Mayo 23, 2024

Perfil: Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior y principal impulsor de la condonación del CAE

Ex-Ante

El subsecretario de Educación Superior, exmilitante de Comunes, ha sido el principal impulsor del proyecto de fin al CAE al interior del gobierno y abierto partidario de la condonación de la deuda. Considerado uno de los ideólogos del Frente Amplio y figura respetada por Boric como ex dirigente estudiantil, desde que llegó al gobierno en marzo de 2023 ha levantado varias veces el tema del CAE y es quien ha sido contraparte de Hacienda en búsqueda de la fórmula para el nuevo sistema de financiamiento.


Panorama general. El resurgimiento del debate sobre el proyecto del gobierno para reemplazar el Crédito con Aval de Estado (CAE) y ayudar a los deudores del sistema, generó tensión en el oficialismo a pocos días de la Cuenta Pública que realizará el 1 de junio el Presidente Gabriel Boric.

  • El tema volvió a enfrentar al FA y el PC -que buscan que el gobierno cumpla con su compromiso de campaña de condonar la deuda-, con sectores del socialismo democrático que consideran que hoy no es una prioridad.
  • Ayer, los ministros de Interior Carolina Tohá y de Hacienda Mario Marcel, optaron por calmar la polémica señalando que ya no se propone una “condonación” a los deudores morosos, sino que buscar una “solución” al problema y establecer un nuevo mecanismo de financiamiento para los estudiantes.
  • La conveniencia de mencionar o no el tema en la Cuenta Pública será evaluada por los asesores del segundo piso de La Moneda, considerando que el proyecto elaborado por los ministerios de Hacienda y Educación será presentado en septiembre.
  • No obstante en en Frente Amplio estiman que sería un error político omitir el tema en discurso presidencial, ya que ha sido mencionado en las dos cuentas públicas anteriores.

El rol de Orellana. Uno de los protagonistas del debate es el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, a quién se considera el principal impulsor al interior del gobierno de la propuesta para poner fin al CAE y condonar la deuda.

  • El sociólogo de la Universidad de Chile y ex director de la Fundación Nodo XXI, viene trabajando desde que asumió la subsecretaría en marzo de 2o23 en diversas propuestas para reemplazar el sistema y es considerado un hombre a quien escucha Boric, con quién se conoce desde la época universitaria.
  • Era militante de Comunes hasta marzo de este año cuando renunció para poder militar en el nuevo partido único del Frente Amplio.
  • Fue nombrado subsecretario, en reemplazo de Verónica Figueroa (independiente) precisamente porque se consideraba que tendría mayores habilidades para dar viabilidad a la promesa de campaña.
  • Orellana durante el último año ha puesto en el tapete varias veces el tema del CAE y habla abiertamente de condonación a los deudores morosos.
  • Así lo hizo por ejemplo en abril de 2023 al señalar que “suele asociarse la idea de condonación a irresponsabilidad. Esa aproximación no es correcta. Al revés. Lo que en mi opinión es irresponsable es no actuar frente a un sistema de financiamiento que tuvo muchos resultados no esperados y que tiene una presión fiscal que en cierto punto se puede tornar inmanejable”.
  • O en noviembre de 2023 cuando, días antes del plebiscito constitucional, anunció que presentaría un proyecto sobre el tema en 2024. “Durante la primera parte del próximo año, antes del próximo ejercicio presupuestario, que va a traer también un plan de condonación como fue el compromiso”.
  • El 17 de mayo pasado, en entrevista en radio ADN -emisora de la que fue panelista antes de llegar al gobierno- consultado sobre si el proyecto de reemplazo del CAE incluía la condonación de las deudas, Orellana dijo que “se está buscando una solución justa y progresiva (…) vamos a cumplir nuestro compromiso no sólo con los actuales deudores”.
  • En la misma entrevista, Orellana desestimó que el aumento de morosos, ( bajo gobierno de Boric 175 mil nuevos estudiantes cayeron en mora), fuera producto de la promesa de condonación del gobierno.

La fórmula. Orellana fue encomendado por el gobierno para llevar las tratativas con Hacienda en el diseño del nuevo mecanismo.

  • En su entorno señalan que ha tenido varios desacuerdos con el ministro Marcel, quien desde un comienzo se ha mostrado contrario a la condonación universal de la deuda, ya que afectaría las arcas fiscales. Aunque han ido alcanzando una fórmula de consenso.
  • Orellana -así como el ministro Nicolás Cataldo- han comenzado una ronda de reuniones con sectores políticos para comenzar a conseguir apoyos para el proyecto.
  • El lunes Orellana se reunió a un café con Paulina Vodanovic, explicándole que los mecanismos de condonación o ayuda a los deudores iban a ser parciales y acotados. El subsecretario, dicen en su entorno, fue sorprendido por las declaraciones de Vodanovic del domingo quien se opuso a reinstalar el tema del CAE. En las semanas anteriores le había pedido varias veces juntarse a conversar el tema.
  • “Esto del ofertón de la condonación del CAE no es posible y creo que solo se hace por motivaciones electorales”, dijo la senadora.
  • Una alternativa que se baraja para reemplazar el CAE es una suerte de impuesto al trabajo a todos los que egresen de la educación superior. La fórmula tendría incentivos para que de manera voluntaria se sumen los actuales deudores del CAE.

Cercanía con Boric. El 27 de diciembre, durante una actividad presentando el nuevo estatuto de las universidades estatales, Boric recordó su promesa de poner fin al CAE, que fue además uno de las banderas de lucha en su época de dirigente estudiantil. En la actividad estaba presente el subsecretario Orellana.

  • “El año 2006 era presidente de la Fech quien hoy es ministro de Economía, Nicolás Grau. El actual subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, era parte de la mesa directiva de 2005 si no me equivoco, cuando estábamos peleando contra el CAE… todavía estamos peleando contra el CAE”, dijo Boric.
  • “También sepan que estamos trabajando y lo vamos a estar socializando prontamente, una propuesta para un nuevo sistema de financiamiento que no sólo desbancarice, sino que sea más justo. Y una modernización académica de la educación superior. Para eso, subsecretario y el ministro cuentan con todo mi respaldo para llevar adelante esta agenda”, añadió.
  • Para Orellana el fin del CAE y el problema de los deudores lo considera un asunto personal. Se opuso al mecanismo desde su creación durante el gobierno de Ricardo Lagos, fue su bandera en las movilizaciones estudiantiles desde 2011 y ha trabajado apoyando a las primeras organizaciones de deudores.

Quién es. Víctor Orellana, junto a otros ex dirigentes estudiantiles de la Universidad de Chile como Giorgio Boccardo (actual Subsecretario del Trabajo) formaron durante los años 2000 la “Izquierda Autónoma”, bajo la influencia del movimiento Surda.

  • El movimiento formó dirigentes universitarios del autonomismo entre ellos, el actual Presidente Boric. La Izquierda Autónoma desarrolló una mirada crítica a las agrupaciones partidarias de la izquierda tradicional.
  • En Nodo XXI estuvo a cargo del área de educación, formación política universitaria y se le considera un ideólogo del frenteamplismo.
  • Siempre manifestó una mirada crítica a la “educación neoliberal” y la “mercantilización de la educación”, el lucro, el sistema crediticio en la educación superior, en especial el CAE, la selección y las pruebas estandarizadas.
  • Mantenía un juicio crítico a los liceos emblemáticos, la idea de mérito o los instrumentos de medición educacional como el Simce. Postura que ha mantenido como subsecretario como cuando solicitó a las universidades no divulgar información de resultados de la prueba PAES, para evitar la elaboración de rankings.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2024

Senado citará a ministros de Defensa y RR.EE. por nuevo y grave traspié del embajador de Chile en España

En un foro económico en Madrid, el embajador Javier Velasco señaló que debido a las diferencias entre Chile e Israel por el conflicto en Gaza, se abría la oportunidad para negociar con nuevos proveedores de armamentos e invitó a la industria de Defensa española. Sus declaraciones fueron muy mal evaluadas en el gobierno ya que […]

Ex-Ante

Junio 13, 2024

Cómo el frente de mal tiempo complicó la gira de Boric y lo que queda de su agenda en Europa

Presidencia.

Diputados de derecha redoblaron la presión para que el Mandatario suspenda su gira por Europa y regrese junto a sus ministros para enfrentar la emergencia en Chile. Boric, que ha debido modificar su agenda en Suecia, dijo que el viaje se mantiene en pie, pero que está en permanente evaluación según lo que le informen […]

Ex-Ante

Junio 13, 2024

El embajador chileno en Madrid invita a españoles a proveer armas a Chile por crisis con Israel

“Es una oportunidad para otros socios”, afirmó el embajador sobre el interés de Chile de hacer negocios con nuevos proveedores en Defensa tras la crisis con Israel, según consignó el diario El País. En el foro económico expuso que “vivimos en una situación global delicada, estamos en el proceso de la llamada desglobalización selectiva, y […]

Marcelo Soto

Junio 13, 2024

Mario Desbordes: “Voy a presentar una querella contra el INDH por el delito de prevaricación”

Mario Desbordes, candidato a alcalde de Santiago por Chile Vamos, responde a la querella que presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos por supuesto tráfico de influencias, ingresada en el Séptimo Juzgado de Garantía. Dice que aunque no tiene fundamentos “la van a acoger porque son activistas judiciales. Acá estamos en presencia de toda una […]

Marcelo Soto

Junio 13, 2024

Crónica del caótico Campus Juan Gómez Millas y la toma que indignó a la comunidad de la U. de Chile

Imagen de archivo.

El Campus Juan Gómez Millas lleva varios días tomado por estudiantes que apoyan a Palestina. Aunque resistida por muchos alumnos que quieren asistir a clases, la protesta se extiende por otras facultades, mezclando demandas internas. El movimiento ha sido cuestionado por polémicas medidas, como marcar a quienes pueden entrar con una “L”, la misma letra […]