Diciembre 13, 2023

Perfil: Tatiana Rojas, la ex subsecretaria RD que desató un terremoto político por su declaración sobre Montes

Ex-Ante
En la imagen de archivo, la ex subsecretaria Tatiana Rojas.

De una generación mayor a los dirigentes de la plana mayor de RD, pero cercana al ex ministro Jackson, Tatiana Rojas se vinculó al área de Vivienda durante los gobiernos de la Concertación. La ex subsecretaria del Minvu es una pieza clave en el caso Convenios, ya que tanto la diputada Catalina Pérez como el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, dicen que le entregaron antecedentes de Democracia Viva antes de que el escándalo estallara públicamente. El 5 de octubre declaró ante la PDI en calidad de testigo, donde señaló que le entregó un informe al ministro Montes antes que el caso Democracia Viva se diera a conocer.


Quién es. De una generación mayor a los de los dirigentes de la plana mayor de RD -nació en 1972 y tiene 51 años-, a Tatiana Rojas se la identificado como cercana al ex ministro Giorgio Jackson, al senador Juan Ignacio Latorre y al embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo.

  • Hija del ilustrador Carlos Rojas Maffioletti, Rojas estudió antropología en la Universidad Bolivariana y luego un magíster en antropología y desarrollo en la Universidad de Chile. Su tesis se tituló “Mujeres, madres, jóvenes y temporeras. Una identidad bajo tensión. Estudio realizado en la comuna de San Clemente, región del Maule”.
  • Conocida feminista, en RD lideró durante 2018 el «Plan de Formación Política» del partido, y luego fue coordinadora paritaria de la Comisión de Ciudad y Territorio. Hoy no tiene una vida activa partidaria.

Su salto al Minvu. Su vínculo con el área de Vivienda se debe a que durante los gobiernos de la Concertación trabajó como encargada nacional del programa «Un Barrio para mi Familia», organizado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis). Posteriormente, durante la primera administración de Michelle Bachelet, ingresó al Ministerio de Vivienda en la División de Política Habitacional y el Departamento de Atención a Grupos Vulnerables.

  • En la segunda administración de Bachelet fue encargada nacional del área social del «Programa de Campamentos» y jefa del equipo de gestión de proyectos críticos del Departamento de Operaciones Habitacionales del Serviu del Biobío.
  • En 2018 lideró de manera paritaria el Plan de Formación Política de RD y también fue coordinadora paritaria de la Comisión Ciudad y Territorio en el partido.
  • Integró el equipo que elaboró la propuesta de vivienda del programa presidencial de Boric.
  • Junto a la hija, la cientista política, Natassja de Mattos Rojas, constituyó la consultora Communitas, que investiga temas de género, feminismo y sexualidades. La tercera socia es Viviana Vicencio, secretaria ejecutiva de equidad de género en la Municipalidad de Peñalolén. Rojas se alejó de la consultora al asumir la subsecretaría.

Una piza clave del caso. Tatiana Rojas fue alertada del convenio con la Fundación Democracia Viva el 2 de mayo pasado por parte de los funcionarios del Serviu de Antofagasta. Es decir, un mes y medio antes de que estallara el escándalo.

  • Rojas fue removida 9 días después de que el medio Timeline diera a conocer el caso Democracia Viva, el 16 de junio.
  • Ha guardado estricto silencio en público, pero el 5 de octubre fue interrogada en calidad de testigo por la PDI y desmintió al ministro Montes, señalando que le entregó información antes que estallara el caso.
  • “El ministro Carlos Montes estaba al tanto de las problemáticas entre la SEREMI y el SERVIU de Antofagasta y de las problemáticas que se estaban subsanando en el programa de asentamiento precario. Yo le confeccioné al ministro un resumen de la situación en Antofagasta de todos los convenios, entre los que se encontraba el programa desarrollado por Democracia Viva”, dijo.
  • “A su nueva pregunta, dicho informe se lo entregué al ministro antes que el caso fundaciones saliera a la prensa”, añadió.
  • Por el contrario, Montes señaló el 13 de noviembre lo siguiente: “Información previa hasta el 16 de junio yo no tuve”.
  • La declaración de la ex subsecretaria está en línea con lo que en un momento señaló el senador Juan Ignacio Latorre, ex presidente de Revolución Democrática.
  • El 22 de junio, 6 días después que estallara el caso, el senador Latorre dijo que el ministro Montes conocía del caso antes que fue hecho público. Sus dichos los hizo a partir de una conversación que tuvo él con Tatiana Rojas.
  • “La conversación que hemos manejado, que hemos conversado con la misma subsecretaria, es que cuando ella recibe la información lo conversa en el ministerio, con el ministro, y también con todo su gabinete y empieza a recabar información con el Seremi, y el problema es que la información que le fue entregando el Seremi, lo que nos dice la subsecretaria, es que fue como parcial, fue de a poco hasta que la cosa fue como creciendo en términos de los problemas vinculados con este convenio en el fondo”, señaló Latorre, luego de lo cual se desdijo.

La vulnerable situación de Crispi. En noviembre, la diputada Catalina Pérez señaló en La Tercera que a inicios de junio, antes que explotara el caso públicamente, notificó al senador Latorre y la ex subsecretaria Rojas de las irregularidades que le habían informado sobre los convenios de Democracia Viva.

  • Fue Rojas el canal oficial que eligió la parlamentaria para informar el caso al gobierno del Presidente Gabriel Boric, ya que, según la diputada, era quien estaba a cargo de los programas de asentamiento.
  • En su comparecencia ante la comisión especial investigadora del caso Convenios, el jefe del Segundo Piso de La Moneda Miguel Crispi dijo ante los parlamentarios que escuchó un “rumor” sobre de los problemas en Antofagasta el 7 de junio, vale decir, 9 días antes que explotara el caso, y que le transmitió esa información a Tatiana Rojas.
  • Así, para algunos, la declaración judicial de Rojas probablemente deja en una situación vulnerable a Crispi y también al propio Presidente Boric.

Lo que ha dicho de Democracia Viva. Antes de dejar el Minvu, la ex subsecretaria Rojas había señalado sobre Democracia Viva lo siguiente:

  • “Yo inmediatamente recibí los antecedentes a través de un correo electrónico que me envió la Asociación de Funcionarios de la Región de Antofagasta. Me puse en campaña para recopilar todos los antecedentes necesarios para poder tener información clara al respecto”.
  • “(Solicité) a la autoridad máxima de la región (Carlos Contreras), que me reportara detalladamente, punto por punto, lo que en esa carta, en esa acusación, se exponía”.
  • “Una vez recibido aquello, lo contrasté con el resto de las jefaturas de la institución para tener todos los antecedentes recabados, ordenados y poder informar al ministro, cosa que no alcanzó a ocurrir hasta que explotaron los hechos”.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.

Marcelo Soto

Junio 17, 2025

Pablo Ortúzar y presidenciales: “Cierto aturdimiento de Tohá y Matthei, han terminado impulsando a Kast y a Jara”

Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Lo que hay tras el portazo de Jara a Jadue y la fuerte división en el PC para la primaria

“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]