Lo que dijo Catalina Pérez. En entrevista con La Tercera, la diputada Catalina Pérez dio cuenta este fin de semana de las conversaciones que sostuvo al interior de Revolución Democrática y el gobierno por las irregularidades de Democracia Viva antes que estallara el escándalo públicamente, el 16 de junio, a partir de un artículo del medio Timeline.
Lo que hay detrás. La ministra Vallejo sostuvo este lunes que “no hay ninguna información nueva respecto de la cronología de los hechos” al referirse a las revelaciones realizadas por Pérez.
Las contradicciones y dudas:
1. El momento en que se enteró el ministro Carlos Montes. El 22 de junio, 6 días después que estallara el caso, el senador Latorre dijo que el ministro Carlos Montes también conocía del caso antes que fue hecho público. Sus dichos los hizo a partir de una conversación que tuvo él con la entonces subsecretaria del Minvu, Tatiana Rojas.
2. Las primeras horas post escándalo: “No hay antecedentes de irregularidades”. El 20 de junio, 4 días después de que estallara el escándalo, el ministro Carlos Montes indicó: “Hasta ahora ha habido una falta de criterio en la manera de hacer esta operación, pero hasta el momento no tenemos antecedentes de irregularidades”.
3.El apoyo del ministro a la cuestionada ex subsecretaria. El 22 de junio, el Minvu emitió una declaración en que reconocen que la subsecretaria recibió un correo de los funcionarios del Serviu de Antofagasta el 3 de mayo, pero la apoyan, señalando que en el proceso realizó diversas acciones para aclarar el asunto y que en eso estaba cuando el caso se dio a conocer por la prensa.
4-Las primeras dudas sobre cuándo supo el Segundo Piso. El 3 de julio, La Tercera publicó que la directiva de RD se enteró 10 días antes de que estallara el escándalo de antecedentes del caso. Se trata de la reunión que Catalina Pérez cuenta en su reciente entrevista.
5. De la directiva de RD al jefe de gabinete del Presidente. El 11 de agosto, el secretario ejecutivo de RD, Edson Dettoni, entregó nuevos antecedentes sobre el caso Democracia Viva ante el Ministerio Público.
6-La confusa versión del Presidente. Boric fue consultado el miércoles 5 de julio sobre los dichos del senador RD. Y respondió lo siguiente, al ser consultado si alguna autoridad del gobierno conoció antes los antecedentes.
7- “El “rumor” que escuchó Javiera Martínez. En la declaración judicial de Edson Dettoni también dio a conocer de un “rumor” de la directora de la Dipres Javiera Martínez (RD).
8-El “rumor” que escuchó Miguel Crispi. A inicios de mes reveló por primera vez -ante la comisión investigadora del caso Convenios- que a él le llegó un “rumor” 9 días antes de que estallara el escándalo de Democracia Viva. El comentario que llegó a sus oídos, según dijo, fue que existían irregularidades en Antofagasta y que se vinculaban a Daniel Andrade. Ante aquello, sostuvo, le entregó los antecedentes a la mencionada ex subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas, desvinculada hace meses del cargo (y al que también alude Catalina Pérez).
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]