Lo que dijo Catalina Pérez. En entrevista con La Tercera, la diputada Catalina Pérez dio cuenta este fin de semana de las conversaciones que sostuvo al interior de Revolución Democrática y el gobierno por las irregularidades de Democracia Viva antes que estallara el escándalo públicamente, el 16 de junio, a partir de un artículo del medio Timeline.
Lo que hay detrás. La ministra Vallejo sostuvo este lunes que “no hay ninguna información nueva respecto de la cronología de los hechos” al referirse a las revelaciones realizadas por Pérez.
Las contradicciones y dudas:
1. El momento en que se enteró el ministro Carlos Montes. El 22 de junio, 6 días después que estallara el caso, el senador Latorre dijo que el ministro Carlos Montes también conocía del caso antes que fue hecho público. Sus dichos los hizo a partir de una conversación que tuvo él con la entonces subsecretaria del Minvu, Tatiana Rojas.
2. Las primeras horas post escándalo: “No hay antecedentes de irregularidades”. El 20 de junio, 4 días después de que estallara el escándalo, el ministro Carlos Montes indicó: “Hasta ahora ha habido una falta de criterio en la manera de hacer esta operación, pero hasta el momento no tenemos antecedentes de irregularidades”.
3.El apoyo del ministro a la cuestionada ex subsecretaria. El 22 de junio, el Minvu emitió una declaración en que reconocen que la subsecretaria recibió un correo de los funcionarios del Serviu de Antofagasta el 3 de mayo, pero la apoyan, señalando que en el proceso realizó diversas acciones para aclarar el asunto y que en eso estaba cuando el caso se dio a conocer por la prensa.
4-Las primeras dudas sobre cuándo supo el Segundo Piso. El 3 de julio, La Tercera publicó que la directiva de RD se enteró 10 días antes de que estallara el escándalo de antecedentes del caso. Se trata de la reunión que Catalina Pérez cuenta en su reciente entrevista.
5. De la directiva de RD al jefe de gabinete del Presidente. El 11 de agosto, el secretario ejecutivo de RD, Edson Dettoni, entregó nuevos antecedentes sobre el caso Democracia Viva ante el Ministerio Público.
6-La confusa versión del Presidente. Boric fue consultado el miércoles 5 de julio sobre los dichos del senador RD. Y respondió lo siguiente, al ser consultado si alguna autoridad del gobierno conoció antes los antecedentes.
7- “El “rumor” que escuchó Javiera Martínez. En la declaración judicial de Edson Dettoni también dio a conocer de un “rumor” de la directora de la Dipres Javiera Martínez (RD).
8-El “rumor” que escuchó Miguel Crispi. A inicios de mes reveló por primera vez -ante la comisión investigadora del caso Convenios- que a él le llegó un “rumor” 9 días antes de que estallara el escándalo de Democracia Viva. El comentario que llegó a sus oídos, según dijo, fue que existían irregularidades en Antofagasta y que se vinculaban a Daniel Andrade. Ante aquello, sostuvo, le entregó los antecedentes a la mencionada ex subsecretaria de Vivienda Tatiana Rojas, desvinculada hace meses del cargo (y al que también alude Catalina Pérez).
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]