Mayo 19, 2023

Perfil: Quién es Sebastián Figueroa, el republicano más cercano a Kast del Consejo Constitucional

Alexandra Chechilnitzky

En el mundo republicano se considera que Sebastián Figueroa, consejero constitucional por O’Higgins, es una de las personas más cercanas a José Antonio Kast, y con el que tiene más lazos entre los 22 consejeros electos por el partido. Se conocieron en 2009, cuando Figueroa se trasladó a Paine para trabajar en la municipalidad de esa comuna.


Más de 10 años con Kast. Tras graduarse de ingeniero comercial en la U. Católica, Sebastián Figueroa (40) decidió irse a Estados Unidos por dos años para abrir una oficina de un fondo de inversión inmobiliario en Miami. Pero su inclinación hacia la política pudo más y al regresar, el 2009, fue reclutado por la Fundación Jaime Guzmán -en su programa Jóvenes al Servicio de Chile- para trabajar en la Municipalidad de Paine, donde conoció al entonces diputado y director de esa fundación, José Antonio Kast.

  • Fue ahí donde forjaron una relación que estrecharon cuando Figueroa, como jefe de gabinete de Fernando Rojas, ex subsecretario de Educación en el primer gobierno de Piñera, concurría al Congreso habitualmente. Figueroa quería vivir en Paine por motivos de calidad de vida y Kast le hizo recomendaciones relativas a la comuna. Desde entonces empezaron a verse en sus respectivas casas.
  • En 2016, cuando Kast renunció a la UDI, Figueroa lo acompañó en la decisión y se fue con él. Pese a que comenzó a militar en ese partido en el primer gobierno de Piñera, nunca fue un militante activo y el proyecto de Kast lo interpretó, por lo que renunció.
  • Antes de trabajar con el ex subsecretario Rojas, cuando tenía 26 años, había asumido uno de sus primeros desafíos políticos: ser seremi de Educación por la Región de O’Higgins tras el terremoto de 2010, de magnitud 8.8.
  • Por esos días, Figueroa debía recorrer la región para avanzar con un plan de reconstrucción de liceos que permitiera que los estudiantes volvieran a clases lo antes posible. Tomó una mochila, un saco de dormir y se quedó a dormir en las escuelas, afirman quienes lo conocen.

Comité de instalación. Figueroa, al igual que Luis Silva, Antonio Barchiesi, María de Los Ángeles López, Patricia Spoerer, María Gatica, Jorge Ossandón y Carlos Solar, forma parte del comité de instalación del Consejo Constitucional que tiene el Partido Republicano.

  • Actualmente, el comité está trabajando en el diseño de organización interna y externa. Cómo se van a tomar decisiones, organizar las asesorías legislativas y comunicacionales, y vincularse con los centros de estudios y el resto del partido forma parte de la estrategia que están diseñando. Además, buscarán definir una arquitectura programática.
  • La cercanía y la confianza de Kast en Figueroa la grafican en el mundo republicano señalando que ambos hablan todos los días. Durante su campaña como candidato a consejero constitucional por O´Higgins, para cualquier cosa que requería, le bastaba llamar al ex candidato presidencial.
  • Hoy el ingeniero es considerado una de las personas de mayor confianza de Kast, después de Arturo Squella y Cristián Valenzuela, sus principales hombres clave.
  • En las elecciones de 2021, Kast le había pedido que fuera su jefe programático en el área educacional. A medida que el presidenciable se fue proyectando y mejoró en las encuestas, conversó con Cristián Valenzuela, director ejecutivo de Ideas Republicanas, y Figueroa asumió más tareas. Poco antes de la primera vuelta ya estaba ayudando en el ámbito territorial, programático y coordinando reuniones con grupos de interés.
  • En las elecciones del 7-M obtuvo la primera mayoría en la región de O´higgins, con 83.979 votos, equivalente al 15.6% del total de sufragios.

Pasado gremialista. Casado con una periodista de la U. Católica y padre de dos mujeres (de 12 y 10 años) y dos hombres (7 y 5 años), Figueroa tiene una vida política activa desde hace años. Nació en Santiago, estudió en el Colegio Cumbres y en 2001 ingresó a la UC. Para entonces, el presidente de la FEUC era Alejandro Arrau, quien lo invitó a formar parte del movimiento gremial.

  • Así, en su primer año universitario, se integró al gremialismo. En 2005 fue parte de su directiva y en 2006 su presidente.
  • Junto al ex ministro Jaime Bellolio, también ex presidente de la FEUC, creó el proyecto Jóvenes sin Fronteras. La iniciativa era, en simple, desarrollar trabajos de invierno en lugares limítrofes con una articulación con las Fuerzas Armadas.
  • En 2004, en la FEUC liderada por Julio Pertuzé -ex subsecretario de Economía de Piñera- Figueroa era secretario general de la federación. Ahí también estaba la ahora alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, y como consejero superior de la universidad el ahora diputado y jefe de bancada UDI, Guillermo Ramírez.
  • Quienes lo conocen de ese entonces afirman que el ingeniero era el encargado de liderar la ejecución de proyectos. “Era un hacedor más que alguien que se dedica a la negociación política”, señala un cercano.
  • Después de ser Seremi de educación y jefe de gabinete del subsecretario de la misma cartera, integró la Fundación Jaime Guzmán por dos años. Posteriormente, entre 2015 y 2020, fue gerente de operaciones y luego gerente de personas de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
  • De la ACHS se fue a la U. del Desarrollo con Rojas y Ernesto Silva, ex rector de la casa de estudios, ex diputado y ex presidente de la UDI. Armaron el Centro de Colaboración Empresarial y trabajó de la mano con el expresidente de Icare, Claudio Muñoz. Ahí se desempeña actualmente en lo laboral, aunque tiene sus funciones suspendidas hasta que termine el proceso constitucional.
  • En paralelo, es director ejecutivo de Acción Republicana, por lo que es de la directiva ampliada del Partido Republicano. Ahí participa el hombre de confianza de Kast: el presidente de los republicanos, Arturo Squella.

Qué piensa. En mayo, en plena campaña, Figueroa marcó algunas posiciones con miras al Consejo Constituyente en el diario El Rancagüino. A continuación algunas de sus definiciones.

  • “Es prioritario que en la redacción de esta Constitución se consagre el derecho de vivir en paz, el Estado debe garantizar orden público y seguridad. Por otro lado, la educación, que sea de calidad y se respete el derecho y deber de los padres a elegir la educación de sus hijos. Y por último una vida digna, donde el Estado dignifique a la persona a través de la vivienda, salud y pensiones respetando siempre su libertad de elegir”.
  • “Se debe mantener las facultades del Presidente y el Parlamento ser un ente con facultades limitadas, pero a su vez cumplir con la fiscalización y el control. Es fundamental que el mecanismo funcione en bien del país y con una adecuada separación y control del poder del Estado”.
  • “Respecto de la reelección presidencial, considero que se debe seguir con el mandato de 4 años y con posibilidad de reelección, con el fin de dar a la ciudadanía la posibilidad de continuar con un gobierno que cumple con las expectativas de las personas”.
  • “No quiero para mi país un proceso como el anterior, que fue un fracaso, en el cual nos vimos expuestos a un ambiente de mucho odio y división”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 30, 2023

Oposición anuncia acusación constitucional al ministro Ávila por “vulneración del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”

La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]