Contexto. Desde del 1 de abril, cuando el Ministro de Economía Nicolás Grau solicitó la renuncia a la directora Sandra Quijada, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) era dirigido por Daniela Moraga como directora subrogante.
Cumple los requisitos. Vicuña cumple los dos requisitos expresados por Grau. En sus 20 años en el Banco Central fue contraparte del INE primero desde la Gerencia de Información e Investigación Estadística, entre 2000 y 2008, levantando los datos del organismo técnico para la elaboración de las cuentas nacionales, entre ellos el Imacec. Luego, entre 2008 y 2015, como el máximo encargado de las estadísticas del Instituto Emisor en la División, que cuenta con el mayor número de funcionarios del BC.
Desafíos en el INE. El nuevo director del INE será el responsable de llevar adelante el Censo 2024, que deberá corregir muchas de las estadísticas que no logró recoger el Censo 2012, el que en su momento fue calificado como “el mejor Censo de la historia” y terminó en una fallida encuesta nacional que obligó al ex Presidente Sebastián Piñera a pedir perdón.
Su paso por Hacienda. Vicuña fue parte del equipo que llegó con el ex ministro de Hacienda, Alejandro Foxley, tras el retorno a la democracia en 1990.
Trayectoria académica. Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Master of Arts y Ph.D. en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
Para leer más notas de economía pinche aquí
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.