Contexto. Desde del 1 de abril, cuando el Ministro de Economía Nicolás Grau solicitó la renuncia a la directora Sandra Quijada, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) era dirigido por Daniela Moraga como directora subrogante.
Cumple los requisitos. Vicuña cumple los dos requisitos expresados por Grau. En sus 20 años en el Banco Central fue contraparte del INE primero desde la Gerencia de Información e Investigación Estadística, entre 2000 y 2008, levantando los datos del organismo técnico para la elaboración de las cuentas nacionales, entre ellos el Imacec. Luego, entre 2008 y 2015, como el máximo encargado de las estadísticas del Instituto Emisor en la División, que cuenta con el mayor número de funcionarios del BC.
Desafíos en el INE. El nuevo director del INE será el responsable de llevar adelante el Censo 2024, que deberá corregir muchas de las estadísticas que no logró recoger el Censo 2012, el que en su momento fue calificado como “el mejor Censo de la historia” y terminó en una fallida encuesta nacional que obligó al ex Presidente Sebastián Piñera a pedir perdón.
Su paso por Hacienda. Vicuña fue parte del equipo que llegó con el ex ministro de Hacienda, Alejandro Foxley, tras el retorno a la democracia en 1990.
Trayectoria académica. Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Master of Arts y Ph.D. en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
Para leer más notas de economía pinche aquí
El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.