Julio 26, 2023

Perfil: Quién es Ricardo Vicuña, el economista que trabajó con Foxley en Hacienda y que ahora tendrá a cargo el Censo de 2024

Jaime Troncoso

El Presidente Gabriel Boric nombró al economista Ricardo Vicuña en el cargo de Director Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Durante su gestión será el responsable del Censo de Población y Vivienda de 2024, luego del fallido Censo de 2012, realizado bajo la administración del ex Presidente Piñera.


Contexto. Desde del 1 de abril, cuando el Ministro de Economía Nicolás Grau solicitó la renuncia a la directora Sandra Quijada, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) era dirigido por Daniela Moraga como directora subrogante.

  • El secretario de Estado justificó la salida de Quijada señalando que ella terminaría sus funciones en julio, lo que hacía que el nuevo director, por los tiempos que demora el concurso de la Alta Dirección Pública (ADP), llegara muy encima del próximo Censo, que debe efectuarse en marzo de 2024.
  • El ministro Grau expresó en ese momento que el nuevo director debería cumplir dos requisitos. El primero, tener “un conocimiento técnico sólido. Requiere saber de estadística, del conjunto de tareas propias de la institución”. Y segundo, “se requiere una gran capacidad de gestión, ese es uno de los grandes desafíos que tiene el INE”.
  • Este martes, a través de un comunicado, el Ministerio de Economía informó que el Presidente Gabriel Boric optó por el economista Ricardo Vicuña Poblete para ocupar a partir del 1 de agosto el cargo de Director Nacional del INE.
  • Vicuña postuló y finalmente ganó el concurso realizado por la ADP, al que postularon 117 personas. Su carrera partió precisamente como economista del Departamento de Estudios en el INE.

Cumple los requisitos. Vicuña cumple los dos requisitos expresados por Grau. En sus 20 años en el Banco Central fue contraparte del INE primero desde la Gerencia de Información e Investigación Estadística, entre 2000 y 2008, levantando los datos del organismo técnico para la elaboración de las cuentas nacionales, entre ellos el Imacec. Luego, entre 2008 y 2015, como el máximo encargado de las estadísticas del Instituto Emisor en la División, que cuenta con el mayor número de funcionarios del BC.

  • En 2015 decidió hacer un cambio radical en su vida profesional y optó por postular al cargo de representante de Chile ante el directorio del FMI en Washington DC. Entonces se desempeñó apoyando las labores de la Silla del Cono Sur, integrada por Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
  • Desde esta posición fue el encargado de preparar y representar las posiciones del país en el Directorio, en coordinación con las autoridades del Banco Central y Ministerio de Hacienda.

Desafíos en el INE. El nuevo director del INE será el responsable de llevar adelante el Censo 2024, que deberá corregir muchas de las estadísticas que no logró recoger el Censo 2012, el que en su momento fue calificado como “el mejor Censo de la historia” y terminó en una fallida encuesta nacional que obligó al ex Presidente Sebastián Piñera a pedir perdón.

  • Dada la relevancia de los datos censales, y con el objetivo de contribuir a la calidad del proyecto, se estableció que éste sea acompañado y asesorado permanentemente por Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, División de Población de Cepal y un Comité Asesor compuesto por especialistas en la materia.
  • Durante 2023, el INE estará en el proceso de Precensal que busca contar con una cartografía actualizada y un primer conteo de viviendas, para planificar el Censo del año 2024 y resguardar su
    cobertura.
  • Otro de los hitos estará en la nueva canasta de productos, que será la encargada de medir el Indice de Precios al Consumidor (IPC), y que debe reflejar el costo de la vida de los chilenos.

Su paso por Hacienda. Vicuña fue parte del equipo que llegó con el ex ministro de Hacienda, Alejandro Foxley, tras el retorno a la democracia en 1990.

  • El economista formaba parte del grupo de jóvenes que estaban en el llamado “cuartito azul” en el piso 12 de Teatinos 120. La oficina la compartían el hoy el Economista Jefe y Gerente General del Departamento de Investigación del BID, Eric Parrado; el actual profesor de la Universidad Católica, Felipe Zurita; el actual profesor de la Universidad Alberto Hurtado y ex miembro del Tribunal de la Libre Competencia, Eduardo Saavedra, y el ex ministro de Energía, Marcelo Tokman.
  • En esa etapa trabajó junto al jefe de gabinete de Foxley, Andrés Velasco, en los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.
  • Luego estuvo un año en el equipo del ministro de Hacienda, Eduardo Aninat, antes de partir al Banco Central.

Trayectoria académica. Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Master of Arts y Ph.D. en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

Para leer más notas de economía pinche aquí

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Septiembre 22, 2023

Alza del petróleo y del dólar podrían afectar ritmo de bajas de tasas al moderar caída de la inflación

El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]