Julio 26, 2023

Perfil: Quién es Ricardo Vicuña, el economista que trabajó con Foxley en Hacienda y que ahora tendrá a cargo el Censo de 2024

Jaime Troncoso

El Presidente Gabriel Boric nombró al economista Ricardo Vicuña en el cargo de Director Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Durante su gestión será el responsable del Censo de Población y Vivienda de 2024, luego del fallido Censo de 2012, realizado bajo la administración del ex Presidente Piñera.


Contexto. Desde del 1 de abril, cuando el Ministro de Economía Nicolás Grau solicitó la renuncia a la directora Sandra Quijada, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) era dirigido por Daniela Moraga como directora subrogante.

  • El secretario de Estado justificó la salida de Quijada señalando que ella terminaría sus funciones en julio, lo que hacía que el nuevo director, por los tiempos que demora el concurso de la Alta Dirección Pública (ADP), llegara muy encima del próximo Censo, que debe efectuarse en marzo de 2024.
  • El ministro Grau expresó en ese momento que el nuevo director debería cumplir dos requisitos. El primero, tener “un conocimiento técnico sólido. Requiere saber de estadística, del conjunto de tareas propias de la institución”. Y segundo, “se requiere una gran capacidad de gestión, ese es uno de los grandes desafíos que tiene el INE”.
  • Este martes, a través de un comunicado, el Ministerio de Economía informó que el Presidente Gabriel Boric optó por el economista Ricardo Vicuña Poblete para ocupar a partir del 1 de agosto el cargo de Director Nacional del INE.
  • Vicuña postuló y finalmente ganó el concurso realizado por la ADP, al que postularon 117 personas. Su carrera partió precisamente como economista del Departamento de Estudios en el INE.

Cumple los requisitos. Vicuña cumple los dos requisitos expresados por Grau. En sus 20 años en el Banco Central fue contraparte del INE primero desde la Gerencia de Información e Investigación Estadística, entre 2000 y 2008, levantando los datos del organismo técnico para la elaboración de las cuentas nacionales, entre ellos el Imacec. Luego, entre 2008 y 2015, como el máximo encargado de las estadísticas del Instituto Emisor en la División, que cuenta con el mayor número de funcionarios del BC.

  • En 2015 decidió hacer un cambio radical en su vida profesional y optó por postular al cargo de representante de Chile ante el directorio del FMI en Washington DC. Entonces se desempeñó apoyando las labores de la Silla del Cono Sur, integrada por Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
  • Desde esta posición fue el encargado de preparar y representar las posiciones del país en el Directorio, en coordinación con las autoridades del Banco Central y Ministerio de Hacienda.

Desafíos en el INE. El nuevo director del INE será el responsable de llevar adelante el Censo 2024, que deberá corregir muchas de las estadísticas que no logró recoger el Censo 2012, el que en su momento fue calificado como “el mejor Censo de la historia” y terminó en una fallida encuesta nacional que obligó al ex Presidente Sebastián Piñera a pedir perdón.

  • Dada la relevancia de los datos censales, y con el objetivo de contribuir a la calidad del proyecto, se estableció que éste sea acompañado y asesorado permanentemente por Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, División de Población de Cepal y un Comité Asesor compuesto por especialistas en la materia.
  • Durante 2023, el INE estará en el proceso de Precensal que busca contar con una cartografía actualizada y un primer conteo de viviendas, para planificar el Censo del año 2024 y resguardar su
    cobertura.
  • Otro de los hitos estará en la nueva canasta de productos, que será la encargada de medir el Indice de Precios al Consumidor (IPC), y que debe reflejar el costo de la vida de los chilenos.

Su paso por Hacienda. Vicuña fue parte del equipo que llegó con el ex ministro de Hacienda, Alejandro Foxley, tras el retorno a la democracia en 1990.

  • El economista formaba parte del grupo de jóvenes que estaban en el llamado “cuartito azul” en el piso 12 de Teatinos 120. La oficina la compartían el hoy el Economista Jefe y Gerente General del Departamento de Investigación del BID, Eric Parrado; el actual profesor de la Universidad Católica, Felipe Zurita; el actual profesor de la Universidad Alberto Hurtado y ex miembro del Tribunal de la Libre Competencia, Eduardo Saavedra, y el ex ministro de Energía, Marcelo Tokman.
  • En esa etapa trabajó junto al jefe de gabinete de Foxley, Andrés Velasco, en los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.
  • Luego estuvo un año en el equipo del ministro de Hacienda, Eduardo Aninat, antes de partir al Banco Central.

Trayectoria académica. Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Master of Arts y Ph.D. en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

Para leer más notas de economía pinche aquí

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador chino contradice a la cancillería por centro astronómico en el norte del país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Vicente Browne R.

Abril 29, 2025

Lo que dice el estudio de la CChC sobre la calidad de vida urbana de los chilenos (vea el ranking por comuna)

Foto: Agencia Uno

El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.