Mayo 5, 2023

Perfil: Quién es Héctor Urban, la apuesta del Partido Republicano en La Araucanía

Ex-Ante
El agricultor Héctor Urban. (Cortesía de Héctor Urban)

Vecino de la comunidad de Temucuicui, en abril de 2021 recibió un tiro calibre 44 en el brazo derecho mientras acudía a los llamados de auxilio de su hermana, avisando que estaban disparando a su casa. Conoció a José Antonio Kast en un viaje que éste realizó en 2018 a la región y en agosto de 2019 firmó por republicanos. Un llamado de Kast y conversaciones con cercanos lo decidieron a correr como consejero. En su entorno relatan que ha hecho puerta a puerta en la provincia de Malleco usando como capital político ser un agricultor conocido en la zona.


  1. Héctor Enrique Urban Astete, 51, nació en el hospital de Victoria en 1971, en una familia de inmigrantes suizos que se asentó en lo que se transformaría en la “zona roja” del conflicto en La Araucanía — junto a la comunidad de Temucuicui. Creció en la casa familiar ubicada en el límite de la ciudad de Ercilla.
  2. Su historia familiar en Chile comenzó en 1903, cuando su bisabuelo Enrique Urban inmigró a Chile y compró el fundo Montenegro, en la comuna de Ercilla, 80 kilómetros al norte de Temuco. En 2001 encapuchados quemaron dos hectáreas de pino y una de eucaliptus. Eso marcaría el comienzo de más de 200 ataques que sufrirían en los años siguientes, en los distintos fundos que poseían.
  3. En 2014 vendieron los predios Montenegro, La Romana y Nilontraro a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. La familia posee actualmente el predio Santa Melanie, de 360 hectáreas, donde cultivan trigo, avena y raps.
  4. La comunidad de Temucuicui es la misma donde en enero de 2021 murió de un disparo en la cabeza el subinspector de la Policía de Investigaciones Luis Morales, durante un allanamiento al lugar por infracción a las leyes de control de armas y drogas (por los cultivos de marihuana que hay en el lugar). Allí coexisten la comunidad tradicional y la autónoma. A la segunda pertenece el lonco Víctor Queipul, que en febrero de este año llamó a un “levantamiento” mapuche en protesta por la incautación de una cosecha en la que, dijo, tenían autorización de la dueña para sembrar. Luego Queipul pidió a los mapuches marginarse de la elección de consejeros constitucionales de este domingo.
  5. Héctor Urban Astete —el segundo de 3 hermanos hijos de los agricultores René Urban y Juana Astete— cursó la enseñanza básica en Ercilla y la media en Victoria. Tras salir de cuarto medio viajó a Osorno para estudiar experto agrario y técnico forestal. Es vicepresidente de la asociación Agricultores Malleco, cargo que dejó en receso por la campaña a consejero constitucional.
  6. Proveniente de una familia de derecha, apoyó desde la década de 1990 distintas candidaturas locales y nacionales del sector, sin pensar en militar.
  7. El 31 de enero de 2018 un bombero resultó con el 75% de su cuerpo quemado —informó entonces la institución—, al acudir a apagar un incendio en un predio de los Urban. El ex diputado José Antonio Kast —que entonces ya había renunciado a la UDI— fue al lugar y pasó a saludar a su familia, iniciando un vínculo con Urban.
  8. El 1 de agosto de 2019, durante una visita que el líder de Acción Republicana realizó a Victoria, firmó como militante del partido en formación. Según contó más tarde, fue el tercero en inscribirse en la ciudad. Lo decidió la creciente distancia que sentía hacia Chile Vamos en temas como la seguridad. Después trabajó en la candidatura presidencial de Kast de 2021 y también en la campaña de rechazo al texto de la Convención Constitucional votado en contra en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.
  9. Urban siguió desempeñándose como agricultor en la zona de conflicto. El 5 de abril de 2021 recibió un tiro calibre 44 en el brazo derecho mientras acudía a los llamados de auxilio de su hermana mayor, vía WhatsApp. El motivo: desconocidos habían llegado en 3 autos y comenzado a disparar hacia la casa de su hermana Patricia Urban en el fundo Santa Melanie, nombrado así por su hermana menor. “Ella contaba con protección policial, pero en ese momento no estaban (los carabineros)”, dijo a Ex-Ante en abril de 2021.
  10. “Me parapeté detrás de la camioneta y el impacto pegó en el espejo de la camioneta y de ahí la trayectoria continuó y me pegó en el brazo derecho, abajo del músculo del hombro, al lado de las costillas. Me dio en forma certera, casi me asesina”, contó sobre una causa que sigue sin formalizados. Sobre los autores del tiroteo, dijo entonces que “antes de Temucuicui hay otras comunidades más aledañas a la nuestra, pero, a todas luces, ésa es la comunidad que está ejerciendo todos estos hechos de sangre y violencia”.
  11. La tensa vecindad con Temucuicui había tenido en 2007 otro episodio. Ese año el werkén o vocero de Temucuicui Jorge Huenchullán anunció la presentación de una querella en su contra por homicidio frustrado. Acusó que el de 20 de junio de 2007 iba caminando por el camino público que conecta el fundo Montenegro con Ercilla cuando Urban pasó en una camioneta y le tiró el auto encima, por lo que se lanzó a unas zarzamoras, consignó entonces el sitio Enlace Mapuche Internacional. Urban, contra quien la fiscalía no formuló cargos, calificó la acusación de falsa.
  12. Jorge Huenchullán volvería a las noticias en agosto de 2021 cuando se declaró en “clandestinidad política” luego de que el tribunal ordenara enviarlo a prisión preventiva en una causa por tráfico de marihuana e infracción a la ley de armas.
  13. Un llamado de José Antonio Kast y conversaciones con amigos de la región convencieron a Héctor Urban de correr como consejero constitucional en una región donde Kast obtuvo el 60,1% de los votos en la segunda vuelta presidencial y republicanos obtuvo 3 diputados en 2021.
  14. En su entorno relatan que ha hecho puerta a puerta en Ercilla y las demás ciudades de la provincia de Malleco, usando como capital ser un agricultor conocido en la zona. Basa su plataforma en la necesidad de tener mayor seguridad en la región y en la conveniencia de hacer ajustes, pero no cambios profundos, a una Constitución que ha entregado estabilidad. Valoran la recepción que ha tenido y confidencian que ha sido increpado en algunas ocasiones, pero que la mayoría de sus detractores le han dicho que no están interesados en sus propuestas. Es una de las cartas más fuertes de republicanos en la región, que espera conseguir 2 consejeros. Estiman que Chile Vamos podría obtener otros 2, en una región donde se eligen 5.
  15. “Hay que repensar de qué manera se está enfrentando el terrorismo”, dijo en una entrevista publicada el lunes por El Mercurio. “Hay que revisar las herramientas y atribuciones que tienen las policías, los tribunales y el Ejecutivo para que terminemos de una vez con la violencia”.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Mayo 25, 2023

Cómo se salvó el jefe de Programación del Segundo Piso, Pablo Arrate, pese a polémico acto en Iquique y advertencia de Boric

El equipo de Avanzada del Segundo Piso volvió a ser cuestionado este fin de semana, a partir las acusaciones del alcalde de Iquique de impedir que los ciudadanos de la comuna se acerquen al habitual desfile que se realiza todos los 21 de mayo por el Combate Naval de Iquique. El encargado del equipo es […]

Jorge Poblete

Mayo 25, 2023

Caso Cesfam de Las Condes: lo que hay detrás de la incautación de la PDI en el municipio (y cómo complica a la alcaldesa UDI Peñaloza)

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido este jueves 25. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de  unos $342 millones […]

Jaime Troncoso R.

Mayo 25, 2023

El abogado que recurrió a la Corte Suprema para aclarar el polémico fallo sobre las isapres

No fueron ni las Isapres ni el Gobierno sino el ex jefe de gabinete de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Félix León Morales, que en su calidad de abogado y afiliado a una Isapre presentó un recurso de “aclaración, rectificación o enmienda” respecto al fallo […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex Superintendente de Salud y Socio Andes Risk Group.

Mayo 25, 2023

Crisis de las Isapres: elementos para la búsqueda de una salida. Por Sebastián Pavlovic

Es imperioso encontrar una salida. No creo que el Gobierno del Presidente Boric esté en condiciones de resistir una crisis social asociada al quiebre de una o más Isapre. Y dado que está instalado que el fallo requeriría de una ley para cumplirse, para las Isapre es fuerte el incentivo para no ayudar a encontrar […]