Octubre 28, 2023

Perfil: Nicolás Grau. Cuento chino. Por Rafael Gumucio

Escritor y columnista

Dar confianza y transmitir energía es la esencia del trabajo de Nicolas Grau. Un trabajo para que, en el papel, no puede estar mejor dotado, pero que en la práctica parece resultarle difícil. Demasiado acostumbrado a no perder, se ha ido hundiendo en lo que insiste en llamar un malentendido.


La semana pasada escribí en esta misma página un retrato de Miguel Crispi, el jefe del segundo piso de La Moneda, que ha ido, por culpa de la mala asesoría de su abogado y ministro de justicia, conociendo los subsuelos de la política nacional. Lo siento por los que aún creen en el mito de la originalidad, pero podría en gran parte repetir el perfil de la semana pasada cambiando esta semana el nombre de Miguel Crispi por el de Nicolás Grau.

Alto, bien parecido, la barba cuidada pero no del todo domesticada: tanto Crispi como Grau. Seguros de sí mismos, inteligentes, cultivados: Crispi y Grau. Hijos de ministras de la presidenta Bachelet, de Paulina Veloso en el caso de Grau y de Claudia Serrano, en el caso de Miguel Crispi. Dirigentes universitarios, presidentes de sus respectivas federaciones universitarias, de la Universidad de Chile en el caso de Grau y de la Católica en el caso de Crispi.

Quizás, a la hora de buscar diferencias, nos encontraríamos con esta primera. Grau es un puro producto de la Universidad de Chile, laica, aparentemente diversa, más adulta, o menos escolar en su trato que la Pontificia. La sombra del Techo para Chile no parece frotar en la memoria emotiva de Grau que entró en política militando en la SurDa, grupo descolgado del MIR que intentó repensar la izquierda desde el fracaso de la insurrección popular y el aislamiento de los años 90.

Una socialdemocracia, me lo confesó el propio Grau en una conversación en el CEP, que no quiere decir ese nombre. En gran parte porque es el nombre que sus padres usaban para explicar su derrota, una derrota que sabemos hoy era un triunfo, el escaso y único triunfo del que se puede ufanar, sin demasiada sombra, la izquierda chilena.

La negativa, tanto en Crispí como en Grau, de admitir que piensan lo mismo que sus padres es la marca vital de su tragedia. Porque eso es una tragedia, que el destino de tus mayores se reencarne en los que siguen, sin que estos puedan hacer nada para remediarlo.

Grau, que ha tenido, a diferencia de Crispi, una carrera universitaria de verdad, estudiando y enseñando en universidades de verdad, ha tenido ocasión de pensar en esa paradoja, pero a la hora de gobernar y gobernarse le ha resultado difícil no querer dar buenas noticias que no lo eran tanto. O simplemente inflar noticias a medias como para seguir la carrera de éxito, de logros, de aplausos, de desafíos, que ha sido la suya hasta ahora.

Porque la semejanza biográfica entre Grau y Crispi no es solo una coincidencia fortuita, sino la prueba de lo que podría haber sido la fortaleza de este gobierno, pero mal manejado y entendido se ha convertido en una de sus principales debilidades: el carácter ganador de sus ministros. Su falta de calle, que es más bien una falta de sala de espera, de exámenes para marzo, de “me gustas, pero mejor seamos solo amigos” o “tienes razón, pero me caes mal así que voy a votar por los otros.”

No hay duda de que Crispi y Grau estaban llamados desde niños a ser parte de la elite de la centroizquierda de sus madres. Son herederos no de millones o de acciones, sino de un capital cultural y político, hijos de experiencias de exilio, de peligro y de gobierno que no pueden más que enriquecer sus cabezas naturalmente bien provistas de vocabulario y, en el caso de Grau, de cifras.

Si se junta a esa herencia una actitud ganadora, una cierta manera de ver los problemas complejos como simples, la apostura física, la capacidad de convencer a militantes y encabezar manifestaciones, tendrán dos lideres naturales que nada ni nadie puede frenar en su carrera hacia el éxito. Dos lideres que, sin embargo, tanto en el caso de Crispi como en el de Grau, han preferido permanecer en segunda línea, dar ideas, seleccionar militantes, influir. Posición que no les quitaba en un grado su destino de “Winners”.

Ese es justamente el inextinguible defecto de Crispi y de Grau, la costumbre de ganar o la incapacidad de perder, que es lo único que explica el enredo inexplicable en el que ministro Grau se metió para explicar la instalación cada vez menos segura de una gran empresa china de Biotecnología.

Era el gobierno anterior (aunque la reunión habría tenido lugar en 2022), nos dice, el que no dio garantía a la empresa que encontró más segura, mejor preparada científicamente, y sobre todo más higiénica, a Colombia. Un cuento chino, nunca mejor dicho, que coincidió con la visita presidencial al país comunista-capitalista más grande del mundo. Visita que se vendió como un relanzamiento de una agenda de inversiones, de alianzas internacional, de nuevas iniciativas que faltan desesperadamente.

Me informan por interno que la inversión extranjera ha subido, pero en la economía las cifras no son más que la excusa bajo la que se esconden las letras. Dar confianza, transmitir energía es la esencia del trabajo de Nicolas Grau, un trabajo para que, en el papel, no puede estar mejor dotado, pero que en la práctica parece resultarle difícil.

Demasiado acostumbrado a no perder, se ha ido hundiendo en lo que insiste en llamar un malentendido y que es quizás una mala noticia que no tendría la menor importancia si viniera acompañada de 15 buenas noticias. Una idea, un producto, una exportación, un proyecto grande, enérgico, innegable que nos saque del estancamiento en que llevamos tantos años y gobiernos hundiéndonos.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]

Ex-Ante

Enero 11, 2025

La gallina de los huevos de oro: el debate sobre el 6%. Por Kenneth Bunker

La Comisión de Trabajo del Senado que analiza la reforma de pensiones junto a representantes del gobierno. Foto: Agencia UNO.

Mientras las AFP sigan existiendo, habrá un enemigo claro al que culpar y un símbolo de lucha que aglutine las demandas sociales. Si el sistema fuera completamente estatal, el gobierno perdería el antagonismo necesario para sustentar su discurso rupturista y justificar su narrativa de cambio.

Escritor y columnista

Enero 11, 2025

La casa de Allende: El estado soy casi, casi Yo. Por Rafael Gumucio

Imagen de la casa de Allende en la comuna de Providencia. Foto: Fundación Salvador Allende.

La senadora Allende y la ministra Fernández no son sólo las descendientes cualesquiera de una familia honrada, sino dos altas funcionarias del estado. En ambos puestos saber lo que se hace o no se hace en su nombre resulta esencial. Conocer la ley, cuando se dictan justamente leyes, es un mínimo esperable, más aun cuando […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Enero 11, 2025

Meta y las fakenews. Por María Jaraquemada

El gran problema es que la red social en cuestión ha estado fuertemente cuestionada por diversos hechos. Al mal uso de los datos de carácter personal de sus usuarios con fines comerciales o de intervención en elecciones como ya se ha indicado, también ha recibido críticas por generar un grave daño de salud mental a […]