Diciembre 10, 2023

Perfil: Quién es Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei, y su nexo con el chileno José Luis Daza

Vicente Browne y Jaime Troncoso
El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

Considerado como un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, Caputo deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José Luis Daza con quien trabajó en JP Morgan y Deutsche Bank.


Qué observar. A fines de noviembre, Luis Caputo fue confirmado como el nuevo ministro de Economía argentino. Nosotros ya lo teníamos definido”, dijo Milei. Según medios argentinos, se convirtió en el principal candidato, luego que el nombre de Federico Sturzenegger fue perdiendo fuerza.

  • “La propuesta de Luis Caputo fue muy bien aceptada por los bancos y además en la interacción con los mismos surgieron algunas mejoras para que sea todavía muchísimo más atractivo el tema de la salida. Así que estamos trabajando en eso de manera muy activa”, dijo Milei en declaraciones radiales.

Quién es y su nexo con Daza. Luis “Toto” Caputo (58) nació en Buenos Aires, estudió en el colegio Cardenal Newman (donde compartió con Mauricio Macri) y se tituló en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Es “padre de seis hijos buenísimos”, como se describe en su cuenta Twitter @totocaputo6hb y agrega además su interés en “Economía, deportes y mercados”.

  • Es profesor de Economía y Finanzas en el Posgrado de la Universidad Católica Argentina. Es primo hermano de Nicolás Caputo, conocido empresario en el sector de la construcción y amigo cercano del ex presidente Mauricio Macri, quien lo describió en su libro de memorias como alguien que tiene un “estilo apasionado y directo” para defender sus ideas.
  • Es más: Macri describe que le pidió que fuera presidente del Banco Central “por qué sentí que no era el momento de un experto en el funcionamiento de un bancos centrales, sino de alguien que hablara el mismo idioma con los mercados y pudiera pelearle en la misma cancha”.
  • Entre 1994 y 1998, Caputo fue jefe de Trading para América Latina del JP Morgan, periodo en que el banco estadounidense era la principal organización financiera para América Latina y era liderada por un grupo de argentinos como Alfredo Prat-Gay, Vladimir Werning, Santiago Bausili, y el chileno José Luis Daza, quien era el jefe de Investigaciones de Mercados Emergentes Globales.
  • Caputo se trasladaría al Deutsche Bank en Nueva York. Lugar al que también llegaría Daza. Ambos han ejercido mucha de su vida profesional en paralelo en las mismas entidades y son amigos personales.
  • Es más en uno de los tweet de Daza en X (ex-Twitter) en que dice que “la dolarización no es la solución y que Argentina tiene abundantes economistas de clase mundial que saben lo que se necesita y lo que se intenta” en respuesta al economista jefe de IIF, Robin Brooks, “Toto” responde señalando que “siempre estaré con José Luis” a lo que Daza le agradece y le dice: “El mejor trader que jamás pasó por New York y el más inteligente!”.

Traders innato. Los que lo conocen creen que en esta etapa Caputo se jugará en el plan de corto plazo a resolver la distorsión de precios relativos, el desequilibrio fiscal, la brecha cambiaria y la situación del Banco Central que mantiene una pérdida de reservas y acumulación de pasivos, los llamados Leliq y pases, que son los utilizados para generar la liquidez que se requiere.

  • Caputo viajó junto a Milei y Nicolás Posse, quien es el nuevo jefe de Gabinete, a Estados Unidos para mantener conversaciones sobre la agenda del nuevo gobierno y sus planes de corto plazo junto a funcionarios de la Casa Blanca, el Tesoro y el FMI.

Su vínculo a Macri. Luis Caputo participó en el Gobierno de Macri, en 2015, como secretario de Finanzas. En su gestión, jugó un papel fundamental con los hedge funds o también llamados fondos buitre, donde había un juicio pendiente provocado por deuda.

  • En 2017, Caputo fue nombrado ministro de Finanzas. En aquel mandato, emitió los bonos Globales 2021, 2026, 2046, y el Global 100 o “Bono Centenario”. Este bono tenía un plazo a 100 años por un monto de US$ 2.750 millones. Esta operación colocó a Argentina entre los pocos países que han podido emitir este tipo de deudas de largo plazo. Bélgica, China, Dinamarca, Suecia, son algunos de ellos.
  • En 2018, en medio de la crisis financiera, Caputo asumió el cargo de Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), luego de la renuncia de Federico Sturzenegger, quien era uno de los blancos de las críticas por la creciente inflación.
  • Pocos meses después de asumir en el BCRA, se desató una crisis cambiaria que provocó una fuerte caída de los bonos y acciones argentinas.
  • Un mes después, Caputo dejó al cargo, dándole paso a Guido Sandleris. Según señalan medios argentinos, su salida estuvo marcada por un enfrentamiento con los funcionarios del FMI encabezados por el entonces jefe del Departamento Occidental del organismo, Alejandro Werner. El conflicto se habría debido a la magnitud de la intervención en el mercado de cambios del BCRA durante las corridas cambiarias.
  • Luego de salirse del sector público, Caputo ha mantenido un perfil bajo, enfocado principalmente en el sector privado.

Mirada sobre la dolarización. Caputo es parte también de la consultora Anker. A través de ella, el economista se refirió a la dolarización: “Creemos que habrá una hoja de ruta ordenada y no disruptiva para la dinámica del mercado, y descartamos un escenario de dolarización a cualquier precio”.

  • “La primera reacción de bonos y acciones locales en el exterior (al resultado electoral) fue altamente positiva, lo que confirma el alto grado de pesimismo que reinaba en el mercado y la esperanza de un cambio duradero. Luego del movimiento inicial, la dinámica de las cotizaciones dependerá de la interacción entre el manejo de la transición, las señales que ofrezca el presidente electo sobre su programa económico y las chances de éxito que le vaya asignando el mercado”, dijeron los economistas y expertos de Anker.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.