Diciembre 10, 2023

Perfil: Quién es Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei, y su nexo con el chileno José Luis Daza

Vicente Browne y Jaime Troncoso
El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

Considerado como un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, Caputo deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José Luis Daza con quien trabajó en JP Morgan y Deutsche Bank.


Qué observar. A fines de noviembre, Luis Caputo fue confirmado como el nuevo ministro de Economía argentino. Nosotros ya lo teníamos definido”, dijo Milei. Según medios argentinos, se convirtió en el principal candidato, luego que el nombre de Federico Sturzenegger fue perdiendo fuerza.

  • “La propuesta de Luis Caputo fue muy bien aceptada por los bancos y además en la interacción con los mismos surgieron algunas mejoras para que sea todavía muchísimo más atractivo el tema de la salida. Así que estamos trabajando en eso de manera muy activa”, dijo Milei en declaraciones radiales.

Quién es y su nexo con Daza. Luis “Toto” Caputo (58) nació en Buenos Aires, estudió en el colegio Cardenal Newman (donde compartió con Mauricio Macri) y se tituló en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Es “padre de seis hijos buenísimos”, como se describe en su cuenta Twitter @totocaputo6hb y agrega además su interés en “Economía, deportes y mercados”.

  • Es profesor de Economía y Finanzas en el Posgrado de la Universidad Católica Argentina. Es primo hermano de Nicolás Caputo, conocido empresario en el sector de la construcción y amigo cercano del ex presidente Mauricio Macri, quien lo describió en su libro de memorias como alguien que tiene un “estilo apasionado y directo” para defender sus ideas.
  • Es más: Macri describe que le pidió que fuera presidente del Banco Central “por qué sentí que no era el momento de un experto en el funcionamiento de un bancos centrales, sino de alguien que hablara el mismo idioma con los mercados y pudiera pelearle en la misma cancha”.
  • Entre 1994 y 1998, Caputo fue jefe de Trading para América Latina del JP Morgan, periodo en que el banco estadounidense era la principal organización financiera para América Latina y era liderada por un grupo de argentinos como Alfredo Prat-Gay, Vladimir Werning, Santiago Bausili, y el chileno José Luis Daza, quien era el jefe de Investigaciones de Mercados Emergentes Globales.
  • Caputo se trasladaría al Deutsche Bank en Nueva York. Lugar al que también llegaría Daza. Ambos han ejercido mucha de su vida profesional en paralelo en las mismas entidades y son amigos personales.
  • Es más en uno de los tweet de Daza en X (ex-Twitter) en que dice que “la dolarización no es la solución y que Argentina tiene abundantes economistas de clase mundial que saben lo que se necesita y lo que se intenta” en respuesta al economista jefe de IIF, Robin Brooks, “Toto” responde señalando que “siempre estaré con José Luis” a lo que Daza le agradece y le dice: “El mejor trader que jamás pasó por New York y el más inteligente!”.

Traders innato. Los que lo conocen creen que en esta etapa Caputo se jugará en el plan de corto plazo a resolver la distorsión de precios relativos, el desequilibrio fiscal, la brecha cambiaria y la situación del Banco Central que mantiene una pérdida de reservas y acumulación de pasivos, los llamados Leliq y pases, que son los utilizados para generar la liquidez que se requiere.

  • Caputo viajó junto a Milei y Nicolás Posse, quien es el nuevo jefe de Gabinete, a Estados Unidos para mantener conversaciones sobre la agenda del nuevo gobierno y sus planes de corto plazo junto a funcionarios de la Casa Blanca, el Tesoro y el FMI.

Su vínculo a Macri. Luis Caputo participó en el Gobierno de Macri, en 2015, como secretario de Finanzas. En su gestión, jugó un papel fundamental con los hedge funds o también llamados fondos buitre, donde había un juicio pendiente provocado por deuda.

  • En 2017, Caputo fue nombrado ministro de Finanzas. En aquel mandato, emitió los bonos Globales 2021, 2026, 2046, y el Global 100 o “Bono Centenario”. Este bono tenía un plazo a 100 años por un monto de US$ 2.750 millones. Esta operación colocó a Argentina entre los pocos países que han podido emitir este tipo de deudas de largo plazo. Bélgica, China, Dinamarca, Suecia, son algunos de ellos.
  • En 2018, en medio de la crisis financiera, Caputo asumió el cargo de Presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), luego de la renuncia de Federico Sturzenegger, quien era uno de los blancos de las críticas por la creciente inflación.
  • Pocos meses después de asumir en el BCRA, se desató una crisis cambiaria que provocó una fuerte caída de los bonos y acciones argentinas.
  • Un mes después, Caputo dejó al cargo, dándole paso a Guido Sandleris. Según señalan medios argentinos, su salida estuvo marcada por un enfrentamiento con los funcionarios del FMI encabezados por el entonces jefe del Departamento Occidental del organismo, Alejandro Werner. El conflicto se habría debido a la magnitud de la intervención en el mercado de cambios del BCRA durante las corridas cambiarias.
  • Luego de salirse del sector público, Caputo ha mantenido un perfil bajo, enfocado principalmente en el sector privado.

Mirada sobre la dolarización. Caputo es parte también de la consultora Anker. A través de ella, el economista se refirió a la dolarización: “Creemos que habrá una hoja de ruta ordenada y no disruptiva para la dinámica del mercado, y descartamos un escenario de dolarización a cualquier precio”.

  • “La primera reacción de bonos y acciones locales en el exterior (al resultado electoral) fue altamente positiva, lo que confirma el alto grado de pesimismo que reinaba en el mercado y la esperanza de un cambio duradero. Luego del movimiento inicial, la dinámica de las cotizaciones dependerá de la interacción entre el manejo de la transición, las señales que ofrezca el presidente electo sobre su programa económico y las chances de éxito que le vaya asignando el mercado”, dijeron los economistas y expertos de Anker.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]