Abril 6, 2024

Perfil: lo que hay que saber de Felipe y Manuel, los Ossandón que enredaron a RN y que competirán junto a Rubilar en primarias de Puente Alto

Ex-Ante
El senador Ossandón (al centro) presentando a los candidatos el 19 de marzo de 2021. A la izquierda de la foto, Manuel Ossandón. A la derecha, Felipe Ossandón. (Captura de video de página de Facebook del senador)

Los 2 primos vienen de una familia con tradición política y tienen menos de 40 años. Para las elecciones de 2021, el senador Ossandón grabó un video con su hijo a su derecha y su sobrino a la izquierda. “Les quiero presentar a mi hijo mayor, Manuel José, abogado, que es candidato a constituyente por el distrito 12. Y a mi sobrino Felipe, que trabaja hace 3 años conmigo en el Senado y que es candidato a concejal por Puente Alto”, dijo. Ambos fueron electos. Este año, el parlamentario ya había anunciado su apoyo a su sobrino para la alcaldía de Puente Alto, cuando su hijo entró a la carrera. Finalmente, el partido resolvió hoy realizar primarias para la candidatura en la comuna, donde también participará la ex ministra Karla Rubilar.


  1.  El consejo general de Renovación Nacional propuso este sábado elecciones primarias en 45 comunas, entre las que se encuentra Puente Alto.
  2. En esta comuna, la que tiene el mayor padrón electoral del país, competirán, además de la ex ministra y ex diputada, Karla Rubilar, los primos Manuel José Ossandón Lira y Felipe Ossandón Ross.
  3. Manuel José Ossandón Lira, de 36 años, nació en 1987, en una familia conocida en la política chilena. Es hijo del senador de RN y exalcalde de Puente Alto Manuel José Ossandón Irarrázabal, sobrino de la diputada del mismo partido Ximena Ossandón, y sobrino también de Roberto Ossandón, exvicepresidente de Renovación Nacional (RN).
  4. Su primo Felipe Ossandón Ross, de 32 años, nació en 1991, en el ala más próxima a los negocios de la familia. Es hijo del empresario y exgerente general de Larraín Vial Ignacio Ossandón Irarrázabal, quien ha sido descrito como el “mecenas” de su hermano menor y senador.
  5. El hijo del senador fue al colegio San Isidro de Buin, de donde egresó en 2005 con promedio 6,3 de la enseñanza media. El sobrino del senador fue al colegio Cordillera de Las Condes, de donde salió en 2009, con promedio 5,9 de esos 4 años.
  6. Ossandón Lira estudió luego Derecho en la Universidad Católica. Ossandón Ross cursó en cambio Ingeniería Comercial.
  7. El hijo del senador trabajó en derecho corporativo y laboral en diferentes estudios y en 2022 fue nombrado abogado del registro de prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, según consigna su LinkedIn. El sobrino comenzó a trabajar con el senador en 2018, acercándose a la labor política.
  8. Para las elecciones de 2021, el senador Ossandón grabó un video con su hijo a su derecha y su sobrino a su izquierda. “Les quiero presentar a mi hijo mayor, Manuel José, abogado, que es candidato a constituyente por el distrito 12 (de Puente Alto y Pirque). Y a mi sobrino Felipe, que trabaja hace 3 años conmigo en el Senado y que es candidato a concejal por Puente Alto”, dijo el parlamentario. “Somos un equipo, somos una escuela (…). Apóyanos”.
  9. Ambos fueron electos. El primero como convencional independiente en la lista Vamos por Chile y el segundo como concejal independiente.
  10. Como convencional, Ossandón Lira apoyó iniciativas como “Con mi plata No” para asegurar la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones, que quedó en el camino en esa instancia. En términos generales, fue parte de la minoría de derecha en la Convención, cuya propuesta fue rechazada en el plebiscito del 4/S.
  11. Como concejal, Ossandón Ross ha levantado problemáticas de seguridad, como la situación de los vecinos de la cárcel de Puente Alto, que ven cómo sus barrios han sido tomados por desconocidos, que lanzan “droga y chips telefónicos a los reos”. En términos generales, es parte de una minoría de derecha en el Concejo, pero afín ideológicamente al alcalde RN Germán Codina, con quien su sucesión en la alcaldía quebró la relación.
  12. Codina respaldaba a la exvocera de gobierno y ahora precandidata Karla Rubilar, quien en abril de 2022 llegó a reforzar su gabinete en Puente Alto. “Tiene las condiciones de sobra para ser una tremenda alcaldesa”, dijo en julio de ese año a La Tercera.
  13. Esta carta quedó en cuestión cuando el concejal anunció este verano que quería correr por la alcaldía, lo que fue acompañado de una ofensiva del senador Ossandón contra Rubilar. “No es correcto que un alcalde contrate a una persona para ser candidata”, dijo en enero en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile.
  14. Rubilar renunció ese mismo mes al gabinete municipal y en marzo anunció su candidatura a la alcaldía. “Estoy dispuesta a ir a primarias”, dijo.
  15. Felipe Ossandón continuó su campaña en terreno, reforzada en redes sociales con videos grabados junto al senador Ossandón, con los hashtag #ossandonresponde, #ossandonvuelve y #vuelveossandon. “Preguntas y respuestas sin censura” se denomina el espacio donde ambos contestan preguntas de los vecinos, sobre política comunal y nacional.
  16. La disputa en la derecha entre Karla Rubilar y Felipe Ossandón parecía acotada a convencer al concejal de ir a una primaria para evitar dividir los votos del sector en las elecciones del 27 de octubre (alternativa con la que el senador se mostraba en desacuerdo, por considerar que la cancha era dispareja para su sobrino), cuando un nuevo actor entró en escena.
  17. Este miércoles, el exconvencional Manuel Ossandón inscribió su candidatura en RN, lo cual llevó definitivamente a la realización de primarias, según acordó el consejo general.
  18. Algunos vieron detrás del anuncio un intento por obstaculizar la carrera del concejal, que podría haber quedado sin oponentes, dado que el nombre Rubilar había sido considerado para la gobernación metropolitana, puesto que el exministro Rodrigo Delgado podría correr por la alcaldía de Maipú.
  19. Mi candidato es Felipe Ossandón”, dijo el senador a El Mercurio, zanjando su posición. El parlamentario ha mencionado, además, la “situación familiar de enfermedad grave” por la que atraviesa el entorno de su hijo.
  20. Manuel Ossandón Lira manifestó mientras en La Segunda que “él tiene sus razones para apoyar a un precandidato y eso lo respeto, sin rencores, entendiendo que está en su derecho”. Acerca de su primo, afirmó: “aparte del parentesco, no tengo una relación cercana”.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]