Abril 6, 2024

Perfil: lo que hay que saber de Felipe y Manuel, los Ossandón que enredaron a RN y que competirán junto a Rubilar en primarias de Puente Alto

Ex-Ante
El senador Ossandón (al centro) presentando a los candidatos el 19 de marzo de 2021. A la izquierda de la foto, Manuel Ossandón. A la derecha, Felipe Ossandón. (Captura de video de página de Facebook del senador)

Los 2 primos vienen de una familia con tradición política y tienen menos de 40 años. Para las elecciones de 2021, el senador Ossandón grabó un video con su hijo a su derecha y su sobrino a la izquierda. “Les quiero presentar a mi hijo mayor, Manuel José, abogado, que es candidato a constituyente por el distrito 12. Y a mi sobrino Felipe, que trabaja hace 3 años conmigo en el Senado y que es candidato a concejal por Puente Alto”, dijo. Ambos fueron electos. Este año, el parlamentario ya había anunciado su apoyo a su sobrino para la alcaldía de Puente Alto, cuando su hijo entró a la carrera. Finalmente, el partido resolvió hoy realizar primarias para la candidatura en la comuna, donde también participará la ex ministra Karla Rubilar.


  1.  El consejo general de Renovación Nacional propuso este sábado elecciones primarias en 45 comunas, entre las que se encuentra Puente Alto.
  2. En esta comuna, la que tiene el mayor padrón electoral del país, competirán, además de la ex ministra y ex diputada, Karla Rubilar, los primos Manuel José Ossandón Lira y Felipe Ossandón Ross.
  3. Manuel José Ossandón Lira, de 36 años, nació en 1987, en una familia conocida en la política chilena. Es hijo del senador de RN y exalcalde de Puente Alto Manuel José Ossandón Irarrázabal, sobrino de la diputada del mismo partido Ximena Ossandón, y sobrino también de Roberto Ossandón, exvicepresidente de Renovación Nacional (RN).
  4. Su primo Felipe Ossandón Ross, de 32 años, nació en 1991, en el ala más próxima a los negocios de la familia. Es hijo del empresario y exgerente general de Larraín Vial Ignacio Ossandón Irarrázabal, quien ha sido descrito como el “mecenas” de su hermano menor y senador.
  5. El hijo del senador fue al colegio San Isidro de Buin, de donde egresó en 2005 con promedio 6,3 de la enseñanza media. El sobrino del senador fue al colegio Cordillera de Las Condes, de donde salió en 2009, con promedio 5,9 de esos 4 años.
  6. Ossandón Lira estudió luego Derecho en la Universidad Católica. Ossandón Ross cursó en cambio Ingeniería Comercial.
  7. El hijo del senador trabajó en derecho corporativo y laboral en diferentes estudios y en 2022 fue nombrado abogado del registro de prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, según consigna su LinkedIn. El sobrino comenzó a trabajar con el senador en 2018, acercándose a la labor política.
  8. Para las elecciones de 2021, el senador Ossandón grabó un video con su hijo a su derecha y su sobrino a su izquierda. “Les quiero presentar a mi hijo mayor, Manuel José, abogado, que es candidato a constituyente por el distrito 12 (de Puente Alto y Pirque). Y a mi sobrino Felipe, que trabaja hace 3 años conmigo en el Senado y que es candidato a concejal por Puente Alto”, dijo el parlamentario. “Somos un equipo, somos una escuela (…). Apóyanos”.
  9. Ambos fueron electos. El primero como convencional independiente en la lista Vamos por Chile y el segundo como concejal independiente.
  10. Como convencional, Ossandón Lira apoyó iniciativas como “Con mi plata No” para asegurar la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones, que quedó en el camino en esa instancia. En términos generales, fue parte de la minoría de derecha en la Convención, cuya propuesta fue rechazada en el plebiscito del 4/S.
  11. Como concejal, Ossandón Ross ha levantado problemáticas de seguridad, como la situación de los vecinos de la cárcel de Puente Alto, que ven cómo sus barrios han sido tomados por desconocidos, que lanzan “droga y chips telefónicos a los reos”. En términos generales, es parte de una minoría de derecha en el Concejo, pero afín ideológicamente al alcalde RN Germán Codina, con quien su sucesión en la alcaldía quebró la relación.
  12. Codina respaldaba a la exvocera de gobierno y ahora precandidata Karla Rubilar, quien en abril de 2022 llegó a reforzar su gabinete en Puente Alto. “Tiene las condiciones de sobra para ser una tremenda alcaldesa”, dijo en julio de ese año a La Tercera.
  13. Esta carta quedó en cuestión cuando el concejal anunció este verano que quería correr por la alcaldía, lo que fue acompañado de una ofensiva del senador Ossandón contra Rubilar. “No es correcto que un alcalde contrate a una persona para ser candidata”, dijo en enero en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile.
  14. Rubilar renunció ese mismo mes al gabinete municipal y en marzo anunció su candidatura a la alcaldía. “Estoy dispuesta a ir a primarias”, dijo.
  15. Felipe Ossandón continuó su campaña en terreno, reforzada en redes sociales con videos grabados junto al senador Ossandón, con los hashtag #ossandonresponde, #ossandonvuelve y #vuelveossandon. “Preguntas y respuestas sin censura” se denomina el espacio donde ambos contestan preguntas de los vecinos, sobre política comunal y nacional.
  16. La disputa en la derecha entre Karla Rubilar y Felipe Ossandón parecía acotada a convencer al concejal de ir a una primaria para evitar dividir los votos del sector en las elecciones del 27 de octubre (alternativa con la que el senador se mostraba en desacuerdo, por considerar que la cancha era dispareja para su sobrino), cuando un nuevo actor entró en escena.
  17. Este miércoles, el exconvencional Manuel Ossandón inscribió su candidatura en RN, lo cual llevó definitivamente a la realización de primarias, según acordó el consejo general.
  18. Algunos vieron detrás del anuncio un intento por obstaculizar la carrera del concejal, que podría haber quedado sin oponentes, dado que el nombre Rubilar había sido considerado para la gobernación metropolitana, puesto que el exministro Rodrigo Delgado podría correr por la alcaldía de Maipú.
  19. Mi candidato es Felipe Ossandón”, dijo el senador a El Mercurio, zanjando su posición. El parlamentario ha mencionado, además, la “situación familiar de enfermedad grave” por la que atraviesa el entorno de su hijo.
  20. Manuel Ossandón Lira manifestó mientras en La Segunda que “él tiene sus razones para apoyar a un precandidato y eso lo respeto, sin rencores, entendiendo que está en su derecho”. Acerca de su primo, afirmó: “aparte del parentesco, no tengo una relación cercana”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.