Abril 3, 2023

Manuel José Ossandón, senador RN: “El gatillo fácil lo tienen los delincuentes, no la policía”

Marcelo Soto

El senador de RN, Manuel José Ossandón, ex alcalde de Puente Alto entre 2000 y 2012 y de Pirque entre 1992 y 2000 dice que “hay un tremendo lobby del gobierno. Han usado a las Naciones Unidas y todo lo que han podido”.


¿Qué te parece que ciertos sectores de izquierda hayan criticado algunas normas en la agenda de seguridad, como la legítima defensa privilegiada, porque le daría muchas atribuciones a carabineros?

-La izquierda está tratando de desvirtuar la realidad como si esto fuera chipe libre para los carabineros y eso no es así. Esto no es chipe libre para nadie. Y aquí va a haber procedimientos. Lo que pasa es que ahora hay una presunción de culpabilidad siempre que usan las armas y los resultados son claros: los carabineros, la policía, no usan sus armas porque no tienen las condiciones para hacerlo de forma segura legalmente y porque al final se meten en enredos. Y así la delincuencia nos está sobrepasando.

-Se instaló la idea del gatillo fácil. ¿Es populismo penal la ley Naín Retamal?

-El gatillo fácil lo tienen los delincuentes, no las policías; y por eso el crimen organizado no tiene control. El gatillo fácil hoy día claramente es para los delincuentes. Ellos pueden disparar. Es tragicómico. Aquí hay una fiscalización y un control inmenso para los carabineros. Pero a los delincuentes no los controla nadie y hacen lo que quieren. Entonces, esto también hay que asociarlo con el RUF, que es el reglamento del uso de la fuerza, que es una mezcla de varias leyes.

Démosle las garantías a los carabineros para que puedan usar sus armas, porque los carabineros usan sus armas para defendernos a nosotros. Ellos salen a la calle, ¿tú crees que salen a matar? No, pues. Están defendiendo a la gente, pero hoy día no les damos las condiciones y al final terminan todos procesados por cumplir con su deber.

-¿Cuán profunda es la división en el gobierno sobre este tema? La Presidenta del PS, Paulina Vodanovic, se reunió en La Moneda y dijo que quisieron expresar “la molestia, porque la bancada estuvo en consecuencia de lo que pidió el Gobierno”. Y parte del oficialismo cuestiona el proyecto.

-El gobierno siempre ha tenido dos almas. Lo que es la ex Nueva Mayoría y ex Concertación, que saben perfectamente cuál es el problema. Y por otro lado, el Frente Amplio y el presidente, que tienen una tremenda confusión, una confusión entre los derechos humanos y las facultades que tenga la Policía para defender a la gente. Y ojo, que no es incompatible eso. Los derechos humanos siempre tienen que ser respetados y no porque usen el arma para un procedimiento, los carabineros están violando los derechos humanos de un delincuente.

-Diputados del PS dijeron que el gobierno criticó lo que llamó a apoyar privadamente. ¿Cómo ves tú la votación de mañana?

-Hay un tremendo lobby del gobierno. Han usado a las Naciones Unidas y todo lo que han podido. Incluso si nosotros aplicáramos las normas de los países desarrollados, todavía seguimos siendo niños de pecho. Así de lejos estamos. No tengo idea si la derecha va a votar en bloque o no, espero que la gente vote por el sentido común y que entienda que este es un proyecto ultra necesario.

-¿Cómo has visto el papel del Presidente Boric, que reconoció que había que revisar algunas cosas que había hecho en el pasado? ¿Tú crees que es necesario un reconocimiento claro y directo?

-Pedir perdón da lo mismo. Lo importante es que haga las leyes y nos ayude a solucionar el problema de la delincuencia. Que pida perdón o no si todo el mundo sabe lo que realmente piensa, no sirve de nada. Las circunstancias lo están llevando a actuar porque las circunstancias son claras. Si hoy día te roban por ir a comprar un kilo de pan. Hay que parar a los delincuentes. ¿Y cómo se para? ¿Con pétalos de flor, con abrazos? No, se hace con las mismas herramientas que ellos usan, con poder fuego. Pero si un carabinero termina procesado por usar su arma en cualquier caso, no funciona.

-¿Cuál es tu opinión sobre las indicaciones al proyecto Retamal-Naín que anunció Carolina Tohá?

-Mira, nosotros dentro de las indicaciones vamos a tener que perfeccionar un montón de cosas, como por ejemplo el uso de las armas o elementos no letales, porque te pueden matar con un lápiz hoy día. Y eso es para los dos lados. Segundo, si hay tanta desconfianza sobre la violación de los derechos humanos, obliguemos que los procedimientos sean estrictos.

-¿Es una solución el uso de cámaras corporales?

-Las cámaras corporales solucionan todo el problema. Si hay alguna duda por algún abuso, por ejemplo. Pero no le quitemos la herramienta a los carabineros para que no puedan usar sus armas, que es lo que está pasando hoy día. Y tercero. ¿Dónde está la protección de las Fuerzas Armadas y de Orden? Están controlando la zona norte y macro zona sur. Y están metiéndose en la frontera. Ellos también necesitan un resguardo, si no van a terminar todos en Punta Peuco.

-¿Qué piensas de la propuesta de hacer un memorial en el Metro Baquedano por el estallido social?

-Son puros voladeros de luces para tapar su gobierno amateur. Porque con esta realidad, que la delincuencia lo tiene sobrepasado, no pueden hablar del golpe que era su gran caballito de batalla. Ojalá hagamos cosas que nos unan y no nos sigan separando. Llevamos 50 años en esto.

-¿Pero qué te parece la idea? Hoy está tapado.

-Mira, la verdad es que me da lo mismo. Ya no sé si sea tan importante. Hoy día los problemas son tan graves que el memorial es una de las cosas menos importantes.

Espero que Boric enfrente de verdad los problemas de gobierno. Y que no siga sacando excusas para hablar de los 50 años del Golpe. Ese tema se lo comió la delincuencia, porque ellos son un gobierno amateur. Así de claro.

-¿El crimen organizado está descontrolado?

-Aquí se habla mucho de los narcos, pero no se toma el crimen organizado, que es mucho más profundo. Los que están extorsionando. Este es un tema mucho más grave de lo que parece. Mucho más grave.

-¿Y qué te parecen soluciones como la de destruir las casas narco?

-Mira, lo que hizo el alcalde Carter fue bueno en el sentido de que puso el tema en la palestra. Las autoridades no tenemos que tenerle miedo a los narcos. Es una figura comunicacional, no soluciona el problema para nada, pero está bien. Creo que es una buena medida para comunicar, para poder mostrar la realidad. Eso es.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]