Quién es. Hernán González (54) es casado y tiene seis hijos. Estudió Medicina en la Universidad Católica de Chile, es cirujano de cabeza y cuello y profesor de esa misma facultad. Luego hizo un doctorado en Ciencias Médicas y una beca en cirugía en esa casa de estudios. En el año 2001 comenzó un post doctorado en un centro de cáncer en la ciudad de Houston, en el estado de Texas.
Cómo empezó todo. Corría el año 2014 y al doctor González le preocupaba tratar quirúrgicamente a tantos pacientes con nódulos tiroideos sin diagnóstico claro, en los que observaba que después de la intervención, la mayoría de los casos resultaban ser benignos. Con esto en mente, inició un largo proceso de investigación y desarrollo, naciendo el test ThyroidPrint.
Alcance global. ThyroidPrint fue lanzado al mercado el 2018, como un servicio centralizado en Chile. Hoy, es utilizado por más de 200 médicos en toda Latinoamérica y España, evitando cirugías innecesarias en más del 67% de los pacientes.
Alianza con multinacional belga. En 2020, GeneproDX firmó una alianza estratégica con la multinacional belga Biocartis, con el objetivo de migrar el test ThyroidPrint a un dispositivo médico en formato kit, que da un resultados en solo 3 horas y puede realizarse en más de 2.200 plataformas distribuidas en 88 países.
Nueva ronda y planes. González cuenta que este año se expandirán a 30 países en el mundo, toda Europa y el sudeste asiático. Para esto GeneproDx se encuentra levantando $1.440 millones a través de Broota, en el que llevan un financiamiento del 33%.
El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]
Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.