Noviembre 22, 2023

Perfil: Felipe Sepúlveda, el fiscal a cargo de desentrañar el Caso Audios

Juan Pablo Sallaberry
Fiscal jefe de Las Condes, Felipe Sepúlveda

El lunes 13 de noviembre, el fiscal jefe de Las Condes recibió en su whatsapp, desde un número desconocido, el audio de la reunión de los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, y el empresario Daniel Sauer. Al día siguiente abrió de oficio la investigación y en los últimos 10 días ha realizado intensas diligencias para determinar el presunto soborno. A continuación su carrera y los casos que ha llevado adelante.


Qué observar. La Fiscal Metropolitana Oriente, Lorena Parra, designó a un equipo de tres fiscales de su confianza para investigar los posibles delitos de soborno asociados al audio filtrado de la reunión de junio de los abogados Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer. Se trata del fiscal jefe de la Las Condes, Felipe Sepúlveda, el fiscal de Alta Complejidad Miguel Ángel Orellana y el fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), Marcelo Vargas.

  • Tras interrogar durante varias sesiones a Leonarda Villalobos -quien confesó haber grabado el audio y se encuentra colaborando con la investigación- y requisar los celulares y computadores de Hermosilla y Sauer, el equipo apuntó su foco al Servicio de Impuestos Internos y el martes interrogaron como testigos a cinco funcionarios, entre ellos el destituído Director de Grandes Contribuyentes, Christián Soto.

Quién es Felipe Andrés Sepúlveda Araya es el fiscal que la tarde noche del lunes 13 de noviembre en su whatsapp -a través de una cuenta anónima- recibió el audio de la reunión ocurrida en la oficina de Hermosilla.

  • Sepúlveda ya conocía detalles del caso, pues estaba a cargo de investigar las querellas contra la empresa de factoring Factop y los hermanos Ariel y Daniel Sauer, por presuntos delitos de apropiación indebida, administración desleal, estafa y lavado de activos.
  • Entre ellas, la querella presentada por el exsocio de los Sauer, Rodrigo Topelberg, quien ha desmentido las versiones de que compró y filtró el audio de la reunión.
  • Tras escuchar el audio, identificar a sus participantes y estimar la fecha en que se realizó la reunión -22 de junio- Sepúlveda junto a la Fiscalía Metropolitana Oriente determinó abrir la investigación de oficio el martes, antes de que el audio fuera publicado en Ciper.
  • Sepúlveda nació en Santiago el 29 de enero de 1975 (48 años). Estudio Derecho en la Universidad de Chile y juró como abogado el 8 de agosto de 2001.
  • Sus primeras labores profesionales las realizó en el bufete de abogados Grasty Quintana Majlis.
  • En 2003 pasó al Ministerio Público, donde se ha desempeñado 20 años. Se le conoce como fiscal histórico de la institución, ya que llegó cuando comenzó el nuevo sistema procesal penal.
  • Ha sido fiscal adjunto de la Fiscalía de Rancagua (2003-2004); Fiscal adjunto de la Fiscalía Oriente (2004-2014) -donde le tocó indagar varios delitos económicos-; Fiscal jefe de Peñalolén y Macul (2014-2015) y Fiscal Jefe de Ñuñoa y Providencia (2015-2018).
  • En 2018 cobró notoriedad al asumir como jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente, en reemplazo del ex fiscal Carlos Gajardo. Este renunció al Ministerio Público en protesta por como el entonces fiscal nacional, Jorge Abbott manejó los casos Penta y SQM. A Sepúlveda le tocó asumir el caso Penta donde quedan aristas aún pendientes.
  • Según señala el exfiscal Gajardo, “tengo la mejor opinión” de Sepúlveda. Fue su jefe en la Fiscalía de Ñuñoa y luego fueron pares en la Fiscalía de Alta Complejidad, donde vieron causas en conjunto como AC Inversions, una de las mayores estafas de Chile, con montos sobre $ 60.000 millones. Ambos hacen clases en Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Casos emblemáticos. En 2022 tras competir sin éxito por asumir como jefe de la Fiscalía Metropolitana Oriente, se quedó con la jefatura de Las Condes.

  • Se señala que suele elegir sus causas, principalmente ligadas a delitos de estafa, asociación ilícita, falsificación de documentos públicos y administración desleal.
  • Además de Penta y AC Inversions ha indagado otras causas de alto perfil como la del Grupo Arcano, de Alberto Chang; los sobornos de Sergio Jadue; y los casos Tragamonedas e Intervalores, el holding financiero de Gabriel Urenda.
  • También investigó y ordenó la expulsión de dos exfiscales parientes del ex general del Ejército, Óscar Izurieta, que habrían ayudado al militar durante la investigación por presunta malversación.
  • Una de sus últimas indagatorias fue el Caso Swell, una estafa que estalló en 2021.
  • En entrevista al DF en marzo, Sepúlveda comentó su inclinación por las causas económicas. “Siempre me pareció interesante porque estos delitos son difíciles de investigar y acreditar. Los jueces, en general, exigen un estándar muy alto de pruebas, además las penas no son muy altas. Entonces tiene harta problemática. Estos casos se tramitan años, y después resulta que las penas son bajas”.

El equipo de fiscales. Los otros miembros del equipo de investigación del Caso Audios son los fiscales Vargas y Orellana.

  • Marcelo Vargas es fiscal desde 2005 y se ha desempeñado en las Fiscalías de Melipilla, Las Condes y Peñalolén, además de la Fiscalía de delitos Flagrantes. En 2017, se integró a la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos Oriente.
  • Vargas asumió la investigación del robo de cobre a nivel metropolitano, por lo que se ha logrado incautar más de 8 toneladas de cobre y detectar todos los eslabones del negocio, desde las cuadrillas que roban cables hasta la exportación ilegal al extranjero.
  • Su especialidad, dicen en Fiscalía, es agrupar patrones y perseguir toda la cadena de organización delictual.
  • Miguel Orellana, en tanto, integra desde 2003 el Ministerio Publico. Partió en Chañaral como abogado asistente y desde el 2008 está en la Fiscalía Oriente, donde ha estado a cargo de Peñalolén y Macul
  • Ahora es jefe de la Fiscalía de alta Complejidad y Crimen Organizado Oriente. Formó parte del equipo que investigó el fraude en Carabineros. Participó en el Primer juicio oral por asociación ilícita y lavado de activos y logró la primera condena bajo la ley de 19.913

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]