Marzo 26, 2024

Perfil: Daniel Núñez (PC) y el terremoto político que desató tras instar a la “presión social” para avanzar en las reformas

Ex-Ante

“El gobierno tiene que convocar a la presión de la ciudadanía para sacar adelante las reformas”, dijo este lunes el senador Daniel Núñez (PC), a solo días de que la alianza entre Chile Vamos y Demócratas instalara a uno de los suyos en la presidencia del Senado y cambiara la correlación de fuerzas en el Congreso, lo que supone enterrar las reformas de Boric tal como fueron pensadas originalmente. El Gobierno y el Socialismo Democrático tomaron distancia de su tesis, que respaldó institucionalmente el Partido Comunista, mientras que RD lo respaldó y Chile Vamos pidió explicaciones a Boric. Aquí la historia de un dirigente que proviene de una familia de izquierda, que empezó a militar en la JJCC en el colegio y mantiene su admiración por el Che Guevara.


Qué observar. La noche del lunes, en el programa Aquí se Debate de CNN, el senador Daniel Núñez (PC) hizo un inusual llamado a La Moneda. “Creo que el gobierno tiene que convocar a la presión de la ciudadanía para sacar adelante las reformas porque hoy día en el Senado tenemos un escenario de quiebre brutal”, dijo.

  • Su frase generó un terremoto político. No solo porque el PC, de manera institucional, salió a respaldarlo, en momentos en que el oficialismo perdió la presidencia del Senado en manos de una alianza de Chile Vamos y Demócratas, lo que supone el surgimiento de una nueva mayoría en el Congreso y un severo problema al gobierno para sacar adelante sus reformas.
  • Desde La Moneda, el subsecretario Manuel Monsalve sostuvo una tesis distinta a la del PC, al decir que “los acuerdos son con la política y también con la ciudadanía”.
  • En paralelo, el presidente de Revolución Democrática Diego Vela respaldó el llamado de Núñez, al contrario de buena parte del Socialismo Democrático, que tomó distancia de él.
  • Más tarde, todos los partidos de Chile Vamos firmaron una declaración en que emplaza al Presidente Boric y sus partidos “a defender los principios democráticos y la paz social, a definirse con claridad y sin ambigüedades, frente a la evidente amenaza que han confirmado hoy el Partido Comunista y el Frente Amplio”.
  • El PC, sin embargo, siguió firme en su tesis durante toda la jornada.
  • Para algunos, la frase de Núñez representaba las conclusiones del Comité Central del fin de semana del 16 y 17 de marzo, en que se concordó una línea de acción parecida a la que en febrero planteó el diputado Gonzalo Winter: salir a dar una batalla ideológica y cultural.

Quién es. Daniel Ignacio Núñez Arancibia nació en 1971, en Santiago, en una familia de izquierda. Su abuelo fue regidor comunista y fue relegado a Pisagua y después de eso al altiplano, Putre.

  • Egresó del Liceo de Aplicación en 1988, siendo un dirigente secundario conocido. Presidía la Federación de Estudiantes Secundarios (Feses) y lideró protestas contra el alcalde designado para Santiago, Gustavo Alessandri Valdés. También participó en las calles en la campaña del “No”. Ha contado que 3 años antes, en 1985, se había sumado a las Juventudes Comunistas.
  • Ingresó a estudiar sociología en la U. de Chile, donde llegó a ser secretario general de la federación de Estudiantes, Fech, en 1992.

El ascenso en el PC. Entre 1998 y 2001 fue secretario general de las Juventudes Comunistas. Núñez llegó al cargo destronando a un cuadro obrero, Guillermo Salinas, y tras un año de masivas manifestaciones estudiantiles que se extendieron por el país, el mismo año en que se instauraron los créditos Corfo para estudiantes de pregrado. En 2001 pasó al Comité Central y a la Comisión Política del partido.

  • En julio de 1997 escribió una breve hagiografía del Che Guevara en el diario El Siglo, donde lo describió como un hombre que aceptó “embarcarse en esta odisea interminable, que busca hacer más humano al hombre, y que estamos seguro arribara a buen puerto”. En una entrevista dada en 2019 a La Tercera mencionó como las figuras que lo inspiraban a la exsecretaria general del partido “Gladys Marín; Atilio Borón, sociólogo Argentino. Y un amor de juventud, que rejuvenece gracias a mis hijos, el Che Guevara”.
  • Ese año corrió en el Distrito 22 de Santiago, pero perdió ante Enrique Krauss (DC) y Alberto Cardemil (RN). En ese distrito también perdió la figura ascendente del PPD, Carolina Tohá.

Su alianza contra Jadue. En 1999, cuando Daniel Jadue se perfiló como un díscolo, él y el ex convencional Marcos Barraza lo exiliaron de los círculos de poder del partido, cuentan conocedores del episodio.

  • Entre 2004 y 2010 fue coordinador del programa de estudios laborales y presidente del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), cargo reservado para militantes de larga trayectoria.
  • Fue también secretario general de Arcis, la universidad ligada al PC que en 2016 comenzó un proceso de cierre en medio de una crisis financiera y cuestionamientos a su gestión. “Militantes del partido comunista participamos en ella y tenemos que asumir nuestra cuota de responsabilidad”, dijo en 2017 a CNN Chile. “Cuando estuve en Arcis creo que trabajamos muy conscientemente, con mucho esfuerzo, pero había una situación de fragilidad económica más estructural que tal vez no logramos visualizar en toda la envergadura”.

El salto al Senado. Fue el primer comunista en presidir la comisión de Hacienda desde el retorno a la democracia, en 1990. Compañeros de comisión lo describieron entonces como cortés, pero duro en sus posturas.

  • Ha tenido varias intervenciones por el 18-O y por los presos mapuches. En mayo de 2022 dijo a CNN que, a su juicio, era correcto hablar de “presos políticos”.
  • El 9 de julio de 2021, cuando se informó incorrectamente de la muerte del hijo de Héctor Llaitul, líder de la CAM, Núñez fue uno de los parlamentarios de izquierda que publicó en Twitter mensajes de apoyo. También lo haría esa jornada el entonces diputado Gabriel Boric.
  • Tras 2 períodos como diputado dio el salto al Senado por la circunscripción de Coquimbo, donde está desde el 11 de marzo de 2022.
  • El parlamentario forma parte del Comité Central del partido y de su Comisión Política, y en un momento se perfiló como un candidato para suceder a Guillermo Teillier al mando del PC.

Qué dijo sobre la derrota del Apruebo. El 5 de septiembre, tras conocerse la aplastante derrota de la propuesta constitucional en el plebiscito, volvió a su enemigo de juventud: el neoliberalismo. “Jugaron su rol las fake news, pero yo creo que también hubo cierta ingenuidad nuestra en pensar que podíamos derrotar al neoliberalismo en un solo acto, y no comprender que estos son un conjunto de procesos y de reformas que se van alimentando de la otra”, dijo a La Tercera.

  • Días después de la debacle electoral oficialista en el plebiscito del 4S develó la crisis del partido con el Presidente Gabriel Boric cuando, en una entrevista con Radio Pauta, dijo que “si el día de mañana esta coalición o la que viene dice, en realidad nosotros estamos contentos con este modelo, Chile funciona bien así, queremos seguir igual que en los últimos 30 años, por favor, nosotros ahí tomamos nuestras cositas y nos vamos a la otra vereda”.
  • El senador más tarde publicó en sus redes sociales que “el compromiso del PC con el Gobierno y liderazgo del Presidente Gabriel Boric es a toda prueba”.

LEA TAMBIÉN:

Lo que hay detrás del llamado del PC a ejercer presión social para sacar adelante las reformas

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.