Julio 25, 2022

Perfil: Antonia Orellana, la ministra de confianza de Boric y su polémica participación en reunión de campaña del Apruebo

Eduardo Rubio y Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

La secretaria de Estado participó el domingo 17 en un encuentro con partidos oficialistas para abordar el rumbo de la campaña. Pero este lunes, tras la tradicional reunión de los comité político de los lunes, los dirigentes consultados por Ex-Ante respondieron que no sabían que había ocurrido en la reunión realizada en la sede del PS o derivaron las preguntas a los secretarios generales de sus partidos. A continuación el estilo y el ascenso de la ministra Orellana.


Telón de fondo. Este fin de semana, La Tercera informó que Antonia Orellana se reunió el domingo 17 con partidos oficialistas en la sede del PS, encuentro convocado para abordar el despliegue de la campaña del Apruebo. De acuerdo a la publicación, la ministra de la Mujer planteó a los dirigentes la necesidad de colocar orden, sugiriendo la inquietud de La Moneda por la lenta instalación de la campaña, y ha hecho sentir su voz en las tradicionales de los comités político, interpelando al Socialismo Democrático para que se sume a la campaña y avanzar sin vacilaciones respecto a la mejora del texto propuesto por la Convención Constitucional.

  • Recién este fin de semana se realizó el primer acto masivo del comando, realizado en la Región Metropolitana, uno de los bastiones donde el comando apuesta a avanzar, tal como con Boric en segunda vuelta.
  • La diputada y coordinadora del comando del Apruebo, Karol Cariola (PC), fue consultada este domingo por la reunión de la ministra Orellana en el Programa Tolerancia Cero, ante lo cual solo negó que la ministra se haya reunido con dirigentes partidarios en la sede del comando, pero respondiendo que no sabía qué había ocurrido en la sede del PS.
  • Y en el comité político de este lunes los partidos se desentendieron de la reunión, señalando que, o no sabían de qué se estaba hablando o que se preguntara a los secretarios generales.
  • Altas fuentes oficialistas consultadas por Ex-Ante señalan que Orellana sí participó en el encuentro. Pero que no lo volverá a hacer, luego de que se filtrara.
  • En el Socialismo Democrático se indica que la ministra es una suerte de “locomotora”, que interrumpe o corrige a Izkia Siches en las reuniones de comité político, a las que llega con un termo y con un mate, que es cercana a Giorgio Jackson y que en algunos círculos a veces habla de “Gabriel” para referirse al Presidente. “Tiene un carácter firme, ella es la que opera”, comenta un dirigente oficialista.

Cercana a Boric: La cercanía de Orellana con Boric data de la militancia de ambos en el mismo partido, Convergencia Social, donde la periodista habría jugado un rol en desactivar las tensiones internas que generó la firma del ex diputado del acuerdo constitucional del 15 de noviembre de 2019.

  • Tras una fallida candidatura a constituyente por Santiago, en la que obtuvo el 2,4%, Orellana participó en el equipo programático de Boric aunque cumplió múltiples roles en el comando.
  • Intervino en un minuto complejo de la campaña, luego de que reflotara una antigua denuncia por acoso a Boric, en momentos en que presidía la FECh, en 2012.
  • Fue Orellana -afirman fuentes de Convergencia Social- quien intervino en los contactos con la mujer para canalizar su denuncia y la situación. El 10 de noviembre, 11 días antes de la primera vuelta, aseguró que la mujer “pidió a nosotros como comando explícitamente no tocar el tema en público” y acusó una “instrumentalización” del caso en la derecha.
  • La controversia terminó cuando la mujer emitió un comunicado, previo al debate final de segunda vuelta, en el que informaba que Boric le pidió disculpas por “actitudes machistas”.
  • Ya al momento de designarse el gabinete, Orellana y la académica feminista Luna Follegati corrían como cartas para el ministerio de la Mujer. En Apruebo Dignidad indican que Boric se inclinó por Orellana, al estimar que la relevancia que iba a tener la agenda de género en su relato requería un perfil más político.

Su rol en el caso Berríos: La ministra Orellana jugó un rol clave en una de las primeras controversias que enfrentó el gobierno de Boric: el fallido arribo del sacerdote Felipe Berríos a un consejo convocado por Carlos Montes para enfrentar la problemática de los campamentos, a partir de su experiencia en La Chimba. La objeción de la ministra más joven del gabinete fue atribuida en el Gobierno a reclamos por una posible revictimización a quienes fueron abusados por Renato Poblete, de la misma orden que Berríos, lo que supuso en principio desautorizar a Montes. Meses después, Berríos recibió una denuncia canónica por actos impropios, la que está siendo investigada por la Compañía de Jesús y de la cual él se declara inocente y por la cual inició un juicio en el Ministerio Pública.

  • Para la llegada de Berríos al gobierno, sin embargo, no habían llegado antecedentes ni a los jesuitas ni al Ejecutivo. De ahí que la idea de que se hiciera cargo de los campamentos habría sido visada por cercanos a Boric.
  • “Siempre estamos con quienes denuncian y por eso pudimos plantear las objeciones”, afirmó la ministra Orellana, cuando él ya había desistido de asumir el cargo. El episodio se entrelazó con la arremetida del Presidente contra la Iglesia por la presencia de los cardenales Ezzati y Errázuriz en el Te Deum, lo que, a su vez, habría generado un reclamo formal del Vaticano a la actual administración.
  • “Crecí en un ambiente de profunda admiración a los sacerdotes católicos que se la jugaron en dictadura. Cada noticia de abuso sexual en la Iglesia fue minando eso”, sostuvo Orellana en febrero, cuando ya estaba designada en el Ministerio de la Mujer.

Su influencia en la agenda de gobierno: “Las feministas tenemos que ser catetes”, ha dicho. De estilo frontal -el que a veces desata resquemores en sectores del Frente Amplio, afirman en el bloque-, han existido varias señales del preponderante rol de Orellana en el gobierno, más allá de su influencia en lo de Berríos.

  • Su estilo lo exhibió cuando fue candidata a constituyente. Y tuvo alto vuelo en redes su participación en un debate en TVN con Arturo Zúñiga.
  • “Yo aborté clandestinamente por decisión y hoy también soy mamá por decisión, y te puedo decir que no sentí dolor. ¡No hables por mí!”, le contestó Orellana a Zúñiga, cuando este afirmaba que las mujeres sentían un dolor profundo al abortar.
  • La ministra ha reclamado públicamente a medios de comunicación por las fuentes femeninas en sus coberturas. “Sólo hombres entrevistados sobre los desafíos del gobierno en los cuerpos de reportajes de prensa escrita nacional hoy”, ha planteado.
  • Fue incluida en el comité de ministros políticos como símbolo de la agenda de género, y se le ubicó oficina en La Moneda. Fue de las pocas ministras que tuvo protagonismo mediático antes de asumir -la otra fue Izkia Siches-, a partir de la agenda del 8-M, y de difundir opiniones en defensa de la Convención Constitucional, en materia de aborto y derecho de propiedad.
  • La ministra ha hecho gestos a mujeres de derecha: recordó el rol de Marcela Sabat (RN) en la paridad de género del proceso constituyente –“La abrazamos a escondidas afuera del Congreso para darle las gracias”, recordó–, y felicitó la designación de Rossana Costa como primera mujer presidenta del Banco Central.

Origen y acercamiento a la política estudiantil: Antonia Cósmica Orellana Guarello, hija de un poeta -quien falleció en su infancia- y una profesora, nació en Macul pero creció en La Florida. Inició su actividad política en las revolución pingüina de 2006 cuando estudiaba en el Liceo Tajamar, en una postura más radicalizada que hoy, ha admitido.

  • “Mi familia materna son los Guarello, de clase alta, pero mi familia paterna es muy de clase baja. Mi papá, de hecho, fue el único que fue al colegio y lo terminó ya de adulto”, ha narrado. Es sobrina del periodista deportivo Juan Cristóbal Guarello.
  • Sobre su segundo nombre, la periodista de la U. de Chile ha dicho: “Mi padre me puso Cósmica porque era admirador de Ernesto Cardenal, poeta nicaragüense, que una de sus grandes obras es Cantico Cósmico, y porque nací el 21 de diciembre, que es día de Solsticio. Pude haber sido Solsticia. Pudo haber sido peor”.
  • Entre 2015 y 2021 trabajó como asesora de sindicatos, en la Red chilena contra la violencia hacia las mujeres, como periodista en El Desconcierto, en un programa del PNUD, y en la rectoría de la U. de Chile, donde trabajó con Simon Boric Font, hermano del Presidente).

Feminista: Orellana se involucró en el movimiento feminista años antes de que las movilizaciones se volvieran masivas: “Participo de las marchas desde 2005, cuando éramos (manifestaciones de) 2 cuadras”, ha dicho. Participó de una marcha que interrumpió una misa de Ezzati en la catedral en 2013. Y se involucró en la política institucional desde se practicó un aborto en la universidad, según ha narrado.

  • “Ese aborto marcó un giro político en mí. Era más anarquista antes, pero la experiencia del Estado decidiendo sobre mi cuerpo, con un doctor amenazándome con denunciarme en urgencia, me llevó a no querer hacerme a un lado por despreciar la política, sino a querer cambiarla”, señaló al Observatorio de Género en 2020.
  • En 2013 participó en la protesta a favor del aborto que terminó con una irrupción en la Catedral, con rayados en muros, un confesionario caído y la iglesia cerrada varios días “por blasfemia”.
  • Luego, Orellana trabajó en el programa de género de Beatriz Sánchez en 2017.
  • Ha contado que en su visión feminista también incidió haber crecido en un hogar de solo mujeres, tras la muerte de su padre. “No soy muy femenina y en el colegio viví varios momentos de choque. Cuando era chica me suspendieron por jugar a la pelota, una cosa impensada y que pasaba hasta hace poquito”, contó a El País de España.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.