La subsecretaria de las Culturas y las Artes Andrea Gutiérrez firmó en 2022 un convenio con la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine de Chile. La organización era representada legalmente por Teresita Ugarte, pareja de Pablo Casals, quien fue jefe de gabinete de la subsecretaria entre marzo de 2022 y abril de este año, es decir, cuando se suscribió el acuerdo. Gutiérrez, cercana al FA, es una subsecretaria influyente, pero la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio pidió su renuncia y el Ballet BAFONA, que se encuentra en paro desde el 24 de marzo, ha tenido desencuentros con ella. Asidua a redes sociales, en febrero de 2021 publicó: “Debemos disolver Carabineros”.
Qué observar. La Subsecretaría de las Culturas y las Artes suscribió dos convenios por un total de $208 millones con la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine, representada por Teresita Ugarte.
- Uno de esos convenios, por $88 millones, fue firmado por la subsecretaria Andrea Gutiérrez para financiar la actividad “Nuestras salas de Cine”.
- Ambos traspasos fueron realizados a la organización representada legalmente por Teresita Ugarte Álamos, quien es también su coordinadora general.
- Ugarte es desde mayo de 2022 pareja de Pablo Casals, quien era jefe de gabinete de la subsecretaria Gutiérrez cuando se firmaron los convenios, específicamente entre el 11 de marzo del 2022 y el 6 de abril de 2023.
Una subsecretaria influyente. Andrea Gutiérrez Vásquez asumió como subsecretaria de las Culturas y las Artes el 11 de marzo de 2022. Es actriz de la Escuela de Teatro La Mancha y de la U. de Las Américas, y tiene un magíster en Gobierno y Sociedad en la U. Alberto Hurtado.
- Es independiente, pero cercana al Frente Amplio. Fue presidenta del Sindicato de Actores (SIDARTE) entre 2013 y 2017, además de haber sido la presidenta de la Federación Internacional de Actores para Latinoamérica, entre 2016 y 2017.
- En 2017 formó parte del equipo temático de la precandidatura presidencial de Beatriz Sánchez. Para entonces formaba parte del Movimiento Autonomista, fundado en 2016 por el entonces diputado Gabriel Boric, el que luego se transformó en Convergencia Social, el actual partido del Presidente.
- El Dínamo publicó que la hoy subsecretaria participó en el Frente de Cultura del Movimiento Autonomista, donde se sostiene que conoció a Irina Karamanos.
- Gutiérrez participó en la campaña de Boric. El 28 de noviembre de 2021 participó en una actividad junto al entonces candidato y Karamanos. “Hoy en todo Chile nos juntamos a que todas nuestras diversas voces se unieran en planes de acción, para poder seguir siendo diversas”, dice una publicación en Instagram de Karamanos, en que en una de sus fotos aparece ella, Boric y Gutiérrez.
- El viernes 27 de enero de este año, cuando Julieta Brodsky aún era ministra de las Culturas, la subsecretaria organizó un encuentro con distintos actores y personas del mundo de las culturas. Brodsky no habría sido invitada, pero Boric sí. El Presidente asistió al encuentro, realizado en una casa en la comuna de Ñuñoa.
- Para algunos Gutiérrez es una subsecretaria muy influyente y con gran ascendencia al interior del Ministerio.
“Debemos disolver Carabineros”. Varias son las publicaciones que realizó Andrea Gutiérrez en redes sociales antes de asumir como subsecretaria, donde se mostró partidaria de los retiros de los fondos de AFP y criticó con igual dureza a Piñera -en un momento publicó que “él rompió la democracia”- y Carabineros.
- “¡Debemos disolver Carabineros y reemplazarla por una policía democrática, no militarizada, comunitaria, profesional, promotora y defensora de DDHH!”, publicó en febrero de 2021 en su cuenta de Twitter.
- “El asesinato de Francisco Martínez Romero en Panguipulli nos recuerda, una vez más, la brutalidad de Carabineros de Chile en su accionar con la ciudadanía y la criminalización constante que sufrimos en el ejercicio de nuestro legítimo derecho de expresión y trabajo. El arte callejero no es un delito. El malabarismo callejero es un trabajo. Los espacios públicos nos pertenecen, no necesitamos permisos ni controles de identidad para habitarlos. Nuevamente nuestros derechos culturales han sido vulnerados y nuevamente sus consecuencias son fatales. Basta de impunidad. Es momento de refundar una institución nefasta que se ampara en la protección del gobierno para seguir violando nuestros derechos humanos”, añadió en Instagram.
- El 10 de febrero de 2022, la Corte Suprema confirmó el sobreseimiento del sargento Juan González, luego de que la Corte de Valdivia señalara que actuó en legítima defensa ante una agresión ilegítima.
- El año anterior, Andrea Gutiérrez había competido por un cupo en la Convención Constitucional. Su candidatura fue como independiente por Movimientos Sociales. En el programa de la lista publicado en el Servel, denominado “Por una sociedad del buen vivir, posneoliberal, plurinacional, democrática, ecologista y feminista”, la que ella suscribió, plantea que el 18 de octubre de 2019 “los pueblos movilizados y en rebeldía manifestamos nuestro cansancio frente a un sistema profundamente injusto y desigual”.
- El programa también rechaza el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución —que firmó Boric— debido a que “limitó las posibilidades de una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana y que aprobó una agenda de seguridad que hasta el día de hoy tiene a compañeras y compañeros tras las rejas por ejercer su justo derecho a la manifestación contra la tiranía de Sebastián Piñera”.
Los conflictos con Bafona y los funcionarios de Cultura. Por alrededor de una hora, el Ballet Folklórico Nacional (Bafona) realizó una intervención en medio del Congreso Nacional.
- BAFONA se mantiene en paro indefinido desde el 24 de marzo y acusan graves vulneraciones de derechos e incumplimientos de contrato por parte de la Subsecretaría de las Culturas y del Ministerio.
- La diputada Carolina Marzán (PPD) envió un oficio en abril al Ministerio del Trabajo y al Ministerio de las Culturas. Y, según dice, aún no obtiene respuestas. “Hemos esperado más de 4 meses que el Ministerio de Cultura responda el oficio de fiscalización que despachamos solicitando un informe de las condiciones laborales del destacado Ballet Folclórico Nacional BAFONA y denunciando las vulneraciones que nos señalaron está viviendo y éste aún no ha sido respondido”, dijo Marzán.
- El BAFONA denuncia que tuvieron solo dos mesas de trabajo directas con la subsecretaria Gutiérrez desde marzo hasta la fecha. “No sacamos nada en limpio, jamás”, dice Evelyn Hernández, representante de los elencos artísticos del ballet. Hernández dice que le han pedido al ministerio que “asuma la responsabilidad por el debido proceso” y por “maltratos laborales”.
- No se trata del único flanco que tiene la subsecretaria.
- A comienzos de julio, la Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios del Ministerio de las Culturas solicitó explícitamente la renuncia de Gutiérrez.
- Para entonces El Mostrador publicó una declaración de dirigentes en la que señalaban: “En el petitorio de la Región Metropolitana se solicita su renuncia, dado que es su responsabilidad la administración del servicio, el que ciertamente ha tenido falencias desde su creación en 2018, pero que se han visto profundizadas desde marzo de 2022, cuando asume el cargo”.
- “La instalación de su administración se hizo sin diagnóstico de la situación, se desarmaron equipos”.
La respuesta de la Subsecretaría. Respecto a la solicitud de renuncia de la asociación, la Subsecretaría contestó a Ex-Ante que “luego del fin del paro, la mesa condiciones laborales que le hace seguimiento al plan institucional, ha estado reuniéndose con representantes de todas las asociaciones. Ha primado un clima colaborativo, cordial y se avanzando en los acuerdos pactados”.
- Este medio también le consultó al equipo de la subsecretaria Gutiérrez por el paro de BAFONA, lo que no fue respondido de manera oficial.
Lea también. Los convenios que complican a la subsecretaria Gutiérrez (ex-ante.cl)