El documento. A fines de la semana pasada, la bancada de diputados DC e independientes presentaron un documento con las bases que, en su opinión, debe sustentar el nuevo sistema de pensiones, de cara a la elaboración de la reforma previsional comprometida por el Gobierno para el tercer trimestre.
Por qué la libre elección. El diputado Alberto Undurraga, uno de los artífices de la propuesta DC, dice que lo importante es que esta vez sí se pueda llegar a acuerdo en pensiones, lo que implica que todas las partes y sectores políticos cedan en algo sus posturas. Lamenta que hayan pasado 7 años desde el informe de la Comisión Bravo y, desde entonces, hayan fracasado dos reformas previsionales, una en Bachelet II y la otra en Piñera II.
La postura de Trabajo. La idea de que los afiliados puedan elegir no está contemplada por ahora en los planes del Ministerio del Trabajo, que lidera Jeannette Jara (PC). Si bien la cartera ha planteado la posibilidad de que privados administren fondos que licitaría el ente público, conocedores de la interna aseguran que la libre elección del afiliado no está contemplada en este diseño.
La visión de Marcel. Más abierto a evaluar el tema estaría el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien sí ha mostrado apertura con parlamentarios a dejar espacio para la elección de las personas.
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Exalumnos chilenos respaldan la decisión, defendiendo la autonomía académica como principio fundamental para el buen funcionamiento de las universidades.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.