El documento. A fines de la semana pasada, la bancada de diputados DC e independientes presentaron un documento con las bases que, en su opinión, debe sustentar el nuevo sistema de pensiones, de cara a la elaboración de la reforma previsional comprometida por el Gobierno para el tercer trimestre.
Por qué la libre elección. El diputado Alberto Undurraga, uno de los artífices de la propuesta DC, dice que lo importante es que esta vez sí se pueda llegar a acuerdo en pensiones, lo que implica que todas las partes y sectores políticos cedan en algo sus posturas. Lamenta que hayan pasado 7 años desde el informe de la Comisión Bravo y, desde entonces, hayan fracasado dos reformas previsionales, una en Bachelet II y la otra en Piñera II.
La postura de Trabajo. La idea de que los afiliados puedan elegir no está contemplada por ahora en los planes del Ministerio del Trabajo, que lidera Jeannette Jara (PC). Si bien la cartera ha planteado la posibilidad de que privados administren fondos que licitaría el ente público, conocedores de la interna aseguran que la libre elección del afiliado no está contemplada en este diseño.
La visión de Marcel. Más abierto a evaluar el tema estaría el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien sí ha mostrado apertura con parlamentarios a dejar espacio para la elección de las personas.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
Este jueves, BancoEstado lanzó una nueva oferta de crédito hipotecario, con la que espera reactivar este alicaído mercado y estimular la competencia en el resto de los bancos. Expertos afirman que en otras ocasiones estos han reaccionado a medidas de este tipo con mejores tasas o flexibilizando las condiciones para otorgar un crédito.
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]