Casi al término de la sesión de la Comisión Especial Investigadora sobre pensiones de gracia entregadas a personas por daños en el contexto del estallido social, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve informó que en total hay 40 que reciben este beneficio y que tienen antecedentes penales.
Monsalve precisó que de esa cifra, 17 habían sido otorgadas por Piñera y las otras 23 restantes por Boric.
“Ninguno de los Presidentes tuvo a la vista los antecedentes como criterio”, dijo Monsalve en la comisión de la Cámara de Diputadas y Diputados.
De acuerdo al subsecretario, el procedimiento para otorgar este beneficio “no establecía poner a disposición ni exigir esos antecedentes”.
“Si hubiese que tomar una nueva decisión (sobre) ese procedimiento, debiese requerir el análisis de los antecedentes penales”, añadió Monsalve, quien precisó que “podemos garantizar dos cosas: las personas que tienen antecedentes penales, porque las hay, ya dije que eran 40, tienen en general, hay excepciones, pero son delitos menores y causas antiguas. Hay casos en que ese criterio no se cumple”.
Los datos entregados por el subsecretario del Interior estuvieron lejos de pasar inadvertidos en la comisión.
Durante 2022, en total, por vulneración de derechos en el marco del estallido social, se han autorizado 418 pensiones de gracia, precisó la autoridad. De ellas, según Monsalve, 148 fueron entregadas por el gobierno de Piñera y 270 por el de Boric. En promedio, los montos de dichas pensiones de gracia son de alrededor de $400 mil.
Monsalve explicó que las reglas para entregar estas pensiones fueron establecidas en la resolución exenta del 4 de enero de 2022 y que “en ninguno de los acápites de ese reglamento se considera como requisito solicitar los antecedentes penales”.
La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]
La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]
Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]