Octubre 31, 2022

Las pensiones de gracia que ha entregado el Gobierno por violaciones a los DDHH en el 18-O

David Tralma

En total son 401 solicitudes ingresadas desde el INDH al departamento de Acción Social del Ministerio del Interior. De ellas, 34 están en tramitación, hay 68 aprobadas y 299 ya entregadas. Entre los criterios establecidos por el Estado están los lesionados leves, graves y gravísimos. 5 de estas últimas son por casos con resultado de muerte y 48 pensiones se han tramitado para personas entre los 10 y los 20 años.


Qué observar. En el marco del estallido social, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha acreditado violaciones a los DDHH que, a su vez, ha enviado al departamento de Acción Social, entidad dependiente del Ministerio del Interior.

  • Las pensiones, a cuyo desglose accedió Ex-Ante, son otorgados en consideración de que las lesiones les hayan provocado a las víctimas un “menoscabo permanente, completo o parcial, de su capacidad de trabajo desde el 18 de octubre de 2019 en adelante”. A continuación los casos.

34 están en etapa de tramitación. Esto que quiere decir que el INDH recibió dicha cantidad de denunciantes que acusaron una vulneración a sus derechos fundamentales y, en base a antecedentes recabados por la entidad, estos fueron acreditadas. En ese contexto, la institución le envió estos datos al departamento de Acción Social -encabezado por Daniel Jana y dependiente de Interior- quien procede a evaluar cada caso en particular.

En 68 casos se aprobaron pensiones de gracia. Tras recepción del departamento de Acción Social y su visto bueno -en base a los antecedentes recabados por el INDH- se estima a qué criterio de vulneración de derechos pertenece el caso (lesiones leves, graves o gravísimas). Luego, con dicha categoría ya seleccionada, los casos se comparten con la Comisión Asesora Presidencial, que integran representantes de Hacienda, Trabajo, Interior y un representante del gabinete de la Coordinación Sociocultural de la Presidencia, y que se encarga de aprobar la pensión por gracia.

299 pensiones entregadas: Es la cantidad de personas a las que, tras aprobación de la Comisión Asesora Presidencial, se les firma un decreto que los deja habilitados para cobrar el dinero en la Tesorería General de la República.

  • De las 401 acreditaciones para iniciar el trámite de obtención de pensión por gracia, 367 han sido aprobadas (299 de ellas ya firmadas por decreto y listas para ser cobradas).

Los criterios del gobierno y los montos a pagar. En el Ministerio del Interior se consideran tres criterios para entregar las pensiones por gracia:

  • A las personas que hayan sufrido “agresiones físicas” leves se les hace entrega de una pensión de $257.836.
  • A quienes hayan padecido “lesiones graves (extremidades o tronco), con afectación psicológica (estrés, crisis de angustia, ideación suicida, entre otras)”, se les aportará con $386.754.
  • A las víctimas de “lesiones gravísimas (trauma ocular irreversible, lesiones gravísimas no oculares, violación, entre otras) se les dará $515.672. Bajo este criterio el Ejecutivo también “contempla el fallecimiento”, en donde, desde el estallido social, Interior afirmó a Ex-Ante la existencia de cinco casos.

 

Desglose por rango etario. Desde el gobierno también entregaron el detalle de las edades de quienes han sido acreditados por el INDH y sus causas han sido enviadas al departamento de Acción Social. Este desglose se realizó en tramos etarios, en donde 48 pensiones de gracia que se han tramitado para personas entre los 10 y los 20 años.

  • La mayor cantidad de trámites de pensiones de gracia por lesiones cometidas en el contexto del estallido son 180, en el tramo etario que va desde los 20 a los 30 años.
  • También se destaca la existencia de 6 casos que abarcan desde los 60 a los 70 años.
  • Además, un último detalle que se agregó en la respuesta de Interior fue la cantidad de solicitudes que fueron acreditadas por el INDH y enviadas al departamento de Acción Social desglosadas por sexo: 334 fueron hombres y 67 mujeres.
  • Vea a continuación el desglose completo por tramos de edad:

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.