Qué observar. En el marco del estallido social, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha acreditado violaciones a los DDHH que, a su vez, ha enviado al departamento de Acción Social, entidad dependiente del Ministerio del Interior.
34 están en etapa de tramitación. Esto que quiere decir que el INDH recibió dicha cantidad de denunciantes que acusaron una vulneración a sus derechos fundamentales y, en base a antecedentes recabados por la entidad, estos fueron acreditadas. En ese contexto, la institución le envió estos datos al departamento de Acción Social -encabezado por Daniel Jana y dependiente de Interior- quien procede a evaluar cada caso en particular.
En 68 casos se aprobaron pensiones de gracia. Tras recepción del departamento de Acción Social y su visto bueno -en base a los antecedentes recabados por el INDH- se estima a qué criterio de vulneración de derechos pertenece el caso (lesiones leves, graves o gravísimas). Luego, con dicha categoría ya seleccionada, los casos se comparten con la Comisión Asesora Presidencial, que integran representantes de Hacienda, Trabajo, Interior y un representante del gabinete de la Coordinación Sociocultural de la Presidencia, y que se encarga de aprobar la pensión por gracia.
299 pensiones entregadas: Es la cantidad de personas a las que, tras aprobación de la Comisión Asesora Presidencial, se les firma un decreto que los deja habilitados para cobrar el dinero en la Tesorería General de la República.
Los criterios del gobierno y los montos a pagar. En el Ministerio del Interior se consideran tres criterios para entregar las pensiones por gracia:
Desglose por rango etario. Desde el gobierno también entregaron el detalle de las edades de quienes han sido acreditados por el INDH y sus causas han sido enviadas al departamento de Acción Social. Este desglose se realizó en tramos etarios, en donde 48 pensiones de gracia que se han tramitado para personas entre los 10 y los 20 años.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]