Qué observar. En el marco del estallido social, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha acreditado violaciones a los DDHH que, a su vez, ha enviado al departamento de Acción Social, entidad dependiente del Ministerio del Interior.
34 están en etapa de tramitación. Esto que quiere decir que el INDH recibió dicha cantidad de denunciantes que acusaron una vulneración a sus derechos fundamentales y, en base a antecedentes recabados por la entidad, estos fueron acreditadas. En ese contexto, la institución le envió estos datos al departamento de Acción Social -encabezado por Daniel Jana y dependiente de Interior- quien procede a evaluar cada caso en particular.
En 68 casos se aprobaron pensiones de gracia. Tras recepción del departamento de Acción Social y su visto bueno -en base a los antecedentes recabados por el INDH- se estima a qué criterio de vulneración de derechos pertenece el caso (lesiones leves, graves o gravísimas). Luego, con dicha categoría ya seleccionada, los casos se comparten con la Comisión Asesora Presidencial, que integran representantes de Hacienda, Trabajo, Interior y un representante del gabinete de la Coordinación Sociocultural de la Presidencia, y que se encarga de aprobar la pensión por gracia.
299 pensiones entregadas: Es la cantidad de personas a las que, tras aprobación de la Comisión Asesora Presidencial, se les firma un decreto que los deja habilitados para cobrar el dinero en la Tesorería General de la República.
Los criterios del gobierno y los montos a pagar. En el Ministerio del Interior se consideran tres criterios para entregar las pensiones por gracia:
Desglose por rango etario. Desde el gobierno también entregaron el detalle de las edades de quienes han sido acreditados por el INDH y sus causas han sido enviadas al departamento de Acción Social. Este desglose se realizó en tramos etarios, en donde 48 pensiones de gracia que se han tramitado para personas entre los 10 y los 20 años.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]