Qué observar. En el marco del estallido social, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha acreditado violaciones a los DDHH que, a su vez, ha enviado al departamento de Acción Social, entidad dependiente del Ministerio del Interior.
34 están en etapa de tramitación. Esto que quiere decir que el INDH recibió dicha cantidad de denunciantes que acusaron una vulneración a sus derechos fundamentales y, en base a antecedentes recabados por la entidad, estos fueron acreditadas. En ese contexto, la institución le envió estos datos al departamento de Acción Social -encabezado por Daniel Jana y dependiente de Interior- quien procede a evaluar cada caso en particular.
En 68 casos se aprobaron pensiones de gracia. Tras recepción del departamento de Acción Social y su visto bueno -en base a los antecedentes recabados por el INDH- se estima a qué criterio de vulneración de derechos pertenece el caso (lesiones leves, graves o gravísimas). Luego, con dicha categoría ya seleccionada, los casos se comparten con la Comisión Asesora Presidencial, que integran representantes de Hacienda, Trabajo, Interior y un representante del gabinete de la Coordinación Sociocultural de la Presidencia, y que se encarga de aprobar la pensión por gracia.
299 pensiones entregadas: Es la cantidad de personas a las que, tras aprobación de la Comisión Asesora Presidencial, se les firma un decreto que los deja habilitados para cobrar el dinero en la Tesorería General de la República.
Los criterios del gobierno y los montos a pagar. En el Ministerio del Interior se consideran tres criterios para entregar las pensiones por gracia:
Desglose por rango etario. Desde el gobierno también entregaron el detalle de las edades de quienes han sido acreditados por el INDH y sus causas han sido enviadas al departamento de Acción Social. Este desglose se realizó en tramos etarios, en donde 48 pensiones de gracia que se han tramitado para personas entre los 10 y los 20 años.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.