Septiembre 26, 2022

El áspero debate que genera la entrega de pensiones de gracia a lesionados por disturbios del 18-O

Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

Afirmación del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, de que todas las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el estallido social recibirán un beneficio económico, provocó la reacción del Diputado UDI, Guillermo Ramírez, quien lo emplazó a explicar qué pasará con las víctimas de carabineros, el comercio y la Macrozona sur.


El mensaje que provocó la polémica. “Una preguntita subsecretario: ¿Esto incluye a los carabineros heridos? ¿Y a los que les quemaron su comercio? ¿Y habrá algo para las víctimas de la macrozona sur, olvidados por el Estado? ¡Por favor no me diga que esto es sólo para la primera línea!” tuiteó el domingo el diputado UDI, Guillermo Ramírez, a propósito de las declaraciones del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en su visita a la Región del Biobío. Ante una consulta de la prensa, Monsalve aseguró que todos quienes hayan sufrido la violación de sus derechos humanos, accederán a las pensiones de gracia comprometidas por el Estado.

La afirmación del parlamentario no agradó a La Moneda. Y causó extrañeza que se intente presentar esta iniciativa como una idea del Gobierno porque, según transmitieron fuentes de Interior, “aquí estamos aplicando una disposición que recibimos del Gobierno pasado”.

  • Los montos comprometidos. Son 52.500 millones de pesos destinados a jubilaciones y pensiones de gracia. La glosa señala que “con cargo a estos recursos se podrá considerar como beneficiarios a aquellas víctimas de violaciones a los derechos humanos acreditadas por el Instituto de Derechos Humanos que a causa de sus lesiones sufran un menoscabo permanente, completo o parcial, de su capacidad de trabajo desde el 18 de octubre de 2019 en adelante”. Desde junio a la fecha se han entregado alrededor de 300 pensiones de gracia por estos casos.
  • Los fundamentos de la entrega del beneficio: Fuentes de gobierno explicaron que este beneficio se entrega porque la Ley de Presupuestos 2021, durante el período del Presidente Sebastián Piñera, asignó al Ministerio del Interior y Seguridad Pública recursos que permite otorgarlo “a víctimas de la violencia estatal”. Este beneficio económico es una pensión de gracia, es decir, un monto de dinero mensual que otorga la Presidencia de la República.
  • ¿Qué organismo otorga la categoría de víctima: Es el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) el que puede otorgar oficialmente esta condición a las víctimas y es el paso inicial para luego poder postular a la pensión de gracia. Debe acreditar que sufrió lesiones físicas o mentales, “sufrimiento emocional, como consecuencia de acciones u omisiones de agentes del Estado”. Los hechos deben haber ocurrido con posterioridad al 18 de octubre de 2019 y deben tener relación con la crisis social o estar vinculados a ella.
  • ¿Quiénes son agentes del Estado?: El art. 425 del Código Penal, son considerados los miembros de la policía o Fuerzas Armadas, los que están comprendidos en las carreras públicas; los que desempeñan cargos políticos o de confianza; Cualquiera que mantiene algún vínculo laboral o contractual con entidades u organismos del Estado.

Subsecretaría del Interior aclara las normas

Desde la Subsecretaría del Interior, se señaló que el INDH es quien califica a la persona como víctima. “Ellos nos envían los nombres, sus datos, los informes y nosotros tramitamos la pensión. Hasta el momento sólo nos han enviado víctimas de personas en manifestaciones. Comerciantes, no”.

  • Respecto de las afirmaciones del diputado Ramírez, miembro de la comisión especial mixta de Presupuestos, se señaló que a Carabineros no le corresponde “porque son parte del Estado. No aplica la calificación de violación a los DD.HH. para ellos en servicio”.
  • Y sobre la destrucción del comercio y los graves daños provocados durante esas jornadas, se informó que “los comerciantes están dentro de un plan de recuperación de barrios” que lleva adelante el Ministerio Economía. Y sobre las víctimas de la Macrozona Sur, “ya se está trabajando”, aunque no se especificó los beneficios que recibirán.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Fiscalía de Tarapacá en alerta: Ministerio de Vivienda no ha contestado oficios por Caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]