Septiembre 26, 2022

El áspero debate que genera la entrega de pensiones de gracia a lesionados por disturbios del 18-O

Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

Afirmación del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, de que todas las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el estallido social recibirán un beneficio económico, provocó la reacción del Diputado UDI, Guillermo Ramírez, quien lo emplazó a explicar qué pasará con las víctimas de carabineros, el comercio y la Macrozona sur.


El mensaje que provocó la polémica. “Una preguntita subsecretario: ¿Esto incluye a los carabineros heridos? ¿Y a los que les quemaron su comercio? ¿Y habrá algo para las víctimas de la macrozona sur, olvidados por el Estado? ¡Por favor no me diga que esto es sólo para la primera línea!” tuiteó el domingo el diputado UDI, Guillermo Ramírez, a propósito de las declaraciones del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en su visita a la Región del Biobío. Ante una consulta de la prensa, Monsalve aseguró que todos quienes hayan sufrido la violación de sus derechos humanos, accederán a las pensiones de gracia comprometidas por el Estado.

La afirmación del parlamentario no agradó a La Moneda. Y causó extrañeza que se intente presentar esta iniciativa como una idea del Gobierno porque, según transmitieron fuentes de Interior, “aquí estamos aplicando una disposición que recibimos del Gobierno pasado”.

  • Los montos comprometidos. Son 52.500 millones de pesos destinados a jubilaciones y pensiones de gracia. La glosa señala que “con cargo a estos recursos se podrá considerar como beneficiarios a aquellas víctimas de violaciones a los derechos humanos acreditadas por el Instituto de Derechos Humanos que a causa de sus lesiones sufran un menoscabo permanente, completo o parcial, de su capacidad de trabajo desde el 18 de octubre de 2019 en adelante”. Desde junio a la fecha se han entregado alrededor de 300 pensiones de gracia por estos casos.
  • Los fundamentos de la entrega del beneficio: Fuentes de gobierno explicaron que este beneficio se entrega porque la Ley de Presupuestos 2021, durante el período del Presidente Sebastián Piñera, asignó al Ministerio del Interior y Seguridad Pública recursos que permite otorgarlo “a víctimas de la violencia estatal”. Este beneficio económico es una pensión de gracia, es decir, un monto de dinero mensual que otorga la Presidencia de la República.
  • ¿Qué organismo otorga la categoría de víctima: Es el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) el que puede otorgar oficialmente esta condición a las víctimas y es el paso inicial para luego poder postular a la pensión de gracia. Debe acreditar que sufrió lesiones físicas o mentales, “sufrimiento emocional, como consecuencia de acciones u omisiones de agentes del Estado”. Los hechos deben haber ocurrido con posterioridad al 18 de octubre de 2019 y deben tener relación con la crisis social o estar vinculados a ella.
  • ¿Quiénes son agentes del Estado?: El art. 425 del Código Penal, son considerados los miembros de la policía o Fuerzas Armadas, los que están comprendidos en las carreras públicas; los que desempeñan cargos políticos o de confianza; Cualquiera que mantiene algún vínculo laboral o contractual con entidades u organismos del Estado.

Subsecretaría del Interior aclara las normas

Desde la Subsecretaría del Interior, se señaló que el INDH es quien califica a la persona como víctima. “Ellos nos envían los nombres, sus datos, los informes y nosotros tramitamos la pensión. Hasta el momento sólo nos han enviado víctimas de personas en manifestaciones. Comerciantes, no”.

  • Respecto de las afirmaciones del diputado Ramírez, miembro de la comisión especial mixta de Presupuestos, se señaló que a Carabineros no le corresponde “porque son parte del Estado. No aplica la calificación de violación a los DD.HH. para ellos en servicio”.
  • Y sobre la destrucción del comercio y los graves daños provocados durante esas jornadas, se informó que “los comerciantes están dentro de un plan de recuperación de barrios” que lleva adelante el Ministerio Economía. Y sobre las víctimas de la Macrozona Sur, “ya se está trabajando”, aunque no se especificó los beneficios que recibirán.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.

Max Estrada

Marzo 25, 2023

Juan Carvajal sobre campañas al Consejo Constitucional: “Hay un alejamiento cada vez mayor de la ciudadanía en torno a lo que expresan las candidaturas”

Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción

Marzo 25, 2023

Ni vencedores, ni vencidos. Por Ignacio Imas

Imagen del Tribunal Constitucional durante los alegatos en la causa por los decretos de indultos.

Es cierto que, en el requerimiento ante el Tribunal Constitucional, el gobierno logró salir más o menos airoso de la dimensión jurídica, pero en este tránsito el Presidente tuvo que desprenderse de su hombre de confianza, puso en jaque el discurso de Apruebo Dignidad sobre lo que algunos de ellos denominan “presos de la revuelta” […]