El mensaje que provocó la polémica. “Una preguntita subsecretario: ¿Esto incluye a los carabineros heridos? ¿Y a los que les quemaron su comercio? ¿Y habrá algo para las víctimas de la macrozona sur, olvidados por el Estado? ¡Por favor no me diga que esto es sólo para la primera línea!” tuiteó el domingo el diputado UDI, Guillermo Ramírez, a propósito de las declaraciones del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en su visita a la Región del Biobío. Ante una consulta de la prensa, Monsalve aseguró que todos quienes hayan sufrido la violación de sus derechos humanos, accederán a las pensiones de gracia comprometidas por el Estado.
La afirmación del parlamentario no agradó a La Moneda. Y causó extrañeza que se intente presentar esta iniciativa como una idea del Gobierno porque, según transmitieron fuentes de Interior, “aquí estamos aplicando una disposición que recibimos del Gobierno pasado”.
Subsecretaría del Interior aclara las normas
Desde la Subsecretaría del Interior, se señaló que el INDH es quien califica a la persona como víctima. “Ellos nos envían los nombres, sus datos, los informes y nosotros tramitamos la pensión. Hasta el momento sólo nos han enviado víctimas de personas en manifestaciones. Comerciantes, no”.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.
Es cierto que, en el requerimiento ante el Tribunal Constitucional, el gobierno logró salir más o menos airoso de la dimensión jurídica, pero en este tránsito el Presidente tuvo que desprenderse de su hombre de confianza, puso en jaque el discurso de Apruebo Dignidad sobre lo que algunos de ellos denominan “presos de la revuelta” […]