Qué observar: Los votos DC podrían ser claves para la votación del proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU), que consiste en $185.000 de pensión base para el 80% más vulnerable, financiadas. El equipo del presidente electo Gabriel Boric ha afirmado que el proyecto no está financiado y su coalición ha condicionado sus votos a subsanar ese punto -deslizando que si no lo dejarán para la administración Boric-, mientras que en la DC se han mostrado interesados en sacar un acuerdo de forma de aprobarlo ahora en enero durante el gobierno de Piñera, aunque compartiendo las críticas al financiamiento.
Qué significa: En la DC hay una postura intermedia entre el Gobierno y Apruebo Dignidad: pese a compartir la crítica al financiamiento, hay intención de buscar un acuerdo ahora en enero, pues ven con distancia la postura FA-PC de esperar a un gobierno de Boric. Si La Moneda no flexibiliza su postura sobre el financiamiento, de todos modos en la DC afirman que se trata de una iniciativa compleja de rechazar pues el costo ante la ciudadanía es alto al tratarse de un aumento de pensiones. Por lo mismo, una vía que analizan es aprobar la idea de legislar, pero rechazando todos los artículos en particular, de modo que el proyecto llegue vacío al Senado, forzando a La Moneda a negociar ahí.
Por qué importa: En la DC lo explican como una primera señal concreta de que un sector importante de la DC obrará en el Congreso con independencia de Boric: esa es al menos la tesis que impulsa el grupo mayoritario de la nueva bancada de diputados, liderado por Pérez, y que tendrá un peso interno considerable más allá de si la elección del 23 de enero la gana Pérez o su rival Felipe Delpín, de una visión más cercana a Boric.
Lo que está en juego para Boric en la elección de una DC azotada por su declive electoral y crisis de identidad ➟ https://t.co/nG5AiHZi5w pic.twitter.com/qObg0AuGnZ
— Ex-Ante (@exantecl) December 25, 2021
La vocera, que retoma sus funciones este miércoles, es una de las políticas más cercanas a la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC), a quien asesoró reservadamente durante la campaña. La oposición ha señalado que vigilará que mantenga la prescindencia en sus declaraciones a la opinión pública, mientras que en el gobierno responden que las vocerías […]
El ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco (DC), se abrió a la posibilidad de votar por Evelyn Matthei en las próximas elecciones presidenciales. Micco se distancia de la candidatura de Jeannette Jara, calificando sus propuestas como populistas. “No he estado en este gobierno y menos estaría en uno encabezado por Jeannette Jara”, dice.
“El Presidente en esto no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no”, dijo el general Hugo Rodríguez, negando la versión del ministro Cordero de que el Presidente Boric instruyó a la Fach entregar al Ministerio Público los antecedentes sobre narcotráfico en la brigada de Iquique. La Fach mantiene hasta ahora la causa.
El comando de Jeannette Jara (PC) buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en Educación en el gobierno de Bachelet. Eyzaguirre […]
“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]