Qué observar: Los votos DC podrían ser claves para la votación del proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU), que consiste en $185.000 de pensión base para el 80% más vulnerable, financiadas. El equipo del presidente electo Gabriel Boric ha afirmado que el proyecto no está financiado y su coalición ha condicionado sus votos a subsanar ese punto -deslizando que si no lo dejarán para la administración Boric-, mientras que en la DC se han mostrado interesados en sacar un acuerdo de forma de aprobarlo ahora en enero durante el gobierno de Piñera, aunque compartiendo las críticas al financiamiento.
Qué significa: En la DC hay una postura intermedia entre el Gobierno y Apruebo Dignidad: pese a compartir la crítica al financiamiento, hay intención de buscar un acuerdo ahora en enero, pues ven con distancia la postura FA-PC de esperar a un gobierno de Boric. Si La Moneda no flexibiliza su postura sobre el financiamiento, de todos modos en la DC afirman que se trata de una iniciativa compleja de rechazar pues el costo ante la ciudadanía es alto al tratarse de un aumento de pensiones. Por lo mismo, una vía que analizan es aprobar la idea de legislar, pero rechazando todos los artículos en particular, de modo que el proyecto llegue vacío al Senado, forzando a La Moneda a negociar ahí.
Por qué importa: En la DC lo explican como una primera señal concreta de que un sector importante de la DC obrará en el Congreso con independencia de Boric: esa es al menos la tesis que impulsa el grupo mayoritario de la nueva bancada de diputados, liderado por Pérez, y que tendrá un peso interno considerable más allá de si la elección del 23 de enero la gana Pérez o su rival Felipe Delpín, de una visión más cercana a Boric.
Lo que está en juego para Boric en la elección de una DC azotada por su declive electoral y crisis de identidad ➟ https://t.co/nG5AiHZi5w pic.twitter.com/qObg0AuGnZ
— Ex-Ante (@exantecl) December 25, 2021
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]