Junio 28, 2023

Paula Streeter, de Pivotes: “El caso de Democracia Viva es más delicado que Caval o MOP-Gate porque está poniendo en jaque el rol de la sociedad civil”

Jaime Troncoso R.
Paula Streeter, socia de la consultora 40c.

La socióloga e historiadora de la UC y miembro de Pivotes, Paula Streeter, asegura que el caso de Democracia Viva puede llevar a un quiebre de la fe pública en las organizaciones de la sociedad civil, las que hoy alcanzan en Chile a más de 25 mil fundaciones, dentro de un total de 319 mil organizaciones. La socia de la Consultora 40c asegura que resulta “muy tentador hacer un uso político de fondos públicos y de estos mecanismos intermedios que son la sociedad civil como fundaciones y corporaciones”. Cree necesario retomar el trabajo de una ley única transferencias sociales como también de un registro único e integrado para organizaciones de la sociedad civil es clave.


-¿Cuánto está afectando el caso Democracia Viva a la fe pública? 

-Lo que está pasando hoy día con Democracia Viva es una gran afrenta y un daño a la fe pública y a la confianza en las organizaciones de la sociedad civil.

-¿Cómo nacen estas organizaciones en Chile?

-Las organizaciones de la sociedad civil son parte de nuestra historia. En Chile están presentes desde el siglo XIX, desde que empieza la independencia y han sido parte de la construcción de lo que es Chile. Se han adelantado las políticas públicas y han sido quienes han ido impulsando gran parte de ellas, sobre todo en materia social. Son quienes han movilizado el interés público y han puesto temas en la agenda. Por dar algunos ejemplos, bomberos surge de una asociación de ciudadanos; las primeras instituciones para hacerse cargo de los desvalidos en Chile, como fue la Protectora de la Infancia; en temas de pobreza surge el Hogar de Cristo, y tantas otras, que han ido empujando las políticas públicas.

-¿Qué fue lo que falló en el caso de Democracia Viva?  

-El rol de fiscalizar y entregar las herramientas para transparentar esta actividad es un deber del Estado y se debe fortalecer. Es la sociedad civil finalmente la garante de nuestra democracia. El Estado fortalece a la sociedad civil a través de la transferencia de recursos, vía incentivos tributarios a las donaciones, transferencias directas o fondos concursales, licitaciones o subvenciones. Además, la fortalece con capacitaciones, con el espacio para ejecutar políticas públicas y para operar en distintos ámbitos.

-¿Qué falló en este caso?

-Los mecanismos. Existen en Chile del orden de 20 registros públicos de organizaciones de la sociedad civil. Esos registros no están con una lógica de modernización del Estado ya que no interoperan entre ellos, no están articulados, no se conectan los datos, entonces es muy difícil tener una mayor fiscalización. Lo que se requiere es entregar buenos mecanismos para fortalecer a la sociedad civil, pero con una fiscalización bien clara y con una sanción fuerte cuando alguien falla.

Entonces es en el registro colaboradores del Estado, en el que tienen que estar todas las organizaciones que reciben fondos públicos, claramente fallaron los mecanismos (respecto a Democracia Viva) tanto por la antigüedad que tiene esa organización como por la pertinencia y además fallaron los mecanismos que permiten justificar un trato directo.

-¿Qué se necesita?

-Un registro donde uno puede entrar y que esté el propósito de esa organización, el año de fundación, dónde está trabajando, cuál es su directorio, quiénes están detrás de esa fundación, qué programas ha hecho, en qué lugares, qué fondos públicos reciben, qué fondos recibió, para qué se utilizaron y los fondos que recibe del Estado en qué se utilizaron y cuáles fueron los resultados, fue asignación directa o un fondo concursables, entre otros aspectos. Lo más importante es que todo esté integrado de manera que, por ejemplo, todos los ciudadanos que somos los que queremos garantizar la fe pública de estas organizaciones ingresamos a ese registro, mirar, ver y decir esta fundación ha recibido de 5 ministerios y estos cinco son programas coherentes con resultados.

-¿En este aspecto es una oportunidad para mejorar los controles como ocurrió en el caso Caval y en los sobresueldos del caso MOP Gate? 

-En el caso de Democracia Viva, a diferencia de los otros casos que son sólo políticos, es más delicado en el sentido que está poniendo en jaque el rol de la sociedad civil, el de todos los ciudadanos que se involucran en temas públicos. A 25.000 fundaciones, a más de 319.000 organizaciones de la sociedad civil que hoy existen en Chile y están trabajando por un propósito, por una causa que creen y que la están empujando. Ese uso político de un mecanismo que existe y que entrega nuestra legislación para que los ciudadanos se puedan involucrar en asuntos públicos es más delicado que cualquiera los casos que mencionas. Aquí se está poniendo en jaque a la fe pública de todo un sector que está trabajando por una causa, que está movilizando un montón de temáticas.

-En varias de las fundaciones funciona una complementariedad entre aporte público y privado...

-La colaboración público-privada es relevante porque efectivamente logra llenar un espacio que no lo puede llenar ni el Estado ni el mercado y, además la sociedad civil no solo se adelanta a las causas, no solo moviliza el interés público, sino que moviliza recursos económicos y humanos.

Las personas que trabajan en la sociedad civil en los países de alto ingreso son de un 7,6% de la fuerza laboral, en Chile es un 3,6%, o sea, los datos y los números dicen que tenemos para crecer y necesitamos más sociedad civil, se necesita un contrapeso al Estado, que todos los ciudadanos se involucren en las causas públicas. No puede ser que por un mal uso político y porque los mecanismos del Estado fallaron castiguemos a todo un sector que lo único que hace es aportar al país.

-No hacer una cacería de brujas

-Hay que evitar una cacería de brujas. Tenemos una sociedad civil fuerte que hace un aporte al país enorme. No podemos matar a un sector por un par de vivos, pillos, por malas prácticas o malos mecanismos de gestión.

No olvidemos de la sociedad civil que un garante de nuestra democracia y están haciendo un trabajo invaluable.

También puede leer. Trasfondo: Los fantasmas de Giorgio Jackson que reflotó la crisis por la fundación Democracia Viva

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]