Participación electoral: la tendencia de baja votación en RM se repetiría en regiones, según expertos electorales

Michelle Chapochnick
Vocales de mesa en Viña del Mar esperando porque lleguen votantes. Foto: Agencia Uno

En Santiago se extendió la preocupación por la alta abstención en comunas populares versus lo que sucede en zonas como Vitacura, con alta participación. En Valparaíso pasa algo parecido, mientras que el sur muestra un ritmo bajo de votación. Varios expertos consultados por Ex-Ante señalan que la votación estará más cerca de la participación de las municipales del 2016 (alrededor de 35%) que al plebiscito del 2020 (50,9%).

Lo que dicen expertos y analistas. Las proyeccciones se basan en las cifras de votación del sábado y del ritmo en que se ha desarrollado la de este domingo. En todo caso se trata de evaluaciones preliminares, dado que los resultados oficiales se conocerán en las próximas horas.

  • El  analista Cristóbal Hunneus comenta: “Está muy lento en el sur. La tendencia de Santiago se está repitiendo en la región de Valparaíso; es decir, hay mayor participación en zonas más acomodadas como Santo Domingo, Papudo y Concón, y menos en lugares como Valparaíso y Quillota”.
  • El diputado y experto electoral Pepe Auth tiene misma percepción y pone atención en el factor municipal : “También aumentarán los votantes en las zonas rurales, ya que en esos lugares es crucial la decisión sobre quién es el alcalde”.
  • Otro experto electoral, Mauricio Morales coincide. “Hasta ahora, en promedio, se está registrando una mayor participación en las comunas rurales, tal como suele suceder en las elecciones municipales. Vichuquén y Paredones están cerca del 40% (día sábado)”.
  • Esos y otros analistas destacan el parecido de esta elección con las municipales del 2016. “Esto da mayor fundamento a la hipótesis de que esta elección 2021 es más parecida a la 2016 que al plebiscito 2020. No es por ser auto-referente, pero fui el primero en decirlo en mi twitter. Luego, otros replicaron el ejercicio”, dice Morales.
  • Juan Correa, investigar CPE-UDLA, explica que la tendencia que muestra esta megaelección no se aparta de otras en el pasado, salvo el plebiscito de 2020: “Hasta el sábado la votación era tal cuál ha sido la tendencia histórica en Chile, que sólo se rompió para el plebiscito. Es decir, comunas del sector oriente tienen más altas tasas de votación que las comunas de la periferia”.
  • Correa agrega:“Para esta elección, espero que la votación sea un poco menor a la votación del plebiscito, entre 45% y 48%, pero eso sólo se sabrá a las 20:30. Es muy importante saber el porcentaje de votos de los jóvenes. Eso fue lo que cambió para el plebiscito. Pero ojo: Santiago siempre es buen predictor de lo que pasa en el país”.
  • El factor etario también es destacado por Victoria León, directora de Activa Research: “El electorado en general es “más viejo que joven. Están votando personas mayores de 55 años y de manera marcada los adultos mayores”.
  • En tanto, el cientista político  Claudio Fuentes también ve similitudes con elecciones anteriores. “Vamos a volver a la participación de 2016. Se vota más zonas rurales y ciudades pequeñas. El plebiscito de 2019 revirtió esa tendencia, a la cual regresamos”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En uno de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos. Bachelet ha sido una aliada de Boric. De hecho, intentó, sin conseguirlo, de que el socialismo democrático […]

Director ejecutivo de Qualiz

Junio 1, 2023

Claves a observar en el discurso de Boric. Por Carlos Correa Bau

La primera cuenta pública del presidente, a pocos meses de su toma de posesión, no era más una proyección de sueños, basados en que se aprobaría el texto de la Convención Constituyente. En el discurso de este jueves, entre los temas más importantes están qué dirá del proyecto de pensiones, los gestos que le hará […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]