Telón de fondo. El jueves 17, tras una ronda de reservadas gestiones, los ministerios del Interior, Hacienda y la Secretaría General de la Presidencia lograron neutralizar el gran movimiento de camioneros que a esa altura amenazaba con expandirse entre Arica y Concepción.
1) Los cálculos del Ministerio del Interior al comenzar la movilización eran los siguientes. El paro posiblemente se iba a concentrar en Arica, Antofagasta, Iquique, Coquimbo, Buin, Paine y Duqueco, en Los Ángeles. E iban a estar circunscritos a la Confederación Transportistas Fuerza del Norte.
2) Ninguno de los análisis de Interior apuntó a que los estragos de la movilización iban a situarse en la Quinta Región, donde se encuentran los puertos de Valparaíso y San Antonio, amenazando con desabastecer a la población.
3) Este viernes se cumplió el 5 día de paralización de los gremios del norte, un tiempo que, pese a las 31 querellas presentadas por Ley de Seguridad del Estado, dio espacios -como suele ocurrir en este tipo de negociaciones- para que otros gremios se endurecieran, se plegaran a las movilizaciones y no dejaran eclipsarse por otros actores.
4) El factor tiempo, como se mencionó anteriormente, ha jugado un rol clave en esta crisis. Si en La Moneda siempre sospecharon del apoyo de Sergio Pérez a la movilización, en sus cálculos no estaba que uno de sus cercanos, Iván Mateluna, liderara las movilizaciones en Valparaíso en su rol de presidente de Fedequinta. “Nos veremos en las calles”, advirtió al gobierno Mateluna, que el 1 de julio asumió como vicepresidente de la CNTC, que preside precisamente Pérez, un peso pesado en el gremio de los camioneros a nivel nacional.
5) Para algunos, el gobierno ha legitimado a actores que no siempre han estado en el radar y que ahora son protagonistas del paro, como el presidente de la Federación Camioneros Centro Sur, Freddy Martínez, quien se reunió a fines de abril con el subsecretario Manuel Monsalve para hacerle ver sus demandas y que ahora es un aliado con Cristián Sandoval, el líder de la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte.
Ley de Seguridad del Estado. “Hay una condición. Y el gobierno no va a aceptar condiciones, en términos de impedir que el Gobierno, legítimamente, use todas las facultades que el Estado de derecho le da para garantizar el libre tránsito”, dijo el viernes por la tarde el subsecretario Monsalve.
Orden público. Algunas versiones oficialistas indican que la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien siguió de cerca las negociaciones mientras presidía un consejo de gabinete, recibió en plena negociación una llamada de Monsalve, quien le informó la condición que ponían los camioneros. Según las mismas fuentes, en una conferencia de prensa convocada post consejo de gabinete se habría estado preparando un anuncio respecto de que el Gobierno estaría evaluando la posibilidad de retirar las querellas.
Los empresarios y el desabastecimiento. La movilización mantiene indignados a los exportadores. En el oficialismo ha circulado la versión que algunos empresarios consideran que el Gobierno no actuó con la firmeza que el caso requería ni Carabineros ha procedido con la suficiente autoridad para liberar el tránsito por las rutas tomadas. Y que ese mensaje fue transmitido a La Moneda.
Ojo con. “Hay una instrucción formal de despejar las rutas, ahí opera la obligación de mantener el orden público. La instrucción precisa es no permitir esa situación y despejar. Si hay alteración, está la orden de detener las personas”, señaló Manuel Monsalve en su vocería.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]