Telón de fondo. El jueves 17, tras una ronda de reservadas gestiones, los ministerios del Interior, Hacienda y la Secretaría General de la Presidencia lograron neutralizar el gran movimiento de camioneros que a esa altura amenazaba con expandirse entre Arica y Concepción.
1) Los cálculos del Ministerio del Interior al comenzar la movilización eran los siguientes. El paro posiblemente se iba a concentrar en Arica, Antofagasta, Iquique, Coquimbo, Buin, Paine y Duqueco, en Los Ángeles. E iban a estar circunscritos a la Confederación Transportistas Fuerza del Norte.
2) Ninguno de los análisis de Interior apuntó a que los estragos de la movilización iban a situarse en la Quinta Región, donde se encuentran los puertos de Valparaíso y San Antonio, amenazando con desabastecer a la población.
3) Este viernes se cumplió el 5 día de paralización de los gremios del norte, un tiempo que, pese a las 31 querellas presentadas por Ley de Seguridad del Estado, dio espacios -como suele ocurrir en este tipo de negociaciones- para que otros gremios se endurecieran, se plegaran a las movilizaciones y no dejaran eclipsarse por otros actores.
4) El factor tiempo, como se mencionó anteriormente, ha jugado un rol clave en esta crisis. Si en La Moneda siempre sospecharon del apoyo de Sergio Pérez a la movilización, en sus cálculos no estaba que uno de sus cercanos, Iván Mateluna, liderara las movilizaciones en Valparaíso en su rol de presidente de Fedequinta. “Nos veremos en las calles”, advirtió al gobierno Mateluna, que el 1 de julio asumió como vicepresidente de la CNTC, que preside precisamente Pérez, un peso pesado en el gremio de los camioneros a nivel nacional.
5) Para algunos, el gobierno ha legitimado a actores que no siempre han estado en el radar y que ahora son protagonistas del paro, como el presidente de la Federación Camioneros Centro Sur, Freddy Martínez, quien se reunió a fines de abril con el subsecretario Manuel Monsalve para hacerle ver sus demandas y que ahora es un aliado con Cristián Sandoval, el líder de la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte.
Ley de Seguridad del Estado. “Hay una condición. Y el gobierno no va a aceptar condiciones, en términos de impedir que el Gobierno, legítimamente, use todas las facultades que el Estado de derecho le da para garantizar el libre tránsito”, dijo el viernes por la tarde el subsecretario Monsalve.
Orden público. Algunas versiones oficialistas indican que la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien siguió de cerca las negociaciones mientras presidía un consejo de gabinete, recibió en plena negociación una llamada de Monsalve, quien le informó la condición que ponían los camioneros. Según las mismas fuentes, en una conferencia de prensa convocada post consejo de gabinete se habría estado preparando un anuncio respecto de que el Gobierno estaría evaluando la posibilidad de retirar las querellas.
Los empresarios y el desabastecimiento. La movilización mantiene indignados a los exportadores. En el oficialismo ha circulado la versión que algunos empresarios consideran que el Gobierno no actuó con la firmeza que el caso requería ni Carabineros ha procedido con la suficiente autoridad para liberar el tránsito por las rutas tomadas. Y que ese mensaje fue transmitido a La Moneda.
Ojo con. “Hay una instrucción formal de despejar las rutas, ahí opera la obligación de mantener el orden público. La instrucción precisa es no permitir esa situación y despejar. Si hay alteración, está la orden de detener las personas”, señaló Manuel Monsalve en su vocería.
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]