Cortes de rutas no aflojan. Este domingo el gobierno llegó a un acuerdo con la Confederación Nacional de Transporte de Cargas (CNTC) y algunos de sus afiliados para sacar de escena a los grandes gremios y circunscribir el paro solo a los transportistas del norte, un gremio que nació recién en febrero de este año, y la Federación Camioneros Centro Sur, una agrupación descolgada de las grandes.
El dilema. Del error inicial de cálculo de Interior, que no calibró que la Quinta Región podía ser crítica, que creyó que el acuerdo con Sergio Pérez estaba cerrado y cuya demora en la aplicación de sanciones terminó extendiendo el conflicto, se pasó ahora a un debate en La Moneda en torno a cuánto endurecerán la mano frente a los gremios movilizados. Monsalve ya ha dado todas las advertencias, el caos en las carreteras continúa y el mundo empresarial está muy inquieto.
Comité político. En el comité político de este lunes, el Frente Amplio y el PC apoyaron la opción de aplicar todo el peso de la ley a los movilizados.
Los 2 acuerdos y el gasto fiscal. El Gobierno ha puesto grandes sumas de dinero sobre la mesa para desactivar el paro. El acuerdo con la CNTC y otros gremios terminó siendo mejorado sustantivamente por el gobierno ante el que ofreció hace 1 semana, pero bajo criterios similares: congelar el precio del diésel por algunos meses e inyectar 1.500 millones de dólares adicionales al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco). Impedir el alza del precio del diésel, si ocurre, podría tener un costo de 400 millones de dólares por mes, según dijo Monsalve.
Los dos acuerdos, uno firmado el 21 de noviembre y el otro ayer domingo, tienen los siguientes cambios.
La semana pasada señalaba que el Gobierno enviaría un proyecto de ley para crear un mecanismo que estabilizará el precio del diésel por un plazo de 90 días. En el último protocolo se amplía a 120 días.
El del lunes señalaba que “vencido el mecanismo transitorio el mecanismo permanente considerará ajustes cada 15 días con un máximo de 12 pesos por litro (0,2 UTM por metro cubico)”. El último especifica estos ajustes serán cada 21 días, con un máximo de 15 pesos por litro, por un año.
En seguridad, también se ponen fechas para construir 6 zonas de descanso en la macrozona norte durante el próximo año. Y los otros 6 (del total de 12 comprometidos) en 2024.
El 21 de noviembre se habló de “evaluar un seguro complementario” para el transporte de carga. En el del domingo se expresa que “el gobierno se compromete antes del 31 de diciembre de 2022 a proponer un mecanismo de seguro complementario de transporte de carga”.
LEA TAMBIÉN:
Paro de camioneros: El error de cálculo del Ministerio del Interior
El economista tomó el mando de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia. “La conclusión es que no hay alternativa al […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]