Agosto 17, 2023

Panel Ciudadano y reforma de pensiones: 54% dice que el 6% debe ir a cuentas individuales versus un 9% que prefiere que vaya a un fondo solidario

Ex-Ante
En la imagen, los ministros Jeannette Jara (Trabajo) y Mario Marcel (Hacienda).

Panel Ciudadano consultó entre el domingo y lunes recién pasado “qué porcentaje estaría dispuesto entregar a un fondo solidario”. Si el 30 de julio un 48% señalaba que el 6% debía ir a cuentas individuales, la cifra aumentó 6 puntos en 14 días. Por otro lado, quienes prefieren que el 6% se vaya a un fondo solidario bajó de 10 a 9 en el mismo tiempo.


  • Un 54% dice que el 6% debe ir a las cuentas individuales, mientras que un 9 señala que ese porcentaje debiera ir a fondo solidario.
  • El 14% respondió que el 2 debe ir al fondo solidario y un 4 a la cuenta individual. Un 12% dijo no saber. Un 8 que el 3% vaya al fondo solidario y mismo porcentaje a la cuenta individual.
  • La opción que suena con mayor fuerza en La Moneda (4% al fondo solidario y 2% a la cuenta individual) tiene un 2% de respaldo.
  • Segregado por grupo etario, en la respuesta de que “todo debiera ir a las cuentas individuales de cada cotizante”, quienes menos respaldan esta opción van entre los 18 y 30 años con un 41%. El grupo que más respalda dicha opción es el rango entre 51-60 años con 64% seguido del grupo entre 41-50 con 62.
  • En la respuesta sobre que el 6% completo vaya al fondo solidario, el mayor respaldo a esta opción está entre quienes tienen más de 61 años.
  • Ante la consulta: “Con el objetivo de subir las pensiones más bajas, ¿prefiere que se haga con el 6% extra de su cotización o con los impuestos que recibe el Estado?”, un 77% (+4) dice que con los impuestos que recibe el estado y un 12% (-4) dijo que “con mi 6% de cotización individual”.

Segregado por regiones. En los encuestados de la RM, un 55% opta por un 6% a cuentas individuales; un 53 en la V; un 61 en la VII; un 55 en la VIII. Sobre el financiamiento, en la RM el 81% responde que un aumento de pensiones se haga con los impuestos que recibe el estado; en la V un 77; en la VII un 78 y en la VIII el 78.

Por macrozona. En la Norte, un 61% apunta a que el total vaya a cuenta individual, en la Macrozona Centro un 51%, un 56 en la Centro-Sur y un 53 en la Sur. Respecto a cómo financiar el alza de pensiones, en la Macrozona Norte el 77% dice que con impuestos que recibe el estado; en la M. Centro un 74; en la Centro-Sur un 75 y en la Sur un 76.

Metodología. La encuesta tiene un margen de error de 1,5% y se realizó entre las 12 horas del domingo 13 y las 12 horas del lunes 14 de agosto.

Lea a continuación la encuesta completa:

Lea también. Educación: 78% cree que prioridad es bajar violencia escolar (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Ex Dipres Matías Acevedo y Empresa Nacional del Litio: “Quieren hacer un punto ideológico y finalmente los que pierden son todos los chilenos”

Matías Acevedo.

Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 24, 2023

Cómo funciona y qué cambios se estudian para el Consejo de Monumentos Nacionales (al que culpan de frenar las inversiones)

En la construcción de la línea 7 de Metro se encontraron hallazgos arqueológicos. (Crédito: Metro)

El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Perfil: 10 cosas que hay que saber de Bárbara Figueroa, la nueva secretaria general del PC

La ex presidenta de la CUT acompañará en la directiva al presidente de la colectividad, Lautaro Carmona, para lo cual dejará su rol como embajadora en Argentina. Militante desde los 15 años, su llegada a la secretaría general es vista como un triunfo político del nuevo líder del Partido Comunista.

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

PC ratifica a Lautaro Carmona como presidente y designa a Bárbara Figueroa como secretaria general

De esta forma, quedó conformada la directiva del partido a menos de un mes de la muerte de su presidente por 17 años, Guillermo Teillier. En tres meses más se escogerá a la directiva definitiva en el Congreso Nacional de la agrupación.

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Evelyn Matthei: “si las cosas siguen así, no voy a poner mi capital político para la aprobación de esta nueva Constitución”

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei -quien según Cadem es la figura política mejor evaluada y lidera la intención de voto espontánea- entró al debate constitucional en entrevista con El Mercurio, con duras críticas al proceso. “En vez de ocuparse de los problemas cotidianos de los chilenos y de los problemas que le angustian a […]