Abril 17, 2024

Panel Ciudadano UDD: Candidatura de Aldo Duque deja en un virtual empate a Sichel y Hassler en Santiago

Ex-Ante

De acuerdo a una encuesta de Panel Ciudadano UDD, al medir la intención de voto en la comuna de Santiago, Sichel queda solo 2 puntos arriba de Hassler (dentro del margen de error), mientras Aldo Duque llega al 12%. Para Juan Pablo Lavín, gerente de Panel Ciudadano, los datos sugieren que Duque compite por el mismo electorado de Sichel, lo que abre una posibilidad de reelegirse a la actual alcaldesa del PC, pese a las severas críticas a su gestión. Lea la encuesta completa.


Santiago: la madre de todas las batallas. Ante la pregunta “si la elección de alcalde fuera el próximo domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por quién votaría usted?”, Sebastián Sichel obtiene un 32%, Irací Hassler un 30 y Aldo Duque un 12. Un 26% dice que no votaría o no sabe. La diferencia entre el candidato de Chile Vamos y la candidata PC, respaldada por el Socialismo Democrático, la DC y el FA, se encuentra dentro del margen de error del sondeo (4,4%).

  • Santiago ha sido definida como la madre de todas las batallas por diversos factores. Entre ellos, la carga histórica del municipio, por el hecho de que la coalición que se impone en la capital regional logra al año siguiente llegar al Palacio de La Moneda; porque ningún edil desde el año 2012 ha logrado la tan anhelada reelección, y porque quien controla hoy el municipio es Irací Hassler (PC).
  • Chile Vamos optó por no hacer primarias en Santiago y respaldar al exministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel. Sin embargo, el hecho de que el abogado Aldo Duque anunciara en el programa Sin Filtros que había resuelto tomar la decisión de competir, a todo evento, por la comuna de Santiago, encendió una luz de alerta.

Incierta reelección de Sharp. En Valparaíso el 19% de inclina por el actual alcalde Jorge Sharp (Transformar Chile), un 16% por Rafael González (Indep-P. Republicano), un 5 se inclina por Camila Nieto (CS), un 4 por Guillermo de la Maza (DC) y el mismo porcentaje obtiene Boris Kuleba (PS). Un 45% votaría nulo, no votaría o no sabe.

Republicanos en Concepción. El 48% votaría nulo, no votaría o no sabe. Un 18% votaría por James Argo del Partido Republicano. Camilo Riffo (CS) obtiene un 14%, Aldo Mardones (DC) un 11 y Valentina Pavez Van Rysselberghe (Chile Vamos) un 9.

Gobernadores en Santiago, Valparaíso y Concepción. La medición también incluye escenarios de primera vuelta para las elecciones de gobernador regional en la RM, Valparaíso y Biobío. En Santiago, Claudio Orrego obtiene un 47% seguido por Macarena Santelices (P. Rep.) con un 10%. En la V, Rodrigo Mundaca obtiene un 30, Raúl Celis 10 y Aldo Cornejo 7. La batalla más ajustada se da en la VIII, donde Rodrigo Díaz (Indep. Demócratas) y Sergio Giacaman (Chile Vamos) obtienen un 13%. Les sigue Fernando Peña (P. Rep.) con 12 y Alejandro Navarro (Indep. FRVS) con un 11.

Las claves según Juan Pablo Lavín. Para el Gerente General de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, la elección de Santiago, en esta oportunidad “tiene dos ingredientes extras que son determinantes. El primero, y que corre para todas las comunas, es que con el voto obligatorio se puede hasta doblar la cantidad de votantes en octubre. Esto significa que los incumbentes que van a la reelección, en este caso Irací Hassler, no les alcanza con mantener su votación anterior. Y lo segundo, que es único de Santiago, es que 3 de cada 10 votantes son inmigrantes. Quien quiera ganar la alcaldía necesitará conectar con este electorado”.

  • “Hemos medido la comuna de Santiago ya en tres ocasiones y con distintos/as candidatos/as. Lo que se repite en cada medición es que la alcaldesa Hassler se mantiene en torno al 30%, similar al piso de aprobación del presidente Boric. Y las elecciones municipales no tienen segunda vuelta, por lo que con un porcentaje en torno al 35% en una elección competitiva podrías salir electo(a). Y por el lado de la oposición tienes a Sichel arriba con 32%, y Duque con 12% que es primera vez que lo medimos. Los datos sugieren que si se disputan el mismo electorado, la alcaldesa no necesita más que el 35% que te mencionaba anteriormente”.
  • “El voto obligatorio es sin duda lo que le agrega más incertidumbre a estas municipales. Podríamos pasar de una elección en que históricamente participan alrededor de 6 millones de personas a una de 12 millones”.
  • Lo anterior “cambia toda la dinámica electoral. Desde lo que significa para los incumbentes ver mermada su posición, dado que su votación anterior pesa mucho menos, hasta la forma de hacer campaña. Antes te tenías que preocupar de que tus simpatizantes, tu electorado fuera a votar. Lo que pasara con quienes no les interesa o detestan la política y sus elecciones, no era problema tuyo. Ahora incentivar a tus simpatizantes no basta. Esto significa un mensaje de campaña distinto, un tono distinto y una forma de entregarlo distinto”.
  • Nuevo votante. “Hemos hecho grandes esfuerzos en investigar a este perfil de nuevo votante, o “votante obligado” como lo llamamos. En las láminas sobre elecciones de gobernadores regionales hay cruces con esta variable. Por tratarse de un perfil con muy bajo interés en política, y muchas veces anti política, tienen un bajo conocimiento de los candidatos. Se guían más por “marcas” que por nombres o caras. Y en el ámbito de las marcas, sin duda es la del partido Republicano la que lleva la delantera con estos votantes”.

Lea la encuesta completa. 

Le puede interesar.

Perfil: Aldo Duque, candidato a la alcaldía de Santiago, y sus polémicas causas como abogado

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]