Julio 4, 2023

Panel Ciudadano-UDD: 84% cree que el derecho a elegir un sistema de salud debe estar en la Constitución

Ex-Ante

La directora ejecutiva de CIPS-UDD, Paula Daza, sostiene que “los resultados de la encuesta son contundentes. La gente quiere tener la opción de poder elegir el sistema de financiamiento en salud y quieren que este derecho esté en la Constitución que se está redactando”. Vea a continuación el detalle en gráficos.



Análisis de resultados. Para la exsubsecretaria de Salud (Administración Piñera II) Paula Daza, hoy directora ejecutiva de CIPS-UDD, "es interesante que quienes hoy están redactando la Carta Magna tengan en cuenta estos elementos. La ausencia de garantía del derecho a elegir en salud se convierte en una cuestión de vital importancia para las personas, y su presencia o ausencia en este texto será determinante para su aprobación".

  • Agrega que "se debe evitar el error de arrebatarles a las personas un derecho ya adquirido, un derecho que valoran de manera inmensa y que es vital para nuestro bienestar: el derecho a elegir en materia de salud".
  • "Tenemos una oportunidad única para construir una Constitución que nos impulse hacia adelante, que nos permita progresar como sociedad. Lo que hemos podido analizar en CIPS-UDD es que las personas ya tienen consagrado este derecho en salud, porque así está estipulado en el documento vigente. Resulta incomprensible, que una Constitución que se plantea como un Estado Social y democrático suprima este derecho que ya poseemos como individuos; que valoramos y que se considera crucial al repensar el papel del Estado", dice.

Lea también. Paris: salud como derecho no es un eslogan de la izquierda (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]