Julio 1, 2023

Enrique Paris: “La salud es un derecho y eso no un eslogan propio de la izquierda”

Ex-Ante en alianza con Pivotes
El exministro Paris se desempeña como presidente del Instituto de Políticas Públicas de Salud de la USS.

En una nueva edición del podcast En Foco, de Pivotes, el exministro de Salud (Administración Piñera II) habla sobre la importancia de lograr acuerdos para reformar tanto el sistema de Isapres como de Fonasa. “Estamos pagando la consecuencia de no haber hecho la reforma a tiempo”, dice el también expresidente del Colegio Médico. A continuación, parte de sus declaraciones.


Sistema de salud. Pese a que el exministro Enrique Paris plantea que “debe existir la posibilidad de elegir” entre un sistema de atención privado o uno público, agrega que “lo que sí hay que hacer es que, [para] la gente que no pueda elegir, como ocurre en otros países como Bélgica, por ejemplo, el Estado le pueda poner una parte de lo que le falta” prosperando en una “atención de salud solidaria”.

  • “Nosotros [como Gobierno] planteamos eso en una reforma que se envió para tener un fondo de compensación […], la institución que le sobre dinero, que no es fácil en salud, reparta ese dinero a la institución que tenga déficit”.
  • “Aquí hay que hacer una reforma profunda al sistema de Isapres, y es por eso que estamos pagando, digamos, la consecuencia de no haber hecho la reforma a tiempo, pero también hay que hacer una reforma profunda al sistema de Fonasa”.
  • “La persona tiene que tener derecho a ser atendida en salud en relación a su enfermedad y no en relación a su capacidad de pago”.

Profesionalización del Estado. “La salud es un derecho y nadie se puede apropiar de ese concepto”, comienza respondiendo Paris, quien enfatiza en la necesidad de que los problemas en salud sean considerados como “problema de Estado”. Y advierte por qué “no hay que capturar el Ministerio de Salud por los partidos políticos”.

  • “La captura del Ministerio de Salud por partidos políticos hace que no se haga una buena gestión, que no haya eficiencia, que más bien se tomen las decisiones basadas en conceptos ideológicos”.
  • “Entonces, ¿qué es lo que hay que hacer? Profesionalizar el ministerio, mantener los programas a largo plazo. Tener un comité de expertos o un grupo de expertos, como se hizo en la pandemia y en otros temas también, pero tener una continuidad”.

Reflexiones mirando a futuro. A dos años de dejar el Ministerio de Salud del segundo gobierno de Sebastián Piñera, en donde varias de las iniciativas impulsadas por esa administración en materia de salud fueron rechazadas en el Congreso —tanto por parlamentarios de oposición como oficialistas—, el doctor Paris declara: “Los que sembraron vientos, están cosechando tempestades”.

  • “La ley de Fármacos 2, el Código Sanitario, la reforma a las isapres, la reforma a Fonasa, el Plan de Salud Universal, el Plan de Seguro Catastrófico; todo fue rechazado por aquellos que están hoy día en el Gobierno […]. Podrían haber tenido una solución incluso al tema de las isapres si hubiese habido una reforma”.
  • “Ojalá que nos pongamos de acuerdo. Yo siempre, incluso cuando era presidente del Colegio Médico, llamé por un pacto a la salud […], porque si no, no vamos a poder avanzar. Si no se modifican las leyes, vamos a seguir marcando el paso”.

Conversación íntegra a continuación:

 

Lea también. Sergio Urzúa y Cuenta Pública de Boric: “los números no dan” (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]