Expectativas versus realidad. Para el economista, pese al “tono afable en términos de tratar de buscar acuerdos”, el discurso del mandatario cae en la lógica de las “expectativas de cosas que queremos hacer, pero sin los recursos, sin el crecimiento económico, eso no se puede hacer”.
–
–
La modernización del Estado. Entre los anuncios del Presidente Boric el pasado jueves, se remarcó la idea de una mayor eficiencia en las instituciones, que estén libres de corrupción y faciliten un trato oportuno a la ciudadanía. En ese aspecto, Sergio Urzúa señala que en el país “tenemos algo de fortuna”, apuntando a la figura y equipo detrás del ministro de Hacienda, Mario Marcel.
–
Chile en clave socio-económica. Economista del Año (2022) —reconocimiento que otorga anualmente Economía y Negocios de El Mercurio—, Sergio Urzúa plantea que la realidad chilena se explica en gran parte por el “desconocimiento” de la elite con los alcances de la economía en un determinado momento.
–
Reforma Tributaria: el todo o nada. Fueron varias las medidas que el Presidente Boric condicionó a la aprobación de la nueva iniciativa que espera ingresar a fines de julio, tras la negativa que recibió el proyecto original en la Cámara de Diputados el pasado 8 de marzo. Los US$ 1.500 millones para seguridad, el reducir en un 40% los tiempos de espera a fines de su mandato y la deuda histórica con los profesores; fueron algunos de los anuncios que dependen —total o parcialmente— del acuerdo.
Si bien Sergio Urzúa sostiene que el relato del Gobierno, de condicionar sus medidas al acuerdo tributario, “viene con el incentivo correcto”, también avisa que “lo que sí faltó fue una restricción presupuestaria”, ya que “Chile, con un crecimiento del 2% no va a poder hacer muchas de estas cosas. Es así de simple”, argumenta.
–
Administración Boric. Como dinámica tradicional del podcast En Foco, Sergio Urzúa respondió qué le aconsejaría al Presidente Boric, ante el ejercicio ficticio de estar en la oficina del mandatario, con la educación como tema prioritario: “No hay más, de verdad. La catástrofe en educación es importante, es un lastre para el país”.
–
Lea también. Autor de “Por qué fracasan los países” y el proceso chileno (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Para seguir leyendo noticias de Economía de Ex-Ante, clic aquí.
El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]
La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]
En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]