Un crítico de las élites chilenas. Durante la última década, el académico británico James Robinson ha remarcado un punto cada vez que habla de Chile: su preocupación por lo cerrada que considera a la élite nacional. Autor junto a Daron Acemoglu de los libros “Por qué fracasan los países” y “El Pasillo Estrecho”, es considerado uno de los mayores expertos a nivel mundial en analizar el rol de las instituciones en el desarrollo de las sociedades y Chile ha sido uno de sus focos de análisis.
La mirada optimista. Sin embargo, Robinson hoy mira con optimismo el momento chileno. El profesor de la Universidad de Chicago, que ha seguido de cerca el debate sobre la nueva Constitución, señala que hay un tono distinto en las élites que reconoce la necesidad de realizar cambios y ajustes en el modelo y las reglas del juego para seguir avanzando en el camino del desarrollo.
La visita a Chile. Robinson ha venido más de 20 veces a Chile, pero no había retornado al país desde el estallido social. En marzo pasado vino como expositor principal del foro organizado por la consultora McKinsey, y fue allí donde, según relata, constató el cambio de tono que está en el corazón del giro optimista en su análisis.
La paradoja chilena. Robinson apunta a la historia de Chile como un factor que ayuda al excepcionalismo nacional: para el académico, institucionalmente nuestro país tiene una fuerte distancia con el resto de la región, lo que, al mismo tiempo, genera un aumento de expectativas que puede explicar las demandas surgidas en los últimos años por parte de la sociedad.
Piñera y Boric. Robinson valora el rol que han tenido los últimos dos presidentes: Sebastián Piñera, por lo simbólico de que él abriera el proceso, no sólo siendo mandatario, sino también un representante del poder económico chileno. Y Gabriel Boric, por aceptar la derrota del 4 de septiembre e insistir con el proceso respetando las instituciones.
El símbolo constitucional. En 2015, Robinson se declaraba “más bien escéptico de que la solución para los problemas de Chile sea reescribir la Constitución. Hemos estado hablando de la situación de las élites, y eso no se cambia escribiendo una ley: es sobre redes en la sociedad, es sobre oportunidades”. Sin embargo, también en este punto su mirada hoy es distinta.
Lea también. Juan Pablo Luna: Boric prometió cambio, no está siendo capaz (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Con el respaldo de Republicanos y parte de Chile Vamos el pleno aprobó este lunes la reducción de 155 a 138 diputados, con una distribución que estará a cargo del Servel. El fin de semana ya habían alcanzado el mínimo de 3/5 de votación las normas que reducían estos escaños a entre 2 a 6 […]
El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.
“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]
En medio del mal momento del proceso en las encuestas y el remezón causado por los dichos de la alcaldesa UDI Evelyn Matthei, quien dijo que el texto del Consejo parecía más un programa de gobierno que una Carta Fundamental, el jefe de bancada de Republicanos recordó a la Comisión Experta —que elaboró el anteproyecto […]
La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]