Un crítico de las élites chilenas. Durante la última década, el académico británico James Robinson ha remarcado un punto cada vez que habla de Chile: su preocupación por lo cerrada que considera a la élite nacional. Autor junto a Daron Acemoglu de los libros “Por qué fracasan los países” y “El Pasillo Estrecho”, es considerado uno de los mayores expertos a nivel mundial en analizar el rol de las instituciones en el desarrollo de las sociedades y Chile ha sido uno de sus focos de análisis.
La mirada optimista. Sin embargo, Robinson hoy mira con optimismo el momento chileno. El profesor de la Universidad de Chicago, que ha seguido de cerca el debate sobre la nueva Constitución, señala que hay un tono distinto en las élites que reconoce la necesidad de realizar cambios y ajustes en el modelo y las reglas del juego para seguir avanzando en el camino del desarrollo.
La visita a Chile. Robinson ha venido más de 20 veces a Chile, pero no había retornado al país desde el estallido social. En marzo pasado vino como expositor principal del foro organizado por la consultora McKinsey, y fue allí donde, según relata, constató el cambio de tono que está en el corazón del giro optimista en su análisis.
La paradoja chilena. Robinson apunta a la historia de Chile como un factor que ayuda al excepcionalismo nacional: para el académico, institucionalmente nuestro país tiene una fuerte distancia con el resto de la región, lo que, al mismo tiempo, genera un aumento de expectativas que puede explicar las demandas surgidas en los últimos años por parte de la sociedad.
Piñera y Boric. Robinson valora el rol que han tenido los últimos dos presidentes: Sebastián Piñera, por lo simbólico de que él abriera el proceso, no sólo siendo mandatario, sino también un representante del poder económico chileno. Y Gabriel Boric, por aceptar la derrota del 4 de septiembre e insistir con el proceso respetando las instituciones.
El símbolo constitucional. En 2015, Robinson se declaraba “más bien escéptico de que la solución para los problemas de Chile sea reescribir la Constitución. Hemos estado hablando de la situación de las élites, y eso no se cambia escribiendo una ley: es sobre redes en la sociedad, es sobre oportunidades”. Sin embargo, también en este punto su mirada hoy es distinta.
Lea también. Juan Pablo Luna: Boric prometió cambio, no está siendo capaz (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El comando de Jeannette Jara (PC) buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en Educación en el gobierno de Bachelet. Eyzaguirre […]
“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y miembro ad honorem del Comité de Expertos del Ministerio de Seguridad, es un especialista en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas […]
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.