La nueva izquierda chilena. Para Luna, el que exista un “desacoplamiento” electoral entre las nuevas representaciones de la izquierda con ciertos “sectores populares, jóvenes y urbanos”, post estallido social, resulta más bien un análisis “bastante efímero”, ya que lo que hay estructuralmente “es una sintonía de momento, de alguna forma generada por la coyuntura, más que [por] un realineamiento del sistema de partidos”.
–
El auge republicano. Con 23 escaños en el Consejo Constitucional, el Partido Republicano podrá ejercer poder de veto en las normas que se discutan para la propuesta de nueva Constitución. Según el experto Juan Pablo Luna, “el desafío es [ver] cómo este partido, cuyos liderazgos son más bien de ultraderecha, administra una base social que probablemente esté ahí por otras razones, que tienen que ver con que este partido señala novedad”.
–
Administración Boric. Consultado sobre cómo debe seguir un gobierno cuando las últimas dos elecciones han graficado un voto mayoritario en contra de sus ideas, Luna apunta a lo que “los politólogos llamamos corporativismo” para “garantizar que los acuerdos tengan ‘diente’ y tengan capacidad de durar más allá de uno, dos o tres gobiernos”.
–
Proceso constituyente 2023. “Tal vez hoy sea tarde para avanzar con el pacto social”, comienza expresando Juan Pablo Luna respecto de las expectativas que puedan haber en el nuevo órgano constitucional.
–
¿Modernizar al Estado? Según el nuevo entrevistado de En Foco, la transformación del Estado es fundamental para “responder a las expectativas de la ciudadanía”, pero que se debe ir más allá de escapar o atenuar [las] debilidades tradicionales del Estado latinoamericano”, ya que “este es un Estado muy burocrático […], donde es muy difícil, por ejemplo, responder rápido a situaciones que emergen”.
–
Lea también. Titelman y Republicanos: va más allá eje izquierda-derecha (ex-ante.cl)
En un nuevo #EnFoco, de @Pivotes_cl, el economista @NoamTitelman profundiza en los resultados de la elección de consejeros: a los republicanos “puede ser que les toque también la maldición del vencedor […] este sentimiento anti establishment” ➟ https://t.co/EE73zKdDoI pic.twitter.com/gfmwKJBzxE
— Ex-Ante (@exantecl) May 12, 2023
En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]
“No se pierde nada con experimentar”, ha sido el principio con que ha operado el gobierno de Boric en casi todas las áreas. Los detractores del Chile de los 30 años ofrecieron un programa de reformas sustentado, curiosamente, en la idea de que el país se había vuelto tan próspero que estaba en condiciones de […]
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]