Mayo 17, 2023

Juan Pablo Luna y proceso constitucional: “Tal vez hoy sea tarde para avanzar en un pacto social”

Diego Muñoz Vives

En un nuevo podcast En Foco, de Pivotes, el politólogo uruguayo Juan Pablo Luna —PhD en Ciencia Política (NC State University) y profesor de la Universidad Católica— analiza el escenario político en Chile tras la elección de consejeros constitucionales. A la conducción del Presidente Boric le recomienda más “corporativismo” para “convocar consensos amplios”. La conversación estará disponible este jueves, desde las 19.30, en las plataformas de Pivotes y en Ex-Ante.


La nueva izquierda chilena. Para Luna, el que exista un “desacoplamiento” electoral entre las nuevas representaciones de la izquierda con ciertos “sectores populares, jóvenes y urbanos”, post estallido social, resulta más bien un análisis “bastante efímero”, ya que lo que hay estructuralmente “es una sintonía de momento, de alguna forma generada por la coyuntura, más que [por] un realineamiento del sistema de partidos”.

  • El cientista político agrega que esa tesis explica la “dificultad continua de los distintos elencos partidarios por llegar al voto popular, por alinear el voto popular y movilizar el voto popular”.
  • Luna también comenta cómo en las nuevas generaciones de la izquierda ha pesado la rápida transición para administrar un país: “Es bien importante en el caso de Chile y en otros casos latinoamericanos. Y es que las estructuras con que se cuenta a favor cuando [hay que ser] Gobierno son mucho más débiles en términos de ejercer el poder y de mantener la legitimidad”.

El auge republicano. Con 23 escaños en el Consejo Constitucional, el Partido Republicano podrá ejercer poder de veto en las normas que se discutan para la propuesta de nueva Constitución. Según el experto Juan Pablo Luna, “el desafío es [ver] cómo este partido, cuyos liderazgos son más bien de ultraderecha, administra una base social que probablemente esté ahí por otras razones, que tienen que ver con que este partido señala novedad”.

  • El de republicanos “es un partido que viene de fuera del sistema, aunque su líder principal (José Antonio Kast) es un ‘viejo jugador’ del sistema tradicional. Y moviliza el voto anti-incumbente y destituyente. Y tiene, como uno de los motores principales, el voto de rechazo a este gobierno [Administración Boric], que prometió cambio y no está siendo capaz de generarlo en la vida de la gente”, desarrolla el politólogo.

Administración Boric. Consultado sobre cómo debe seguir un gobierno cuando las últimas dos elecciones han graficado un voto mayoritario en contra de sus ideas, Luna apunta a lo que “los politólogos llamamos corporativismo” para “garantizar que los acuerdos tengan ‘diente’ y tengan capacidad de durar más allá de uno, dos o tres gobiernos”.

  • En síntesis, tener la capacidad de “hacer una política de Estado en la cual estemos más o menos todos de acuerdo respecto de los parámetros básicos y, por tanto, competimos sobre otras cosas, pero eso lo tenemos claro y todos lo apuntalan”, dice el profesor de la PUC, quien admite que “muchas veces esto también tiene mecanismos de renegociación y de ajustes”.
  • Generar “una gimnasia de cooperación entre actores que usualmente tienen intereses contrapuestos […]. La propuesta es básicamente cómo se puede hacer un esfuerzo a partir del cual se empiece a recomponer ese tejido social”.
  • Y “en esto no sólo pueden participar empresarios y políticos. Porque si es así, el rechazo y el desgaste de estos actores en la sociedad siguen siendo muy altos”, sentencia el especialista.

Proceso constituyente 2023. “Tal vez hoy sea tarde para avanzar con el pacto social”, comienza expresando Juan Pablo Luna respecto de las expectativas que puedan haber en el nuevo órgano constitucional.

  • “Hay una demanda de cambio frustrada, se siguen hablando muy fuertemente de las desigualdades de esta sociedad y lo que pasa con el proceso constituyente, con el primer proceso, es que hay una vocación por renovar la política y por cambiar a los políticos tradicionales y termina muy mal, como sabemos, por todos los excesos y errores que comete la primera Convención (Constitucional)”, explica.
  • Sin embargo, el rechazo del 4 de septiembre de 2022 a la propuesta constitucional de los exconvencionales no significa un “apruebo de los actores tradicionales […], una recomposición institucional de legitimidad por parte de quienes lo empujaron”, enfatiza el politólogo uruguayo.
  • Y agrega: “Por tanto, este segundo proceso siempre me pareció un proceso forzado y casi que imaginario en su capacidad”.

¿Modernizar al Estado? Según el nuevo entrevistado de En Foco, la transformación del Estado es fundamental para “responder a las expectativas de la ciudadanía”, pero que se debe ir más allá de escapar o atenuar [las] debilidades tradicionales del Estado latinoamericano”, ya que “este es un Estado muy burocrático […], donde es muy difícil, por ejemplo, responder rápido a situaciones que emergen”.

  • “Hay que entender acá que hay un Estado que tiene muchos recursos, que gasta muchos recursos, pero que no necesariamente los gasta bien”, expone.
  • Desde esa perspectiva, Luna señala que el gobierno del Presidente Boric aún tiene margen para “mejorar la capacidad de gestión estatal […], de coordinación entre ministerios sectoriales […] y eventualmente esto puede asentar las bases para una nueva política de cuidado”.
  • El cientista político sí advierte que dicha transformación debe generarse “más desde la coordinación institucional, desde la gestión política pública, que desde el plano meramente legislativo, donde [en La Moneda] tienen un frente bien complejo”.
  • “¿Por qué lo posible es sólo nuevas leyes, nueva legislación y nueva institucionalidad? ¿Por qué no es ejecución del gasto? ¿Por qué no es administración del Estado?”, plantea el politólogo uruguayo.

Lea también. Titelman y Republicanos: va más allá eje izquierda-derecha (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]