Nuevo electorado. Para Noam Titelman, quien desglosa parte de este fenómeno electoral en su reciente libro «La nueva izquierda chilena» (Editorial Ariel, de 176 páginas), “efectivamente, hay una fuerza motriz que ha explicado buena parte de las elecciones que hemos tenido en los últimos cinco años, y posiblemente incluso la última década, que es una fuerza básicamente de identidad negativa, una fuerza impugnadora en contra del establishment o del poder que esté en ese momento, o de cómo sea percibida la clase política de ese momento”.
–
Tsunami republicano. Siendo la colectividad con mayor representación en el nuevo órgano constituyente, el Partido Republicano “llegó a un votante que va más allá de la identidad de derecha”, según Noam Titelman. Lo que coincide, según el economista, con “el hecho de que a republicanos, en la última elección, le haya ido tan bien y al Partido de la Gente (PDG) le haya ido tan mal”.
–
Derrota del Frente Amplio. “Hemos vivido el último tiempo un ciclo bastante marcado, y cada vez más notorio, de ver una especie de euforia o borrachera electoral después de cada elección, seguido de una sensación de decepción”, sostiene el nuevo entrevistado de En Foco, quien también agrega que la doble interpretación de la izquierda sobre el estallido fue un paso en falso y que ha sido determinante en las dos últimas elecciones del 4S y 7M: “Desde la izquierda hubo una interpretación anti-neoliberal con el estallido […]. Y más bien, lo que unía [a los manifestantes] era ese sentido anti-política, anti-partidos”.
–
¿Centro desfondado? Según el alguna vez presidente de la Federación de Estudiantes de la PUC, “más allá de lo que aparezca en la papeleta, la gente está votando a favor o en contra de la política, a favor o en contra de la institucionalidad, a favor o en contra del establishment. Y en ese sentido también parece que uno de los fenómenos cada vez más claros es el desfonde del centro”.
–
Institucionalidad, según Noam. Como investigador adjunto del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, para Noam Titelman, “la modernización del Estado es una agenda que no debe ser ni patrimonio de la izquierda, ni la derecha, ni el centro”.
–
Lea también: Bellolio y migración: el resultado diplomático es paupérrimo (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]