Nuevo electorado. Para Noam Titelman, quien desglosa parte de este fenómeno electoral en su reciente libro «La nueva izquierda chilena» (Editorial Ariel, de 176 páginas), “efectivamente, hay una fuerza motriz que ha explicado buena parte de las elecciones que hemos tenido en los últimos cinco años, y posiblemente incluso la última década, que es una fuerza básicamente de identidad negativa, una fuerza impugnadora en contra del establishment o del poder que esté en ese momento, o de cómo sea percibida la clase política de ese momento”.
–
Tsunami republicano. Siendo la colectividad con mayor representación en el nuevo órgano constituyente, el Partido Republicano “llegó a un votante que va más allá de la identidad de derecha”, según Noam Titelman. Lo que coincide, según el economista, con “el hecho de que a republicanos, en la última elección, le haya ido tan bien y al Partido de la Gente (PDG) le haya ido tan mal”.
–
Derrota del Frente Amplio. “Hemos vivido el último tiempo un ciclo bastante marcado, y cada vez más notorio, de ver una especie de euforia o borrachera electoral después de cada elección, seguido de una sensación de decepción”, sostiene el nuevo entrevistado de En Foco, quien también agrega que la doble interpretación de la izquierda sobre el estallido fue un paso en falso y que ha sido determinante en las dos últimas elecciones del 4S y 7M: “Desde la izquierda hubo una interpretación anti-neoliberal con el estallido […]. Y más bien, lo que unía [a los manifestantes] era ese sentido anti-política, anti-partidos”.
–
¿Centro desfondado? Según el alguna vez presidente de la Federación de Estudiantes de la PUC, “más allá de lo que aparezca en la papeleta, la gente está votando a favor o en contra de la política, a favor o en contra de la institucionalidad, a favor o en contra del establishment. Y en ese sentido también parece que uno de los fenómenos cada vez más claros es el desfonde del centro”.
–
Institucionalidad, según Noam. Como investigador adjunto del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, para Noam Titelman, “la modernización del Estado es una agenda que no debe ser ni patrimonio de la izquierda, ni la derecha, ni el centro”.
–
Lea también: Bellolio y migración: el resultado diplomático es paupérrimo (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]