Chile y los derechos migratorios. Para el director del Departamento de Extranjería y Migración (durante la Administración Piñera II), existe un punto relevante en la discusión entre los estándares de derecho migratorio internacional y la Ley de Migraciones: “Cada país es quien establece las reglas para permitir o no que un extranjero entre. Y esta regla no puede ser discriminatoria […], pero finalmente son los Estados los que definen las reglas”.
Crisis fronteriza con Perú. A raíz de la problemática desatada la semana pasada, luego de que el país vecino decretara estado de excepción en siete regiones limítrofes con Chile, Álvaro Bellolio enfatiza en la importancia de reconsiderar las responsabilidades en el Gobierno: “Han puesto a la Cancillería a resolver el problema”.
Gestión de Thayer en Migraciones. Consultado por el traspaso de equipo en el Servicio Nacional de Migraciones, organismo hoy encabezado por Luis Eduardo Thayer, Bellolio acusa que “el Gobierno [de Boric] no tenía candidato a director del Servicio durante marzo. Se demoró un mes en elegir a esa persona y quedó interinamente Carmen Gloria Damery, que tenía 20 años de experiencia. Por lo tanto, el traspaso fue principalmente con el subsecretario Monsalve y sus asesores”.
Política migratoria. El nuevo entrevistado de En Foco argumenta la necesidad de mejorar la norma de migraciones, ya que “la Ley crea la infraestructura y la propuesta básica, pero entrega mucho a lo que tiene que ver al Consejo de Ministros”. Defiende también la legitimidad de las distintas visiones que tengan los gobiernos de turno en la materia, pero sostiene que “falta, falta mucho y la discusión sobre política migratoria es bien relevante y se ha perdido transversalmente”.
¿Adónde apuntar? “Especialmente, mirando los casos de Australia, Nueva Zelanda y Canadá, en países federales es un poco más fácil hacer la validación o la fiscalización de que el migrante vaya a la región a la cual postuló, pero en Chile, como país centralista, no podría hacerse”, responde Bellolio, argumentando la urgencia de que las autoridades comiencen a discutir cómo incentivar a los migrantes a quedarse en una u otra región.
Lea también: Mr. Litio y plan de Boric: no acelera el desarrollo en Chile (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]