Abril 28, 2023

Joe Lowry (‘Mr. Litio’) y estrategia del Gobierno: “Tiene el potencial de ralentizar, no de acelerar, el desarrollo del litio en Chile”

Diego Muñoz Vives

En una nueva edición del podcast En Foco, de Pivotes, el presidente de la consultora norteamericana Global Lithium, Joe Lowry, bautizado por algunos como ‘Mr. Litio’ por su expertise, aborda el plan nacional del litio impulsado por la Administración Boric. Radicado en Carolina del Norte, EE. UU., Lowry ha seguido de cerca el debate sobre el mineral blanco. “Ha habido mucha caracterización errónea de esto”, señala. La conversación está disponible en las plataformas de Pivotes y en Ex-Ante.


La estrategia nacional. En medio de la discusión por cómo se administrará la explotación del litio en el país durante los próximos años, Joe Lowry mira de manera positiva que exista un anuncio, pero advierte: “No lo veo como una nacionalización, que es lo que la prensa mundial recogió porque consigue titulares, pero creo que tiene el potencial de ralentizar, no de acelerar, el desarrollo del litio en Chile”.

  • El diseño del Gobierno propone una alianza público-privada, pero con control mayoritario del Estado. “Lo que es muy claro es lo de ‘tenemos que tener la mayoría’, y hay una incertidumbre de si incluso eso se lleva a cabo […]. No hay un calendario. Así que la incertidumbre ha aumentado”, dice el asesor estadounidense, quien también es conductor de The Global Lithium Podcast, contenido descargado en más de 157 países y que lo ha llevado a posicionarse como un experto a nivel mundial.
  • Lowry agrega que la polémica sobre el mineral se profundiza aún más con “el hecho de que el litio procedente de Chile cumple con todos los incentivos, porque [Chile] tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y su vecino al otro lado de Los Andes [Argentina] no”.
  • Consultado por el interés de las empresas o inversionistas luego del anuncio del Ejecutivo, el experto señala: “En inglés siempre decimos que el diablo está en los detalles. Y los detalles no están claros. […] el capital odia la incertidumbre”.
  • Pese a destacar “un golpe brillante por parte del Presidente [Boric] de dejar claro desde el principio que no tiene la intención de tocar o alterar los acuerdos existentes con Albemarle, que se extiende hasta 2043, y SQM, que se extiende hasta 2030”, Joe Lowry observa una aviso de alerta ante el lema de la “propiedad mayoritaria [del Estado]”: “El gobierno rara vez es un buen operador de activos”.

El dilema del control estatal. El consultor norteamericano define, en base a las experiencias de Bolivia y México, los efectos de un modelo de producción más estatista. “Aunque tengan más control estatal, al menos en los modelos sobre el papel, no son productores reales de litio de ninguna sustancia”.

  • En el caso de Bolivia y consultado por el denominado Triángulo del Litio, para Lowry, “el Triángulo del Litio tiene realmente dos patas, porque Bolivia es un chiste, internacionalmente, en la industria de litio”: “No es que no tengan reservas de litio. Sin duda las tienen”.
  • “Siempre quisieron poner más reglas encima de los acuerdos que negociaban. Así que ese es un modelo de interferencia estatal o de demasiado control estatal. Y esa es parte de la razón por la que no soy un gran fan, mira Bolivia: enormes reservas y prácticamente ninguna producción”.

Proyección en Chile. Para el presidente de Global Lithium, el país “está en una gran posición” que puede durar “por lo menos dos décadas”, pero advierte que debe haber una reacción respecto de la política sobre el litio y su explotación ante la eventualidad de nuevas tecnologías: “Si opta por las políticas adecuadas, podría volver a ser el principal productor de litio”.

  • Pese a que “los recursos de Chile siguen siendo los mejores. Y no vas a cambiar la tabla periódica. No [se está] cambiando los fundamentos que dan ventaja a Chile”, Lowry también cree que hay que aprender de lo ocurrido en los últimos años.
  • “Si te remontas a principio de 2016, Australia tenía una mina de litio en funcionamiento. Chile seguía siendo el productor mundial dominante. Todo eso ha dado vuelta en los últimos 5 a 7 años y es una pena. No tenía por qué ocurrir”.
  • A la interrogante por las baterías de sodio que trabaja China para reemplazar al litio, que ha levantado inquietud en los principales productores del mineral blanco, el experto responde: “Las baterías de sodio no van a ser competitivas en la gama media y alta [de vehículos]. Así que el sodio no es un problema”.
  • “El sodio puede ser un problema para los que están en la parte alta de la curva de costes y no pueden competir a precios más bajos. Y si los precios del litio bajan, incluso a mediados entre 20 y 30 dólares, el sodio se vuelve mucho menos atractivo”.

Administración Boric. Ante el ejercicio ficticio de estar en la oficina del Presidente Boric, el asesor estadounidense dice que aconsejaría al mandatario a tener “una política muy clara […]. Tiene que haber claridad y tiene que haber una política que atraiga recursos del extranjero”.

  • “Seamos realistas, la mayor parte del dinero de desarrollo que construye esta industria del litio, probablemente una buena parte del dinero va a ser de fuera”.
  • “Dejemos el pasado en el pasado. SQM no es el enemigo. Albemarle no es el enemigo”: “La presión social, la presión ambiental y gubernamental, los mercados mundiales han obligado a estas dos empresas a cantar una canción diferente”.
  • Por último, el invitado de la nueva edición de En Foco advierte que en un futuro próximo “no va a haber suficiente litio. La gente ni siquiera ha empezado a ver lo crítico que es”, por lo que al Presidente Gabriel Boric “le diría [sobre su anuncio] que lo pusiera de nuevo en el horno y terminara el trabajo”.

Lea también: Valdivieso: Elizalde causará un recelo en Apruebo Dignidad (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 30, 2023

Oposición anuncia acusación constitucional al ministro Ávila por “vulneración del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”

La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]