Abril 21, 2023

Cristián Valdivieso y elecciones constituyentes: “Tengo la impresión de que Republicanos y el PDG van a sacar hartos votos”

Diego Muñoz Vives

En una nueva edición del podcast En Foco, de Pivotes, el director de Criteria profundiza en las elecciones constituyentes del próximo domingo 7 de mayo, y en las señales detrás de la designación de Álvaro Elizalde como nuevo ministro de la Segpres. “El Presidente [Boric] entrega de alguna manera la posibilidad de sus reformas a los grandes acuerdos”, señala. La conversación ya está disponible en todas las plataformas de Pivotes y en Ex-Ante.


Cambio en Segpres. Para Cristián Valdivieso, “el ingreso de Álvaro Elizalde al Gobierno, si uno lo mira en términos formales, mantiene la distribución del poder, porque sale una ministra socialista y entra un ministro socialista. Es decir, en esa lógica, no hay muchas diferencias”.

  • El director de la consultora Criteria advierte, sin embargo, que “en términos más políticos y más cualitativos, hay varias señales que dan vuelta en esto. Y una de ellas es que el Presidente [Boric] ya no tiene ningún empacho en asumir que en la política no hay nada más real que la realidad dura que se impone y que la política hay que ir haciéndola en función de los contextos y las circunstancias en las que se va gobernando”.
  • El Presidente Boric “no tiene empacho en, una vez más, lo que sus críticos dirían ‘una voltereta’; los que tenemos una mirada más matizada diríamos ‘en la responsabilidad de estar al mando en hacer algo que siempre se le criticó a los gobiernos anteriores, como es ir al Senado a buscar un ministro”.
  • “Y en segundo lugar, tampoco tiene empacho en ir a pedirle a un senador que defendió en el proyecto constitucional la continuidad del Senado, algo que iba en contra de lo que quería particularmente el Frente Amplio (FA) y Apruebo Dignidad […]. Segunda señal que habla de un presidente que hoy día no tiene empacho en entender que su responsabilidad es estar a cargo del Estado de Chile”.
  • Sobre las expectativas de Elizalde en Segpres, el además socio-fundador de Criteria señala que “a diferencia quizás de Ana Lya Uriarte, lo que busca Elizalde son grandes acuerdos. Elizalde, más que ir a dar la lógica que había tenido Ana Lya durante un tiempo, que era el pirquineo de buscar los votos que faltaban, tiene una impronta mucho más de búsqueda de acuerdo, de grandes consensos y además un olfato político importante”.
  • El Presidente “ya entrega de alguna manera la posibilidad de sus reformas a los grandes acuerdos y no a las reformas que ideológicamente él tenía pensadas en el programa […]. Hay un nuevo giro, o un giro más pronunciado aún, hacia el Socialismo Democrático por parte del Presidente y estos invitados a gobernar yo diría que no se han tomado la casa, y no creo que ellos quieran, pero la comparten en igual proporción con los dueños originales, que son Apruebo Dignidad”.

 

Nuevo tiempo del Gobierno. “Es posible que haya reformas, y en la medida que haya reformas, esas reformas evidentemente van a tener una impronta que no es la original que estaba en el Gobierno, sino que es una impronta mucho más negociada, mucho más consensuada, y por lo tanto, sin duda, va a causar algún recelo importante en la coalición original del Presidente”, señala Valdivieso.

 

Expectativas en el proceso constituyente. El director de Criteria habla de la disminución de interés en el nuevo proceso constituyente respecto del anterior, que culminó con un abultado rechazo a la propuesta de la Convención en las elecciones del 4S: “Hemos ido viendo que el acuerdo (del 15 de noviembre) que está articulado y anclado en un arco amplio de partidos políticos, hoy no entusiasma a la sociedad y efectivamente no es una gran mayoría la que sabe que el día 7 [de mayo] hay elecciones”.

  • Agrega que lo anterior “pudiera tener una deriva positiva, pero en lo grueso la gente no está para nada entusiasmada. El ánimo constituyente no existe como existía antes. Ese ánimo donde la sociedad en su conjunto siente que una nueva constitución puede producir los cambios que la gente necesita […]. Eso no está”.
  • “El negocio para que esto resulte, es que no haya una mayoría dentro del nuevo Consejo Constitucional, para que todo tenga que ser acordado y no impuesto por un grupo que pase por encima del otro. Que sería, de pasar eso, y de imperar los mismos ímpetus en los consejeros de la derecha, equivalente a lo que pasó en la Convención anterior con una izquierda que quiso pasarle por encima al mundo de la derecha”, enfatiza Valdivieso.

 

Elecciones del 7 de mayo. Argumentando por qué las candidaturas del Partido Republicano y del Partido de la Gente estarían bien aspectadas en el pronóstico del balotaje constituyente, Valdivieso profundiza en “los relatos, que tienden a ser más outsider […], que conectan emocionalmente con una sociedad tensionada, que hoy está cansada y enrabiada y al mismo tiempo no cree o no valora al mundo político tradicional”.

  • Argumenta que “de alguna manera, todavía la sociedad premia o se conecta más con aquellos que impugnan a los gobiernos o quienes han gobernado […] y por eso es que Republicanos y el PDG son dos fuerzas que, por no haber gobernado, tienen una cierta credibilidad mayor en la sociedad, porque no se les ha cuestionado por los gobiernos que han tenido”.
  • “Tengo la impresión de que Republicanos y el PDG van a sacar hartos votos, pero eso no significa que van a tener una mayoría en el Consejo Constitucional, porque el sistema electoral premia las listas y ellos van de manera independiente”, sostiene.
  • ¿Qué cifras mirar el domingo 7 de mayo? A la pregunta, Valdivieso responde que son tres los grandes puntos ponderables a revisar: primero cuánta gente irá a votar; en segundo lugar, que la derecha logre por primera vez en su historia una mayoría electoral; y en tercer lugar, los resultados que obtengan las dos coaliciones de Gobierno.

La estrategia Kast. El director de Criteria dice que José Antonio Kast “está compitiendo fundamentalmente con Chile Vamos. Si el Frente Amplio, en su día, competía con la ex Concertación, hoy día Republicanos compite con Chile Vamos. Eso tiene que ver con tener la supremacía del sector”.

  • “Así como el fracaso del proceso constituyente podría significar un tropiezo para Chile Vamos y para el Socialismo Democrático, podría también significar un triunfo para una extrema izquierda, que quiera rebuscar una identidad a propósito de la impugnación del proceso, o para una derecha republicana que quiera impugnar al proceso por ‘estar desconectado de las urgencias de las personas'”.
  • “Por eso creo que el proceso constituyente es tan emblemático, porque creo, más allá de la aprobación de la propuesta, que podría terminar siendo la consolidación del centro en un sentido amplio, capaz de llegar a amplios acuerdos […], o el desfonde definitivo de la centro-derecha y la centro-izquierda y las emergencias de los grupos más extremos, que en este caso, por el momento social y político, lo más probable es que fuera del lado de la derecha”.

 

Lea también: Navarrete y gobierno de Boric: no se le reconoce autoridad (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]

Waldo Díaz

Julio 6, 2025

Lucía Santa Cruz: “No canten victoria los que creen que, por el mero hecho de ser comunista, Jara va a perder la elección”

La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]