Cambio en Segpres. Para Cristián Valdivieso, “el ingreso de Álvaro Elizalde al Gobierno, si uno lo mira en términos formales, mantiene la distribución del poder, porque sale una ministra socialista y entra un ministro socialista. Es decir, en esa lógica, no hay muchas diferencias”.
Nuevo tiempo del Gobierno. “Es posible que haya reformas, y en la medida que haya reformas, esas reformas evidentemente van a tener una impronta que no es la original que estaba en el Gobierno, sino que es una impronta mucho más negociada, mucho más consensuada, y por lo tanto, sin duda, va a causar algún recelo importante en la coalición original del Presidente”, señala Valdivieso.
Expectativas en el proceso constituyente. El director de Criteria habla de la disminución de interés en el nuevo proceso constituyente respecto del anterior, que culminó con un abultado rechazo a la propuesta de la Convención en las elecciones del 4S: “Hemos ido viendo que el acuerdo (del 15 de noviembre) que está articulado y anclado en un arco amplio de partidos políticos, hoy no entusiasma a la sociedad y efectivamente no es una gran mayoría la que sabe que el día 7 [de mayo] hay elecciones”.
Elecciones del 7 de mayo. Argumentando por qué las candidaturas del Partido Republicano y del Partido de la Gente estarían bien aspectadas en el pronóstico del balotaje constituyente, Valdivieso profundiza en “los relatos, que tienden a ser más outsider […], que conectan emocionalmente con una sociedad tensionada, que hoy está cansada y enrabiada y al mismo tiempo no cree o no valora al mundo político tradicional”.
La estrategia Kast. El director de Criteria dice que José Antonio Kast “está compitiendo fundamentalmente con Chile Vamos. Si el Frente Amplio, en su día, competía con la ex Concertación, hoy día Republicanos compite con Chile Vamos. Eso tiene que ver con tener la supremacía del sector”.
Lea también: Navarrete y gobierno de Boric: no se le reconoce autoridad (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]