Perdida de legitimidad en seguridad. “Estamos en presencia de un problema de larga data y que ha tenido la responsabilidad de varias administraciones, pero uno no puede por honestidad intelectual y política, reconocer que en los últimos meses la situación se ha agravado. En ese contexto hay un cambio de clima, un punto de inflexión muy fuerte”.
La revancha del “septembrismo”. “Después de que campeó el octubrismo estamos en presencia, en términos políticos, de la revancha del septembrismo. No solo en temas de seguridad. Uno ve los puntos de inflexión, las posibilidades de acuerdo y estamos en presencia, casi, de la otra cara de la misma moneda (…) Era inevitable que esto ocurriera, pero si el péndulo no vuelve rápidamente a una situación de equilibrio vamos a asistir a un escenario tanto o más peligroso del que tuvimos años atrás”.
Forzar los acuerdos. “Si hablábamos a finales de la administración de Sebastián Piñera del parlamentarismo de facto a lo que hemos asistido ahora, es prácticamente a una intervención. Después de la frustración del proceso constitucional pasado tuvimos un acuerdo pero que dista de entender la palabra acuerdo como algo que equidista de manera más o menos igual de dos extremos”.
Aumento del populismo. “Mucho ojo hemos puesto en las tensiones de la izquierda y de la coalición de gobierno y de cómo los sectores más radicales, más populistas, de ese lado presionan y tensionan a esta administración. Pero poco se ha hablado de los populismos de derecha y de cómo a su vez, también a partir del Partido Republicano y en algún sentido el Partido de la Gente, tensionan a un cierto sector”.
Renunciar a tus ideales. “Uno no puede tener diferencias respecto a los hechos y los hechos están plasmados de manera bien evidente en el escenario. El presidente de la República tuvo una frase similar diría yo, de desafortunada locución, cuando hace referencia a que el país no estaba preparado para esta vanguardia”.
Ventana de oportunidades. “Este es un país cuyos problemas que motivaron el estallido social siguen presentes y probablemente más profundos, y peor de lo que estaban antes, en materia de justicia social, de mayores niveles de igualdad, de dignidad. Sin embargo, lo que tienen que entender, quienes estamos detrás de un propósito político que pone en el centro esos problemas, es que también para las personas otras cosas son extraordinariamente relevantes”.
Lea también: Izikson: La elite y una burbuja de estabilidad que no es tal (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]