Abril 14, 2023

Jorge Navarrete y crisis de seguridad: “Los ciudadanos le reconocen poca autoridad a esta administración y por lo tanto poca eficacia”

Max Estrada

El abogado y columnista Jorge Navarrete sostiene -en el podcast En Foco de Pivotes- que hay una crisis interna al interior de la coalición del Presidente Boric “cuyas disputas se hacen cada vez más evidentes, menos elegantes y ya ausentes de todo eufemismo”. Agrega que estamos enfrentando una oscilación contraria a la que vimos en los sectores de izquierda más radicales durante el desarrollo de la Convención Constitucional: “El péndulo no vuelve rápidamente a una situación de equilibrio […]. Vamos a asistir a un escenario tanto o más peligroso del que tuvimos años atrás”.


Perdida de legitimidad en seguridad. “Estamos en presencia de un problema de larga data y que ha tenido la responsabilidad de varias administraciones, pero uno no puede por honestidad intelectual y política, reconocer que en los últimos meses la situación se ha agravado. En ese contexto hay un cambio de clima, un punto de inflexión muy fuerte”.

  • “Estamos metidos en una discusión, un tanto insulsa, de si este cambio en la actual administración y de muchos de quienes decían y hacían cosas totalmente distintas hace dos años atrás tiene que ver con oportunismo o con convicción. Y como en todas las cosas de la vida, probablemente hay de ambas”.
  • “El debate más interesante y el problema al cual asiste esta administración tiene que ver con la legitimidad. Hay un problema de legitimidad de la actual autoridad para abordar la situación de emergencia en materia de seguridad”.
  • “Los ciudadanos le reconocen poca autoridad a esta administración y, por lo tanto, poca eficacia para enfrentar este escenario”.

 

La revancha del “septembrismo”. “Después de que campeó el octubrismo estamos en presencia, en términos políticos, de la revancha del septembrismo. No solo en temas de seguridad. Uno ve los puntos de inflexión, las posibilidades de acuerdo y estamos en presencia, casi, de la otra cara de la misma moneda (…) Era inevitable que esto ocurriera, pero si el péndulo no vuelve rápidamente a una situación de equilibrio vamos a asistir a un escenario tanto o más peligroso del que tuvimos años atrás”.

  • “Hay una crisis interna al interior de su coalición o sus dos coaliciones cuyas disputas se hacen cada vez más evidentes, menos elegantes y ya ausentes de todo eufemismo. En ese escenario el presidente tiene esta emergencia, ocupa su capital simbólico que mejor funciona, digo cobijar, abrazar o acompañar muchas veces a las víctimas”.
  • “Sin embargo hay un legítimo reclamo y una duda de cuánto eso se traduce en acciones concretas que hagan poner la plata donde uno pone la boca. A mí me parece que todavía, con las desprolijidades y problemas de muchas de las iniciativas que se han ido aprobando no existe por parte de la opinión pública una convicción de que esta sea la primera, la más importante y urgente prioridad de esta administración”.

 

Forzar los acuerdos. “Si hablábamos a finales de la administración de Sebastián Piñera del parlamentarismo de facto a lo que hemos asistido ahora, es prácticamente a una intervención. Después de la frustración del proceso constitucional pasado tuvimos un acuerdo pero que dista de entender la palabra acuerdo como algo que equidista de manera más o menos igual de dos extremos”.

  •  “Fue una imposición de cierto sector de la derecha que legítimamente vitalizó su triunfo y tenemos un proceso con bordes, con expertos, con árbitros y con un proceso electoral que es absolutamente predecible. Incluso el texto y la votación de diciembre”.
  • “El gobierno tiene que pasar por caja, de que el nuevo centro de decisión de políticas públicas está en el Congreso y particularmente en el Senado y que ya no es un actor privilegiado incidente de la actividad colegisladora”.

Aumento del populismo.Mucho ojo hemos puesto en las tensiones de la izquierda y de la coalición de gobierno y de cómo los sectores más radicales, más populistas, de ese lado presionan y tensionan a esta administración. Pero poco se ha hablado de los populismos de derecha y de cómo a su vez, también a partir del Partido Republicano y en algún sentido el Partido de la Gente, tensionan a un cierto sector”.

  • “Más allá de las exageración, eso responde a un diagnóstico real y es que hay una promesa incumplida de la política que no es otra que poner de acuerdo a un conjunto de personas para resolver los problemas que otros que viven una situación objetivamente injusta”.
  • “Por lo tanto, los sectores más moderados de la izquierda y los sectores más moderados de la derecha tiene que entender que más allá de sus diferencias legítimas, se están jugando algo muy importante en esto, porque en la medida en que la política empieza a dar soluciones a los problemas de las personas, de que uno recupera la confianza”.
  • “En que en esa actividad no solamente se puede administrar pacíficamente nuestra convivencia si no que puede mejorar nuestra calidad de vida, decaen los populismos de lado y lado”.

 

Renunciar a tus ideales. “Uno no puede tener diferencias respecto a los hechos y los hechos están plasmados de manera bien evidente en el escenario. El presidente de la República tuvo una frase similar diría yo, de desafortunada locución, cuando hace referencia a que el país no estaba preparado para esta vanguardia”.

  • “Aquí con el presidente de su propio partido ocurre más o menos lo mismo, parece que viviera en una sociedad y en un escenario distinto del resto de las personas. Por lo tanto, pareciera que no viera el resultado electoral del 4 de septiembre fue una soberana paliza, no por la acción concertada, conspirativa, de los medios de comunicación que engañaron a la mayoría de los ciudadanos, sino porque el sentido común está en otro lado, estaba en otro lado y sigue en otro lado”.
  • “Uno tiene dos alternativas o la del presidente de la Republica -que es la correcta- que es decir, esto no es para lo que yo vine al gobierno, no es lo que yo hubiera querido, mantengo mi punto de vista, más personas y político, mis convicción, mi profundo anhelo. Pero mi responsabilidad hoy día, es disponer de lo que tengo y de lo que puedo. La otra actitud es negar los hechos, vivir en el mundo de Bilz y Pap, y suponer que la política puede actuar con absoluta independencia de los hechos y las condiciones de posibilidad”.
  • “La manera que tiene que hacer el gobierno y en eso han ayudado, es hacer pedagogía en el mejor sentido de la palabra, es decir, cuando uno cambia su opinión y toma una decisión diferente. No necesariamente está renunciando a lo que cree, está haciendo lo que puede en condiciones diferentes”.

 

Ventana de oportunidades. “Este es un país cuyos problemas que motivaron el estallido social siguen presentes y probablemente más profundos, y peor de lo que estaban antes, en materia de justicia social, de mayores niveles de igualdad, de dignidad. Sin embargo, lo que tienen que entender, quienes estamos detrás de un propósito político que pone en el centro esos problemas, es que también para las personas otras cosas son extraordinariamente relevantes”.

  • “Su libertad, su independencia, el orden, el empleo, el cumplimiento del estado de derecho, cosas que en general mirábamos con algo de desdés, que nos parecían fascistas, que nos parecía individualistas. La noticia es que los ciudadanos y ciudadanas, somos probablemente una combinación de esas dos cosas.
  • “Si uno quiere gobernar, incluso enfatizando una de ellas lo peor que uno puede hacer es desconocer o negar la otra y creo que en el voluntarios de derecha y en el de izquierda, justamente se cae en esa ausencia de matiz”.
  • “La ventana de oportunidades que tiene la política es corta y si nos volvemos a farrear, especialmente por quienes deberían tener mayor comprensión de lo que está ocurriendo, los sectores moderados de la izquierda y la derecha, y la posibilidad de tener acuerdo de estas materias. No nos quejemos después de tener versiones criollas de Milley, Trump, Bolsonaro o de lo que sea porque estamos cada vez más cerca de la situación”.

Lea también: Izikson: La elite y una burbuja de estabilidad que no es tal (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.