Abril 12, 2023

El reportaje de New York Times que da una alerta a Chile: China trabaja para que el sodio reemplace al litio en las nuevas baterías de autos

Ex-Ante
Planta de litio de extracción directa de Sorcia Minerals. Créditos: Sorcia Minerals

Si la innovación que se investiga en China da resultados, se asestaría un golpe a las pretensiones de países como Chile de extraer altas rentas del mineral no metálico que en el país producen SQM y Albemarle. Precisamente las críticas apuntan a la demora del Gobierno de Boric por incrementar la producción.


Sodio. Un artículo en la portada del New York Times este miércoles causó alerta en diversos círculos económicos en Chile: en China hay avances relevantes para reducir su dependencia del litio en la confección de baterías. El reemplazante sería el muy masivo sodio, cuya accesibilidad asegura menores precios. De concretarse, dejaría fuera de juego a potencias del litio como Chile.

  • “Ahora China se está posicionando para comandar la próxima gran innovación en baterías recargables: reemplazar el litio con sodio, un material mucho más barato y abundante”, dice el periódico estadounidense.
  • “El sodio, que se encuentra en todo el mundo como parte de la sal, se vende entre el 1 y el 3 por ciento del precio del litio y es químicamente muy similar. Los avances recientes significan que las baterías de sodio ahora se pueden recargar diariamente durante años, eliminando una ventaja clave de las baterías de litio. La capacidad energética de las baterías de sodio también ha aumentado”, agrega.
  • La publicación documenta que ya se construye una fábrica de baterías de sodio próxima a una universidad en la ciudad de Changsha, en alianza con la empresa alemana BASF.
  • “El gigante chino CATL, el mayor fabricante mundial de baterías para autos eléctricos, dice que ha descubierto una forma de usar celdas de sodio y de litio en el paquete de baterías de un solo auto eléctrico, combinando el bajo costo y la resistencia a la intemperie de las celdas de sodio con la gama extendida de litio. células. La compañía dice que ahora está preparada para producir en masa estos paquetes de baterías mixtas”.
  • No obstante, las baterías a base de iones de sodio son más grandes que las de litio para almacenar la misma carga eléctrica. Por lo tanto, el uso del sodio está, por ahora, relevado a grandes estructuras, como redes eléctricas, las redes de cables y torres de transmisión. Por ahora, los autos eléctricos siguen dependientes de las baterías de litio.

Demora. Distintos especialistas han advertido que Chile “ha perdido tiempo” estos años en su desarrollo y venta de litio. Los precios récord del producto, que en Chile solo puede producir vía concesiones de Corfo dos empresas -SQM y Albemarle-, le han reportado al Fisco más de US$ 5.000 millones solo en 2022.

  • Ese año, el litio se transformó en el producto no cobre más exportado de Chile.
  • En sus últimos meses, el Gobierno de Sebastián Piñera alcanzó a otorgar nuevas concesiones para la explotación del litio. Las nuevas autoridades de la administración entrante de Gabriel Boric cuestionaron esa decisión, dado que ellas venían con nuevas ideas. El mismo Boric comparó esas concesiones con “leyes de amarre”. Al final, las concesiones fueron invalidadas porque, según la Corte Suprema, el gobierno anterior no cumplió con procedimientos de consulta indígena.
  • Durante el primer año de la gestión de Boric, las autoridades terminaron por aceptar que la única manera de aprovechar ahora el potencial del litio es mediante asociaciones con privados. Esa idea choca con la pretensión de personeros en Apruebo Dignidad, como el PC, que observa que es el Estado el que debe protagonizar el nuevo ciclo de explotación.
  • El Gobierno ha postergado el anuncio de la Política Nacional de Litio, que incluye la creación de una Empresa Nacional del Litio. Se habló de enero, luego los ministros del área se comprometieron a un anuncio en marzo. Abril se ha vuelto el nuevo plazo autoimpuesto.
  • “Hay varias cosas que se pueden hacer“, mencionó Juan Carlos Jobet, exministro de Energía del segundo gobierno de Piñera, sobre cómo aprovechar ahora el boom del litio: “La primera es que SQM y Albemarle, que ya tienen contratos con la Corfo, podrían aumentar su capacidad de producción en el salar. Eso se hace con respeto a las comunidades, al medioambiente, minimizando el impacto local. Pasa por una negociación con el Estado que permita aumentar la producción y que el Estado capture una parte sustancial de las rentas del aumento de producción”.
  • El expresidente de Codelco Marcos Lima cree que el momento es ahora y pasa porque el Estado renegocie condiciones con SQM y Albemarle. Se trata de las únicas firmas que están en condiciones de incrementar la producción ya y, con ello, suministrar también más rentas al Fisco.
  • En los últimos meses, además, han visitado Chile empresarios y autoridades de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia para gestionar su eventual participación en la nueva política nacional del litio.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos. 

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cámara Chilena de la Construcción: “El costo que más impacta es la tramitología”

Juan Armando Vicuña

El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.