Junio 1, 2023

Cuenta Pública: Las 7 medidas que Boric condicionó a la aprobación de la Reforma Tributaria

Ex-Ante

El Presidente Boric recalcó en su cuenta pública que al menos 7 medidas clave de su administración dependen total o parcialmente de la aprobación de una Reforma Tributaria, la que ingresará a fines de julio por el Senado. Entre las principales se encuentran: US$ 1.500 millones para seguridad; reducir en un 40% los tiempos de espera a fines de su mandato; la deuda histórica con los profesores; gastos en cuidado, sala cuna sin discriminación y centros de atención en violencia sexual en regiones.


Por qué importa. El 8 de marzo la Cámara de Diputados rechazó la Reforma Tributaria que proponía el Ejecutivo y que buscaba recaudar un 3,6% del PIB en 4 años. En la cuenta pública, el Presidente anunció ante el Congreso que ingresará un nuevo proyecto a fines de julio.

“Todos en este salón lo saben. Ni este gobierno ni ningún otro podrá avanzar responsablemente en materializar estos derechos si no es con una reforma tributaria. Y todos saben también, que la demanda por una vida digna no se extinguirá con el paso del tiempo. Si no lo hacemos ahora, le tocará a quienes en el futuro ocupen este podio. No sigamos retrasándolo”, dijo Boric.

Las 7 medidas. “En definitiva”, dijo Boric en su discurso, “si logramos alcanzar un pacto tributario los chilenos contarán a través de estas medidas con más policías que ayudarán a reforzar la seguridad en todo el país”. El mandatario mencionó “Reforma Tributaria” en 10 ocasiones frente al Parlamento, instando a sus integrantes a construir un pacto tributario que permita llevar adelante una serie de iniciativas.

A continuación las menciones donde explica las medidas que requieren de la reforma para su implementación. A continuación las partes del discurso donde solicita la aprobación de la reforma tributaria para implementar o mejorar algunas de las iniciativas que abordó.

  1. “Hemos fortalecido las instituciones aumentando el presupuesto de seguridad y orden público en un 4,4% para este año, el primer incremento después de 5 años de estancamiento e incluso de reducción de los recursos. Adicionalmente, hemos comprometido para este fin 1.500 millones de dólares provenientes, en su mayoría, de la reforma tributaria”.
  2. “Quiero señalarles que será nuestra prioridad reducir en un 40% los tiempos de espera al finalizar mi mandato. Esto significa bajar de los actuales 330 días para una cirugía, a 200 días, llegando a la menor cifra en los tiempos de listas de espera desde que se registran centralizadamente. Esta meta es tremendamente ambiciosa pero se que lo lograremos fortaleciendo nuestra red pública y su productividad, y también mediante nuevas e innovadoras formas de colaboración con el sector privado. Esto será un tremendo esfuerzo del Estado y para sostenerlo de manera responsable, necesitaremos recursos adicionales. Una razón más para insistir en la reforma tributaria”.
  3. “Chile tiene una deuda histórica con las y los profesores generada en dictadura. Debo ser muy sincero y responsable: el Estado de Chile no tiene ahora los recursos suficientes para hacerse cargo de toda esta reparación, y por eso necesitamos de la reforma tributaria. De aprobarse esta, inmediatamente presentaremos un proyecto para cumplir con este compromiso. Invito a esta sala a ser parte de este noble y necesario gesto de reparación”.
  4. “Y seguimos comprometidos en ampliar, con recursos de la reforma tributaria tal como lo anunciáramos el 8 de marzo pasado, el derecho a Sala Cuna para todas y todos, eliminando la discriminación de género que hoy afecta a las mujeres. Trabajo y familia no se pueden contraponer: en eso también consiste el trabajo digno y decente. La experiencia en otros países muestra, además, que esta es la mejor forma para terminar con la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres.
  5. “Terminar con el Crédito con Aval del Estado, establecer un nuevo sistema de financiamiento para quienes no tienen gratuidad y aliviar la carga de deudas educativas que parecen eternas, son compromisos que vamos a abordar con convicción y diálogo. El año pasado me comprometí a ingresar un proyecto de ley una vez aprobada la reforma tributaria y mi compromiso sigue en pie”.
  6. “La creación del Sistema Nacional de Cuidados en Chile requiere de una ley. Por ello este año presentaremos un proyecto de ley que crea esta red integrada de servicios e instituciones para que nadie más enfrente sola o solo la tarea de cuidar. Esperamos contar con vuestro apoyo, lo mismo que para reponer el crédito tributario por gastos en cuidados contenido en la Reforma Tributaria”.
  7. “Hoy la violencia sexual se vive cada vez menos en silencio y las denuncias por violación han aumentado en un 10,6% desde los años prepandemia. Es por esto que a fines del 2022 incorporamos la violencia sexual a las Garantías Explícitas en Salud (GES) y que este año dispondremos los fondos para dos nuevos Centros de atención en Violencia Sexual en Coquimbo y Alto Hospicio. Como punto de llegada buscaremos avanzar para que cada región tenga su propio centro, financiándolos mediante la reforma tributaria”.

Lea también. Cuenta Pública 2023 de Boric fue la más larga desde 1990 (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Vicente Browne R.

Octubre 3, 2023

Arturo Clément, presidente de SalmonChile acusa que el Ministerio del Medio Ambiente tiene “un sesgo ideológico importante contra la industria”

Arturo Clément, presidente de SalmonChile

El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.