Octubre 5, 2021

Pandora Papers: Por qué la DC entregó el apoyo clave que confirmó la presentación de la acusación a Piñera

Alex von Baer
El diputado DC Gabriel Silber (al centro en la imagen) representó a su partido en la reunión con las bancadas de oposición. Foto: Bancada DC

Ante las dudas expresadas por algunos de sus parlamentarios, los diputados DC se reunieron en el Congreso y resolvieron un respaldo casi en bloque a la acusación constitucional al Presidente por la venta de Dominga en 2010. Primó el evitar que el partido aparezca frenando el recurso a solo 1 mes de las elecciones, y con ese respaldo sobre la mesa, la oposición confirmó el ingreso del recurso: esperan presentarlo la próxima semana, para que se vote antes de las elecciones.

Qué observar: Tras un almuerzo de los diputados DC, el jefe de la bancada del partido Gabriel Ascencio dio un punto de prensa en el que comprometió los votos de la mayoría de la colectividad para una acusación constitucional en contra del Presidente Piñera, promovida en la oposición tras la revelación de los Pandora Papers. Su notificación permitió a la oposición confirmar el ingreso del recurso para remover al mandatario.

  • Un reportaje de LaBot y Ciper, a partir de un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, dio cuenta de la compra que selló Carlos Alberto Délano en diciembre de 2010 del proyecto Dominga, por un total de US$ 152 millones, en una operación que incluyó a la familia Piñera Morel, que originalmente era accionista..
  • “La bancada DC está disponible para la acusación constitucional. Estar disponible significa comprometer los votos, pero lo veremos cuando votemos. Yo haré el esfuerzo por la máxima unidad. Mi apuesta es que tendremos todos los votos DC”, afirmó Ascencio.
  • Indicó que las causales eran que Piñera comprometía el honor de la nación -producto de la figuración de los Pandora Papers en prensa internacional-, y que infringía la Constitución y las leyes en relación al principio de probidad administrativa.
  • En el almuerzo, afirman presentes, la mayoría de los diputados expresó su intención de respaldar la acusación -cuyo estudio inició el lunes la oposición- ante la gravedad que asignaron a los hechos; salvo Matías Walker, quien expresó reparos y dijo que lo iba a estudiar.
  • El día anterior, Walker había dicho que las medidas fiscalizadoras debían ser paulatinas, y había sugerido comenzar con una comisión investigadora.
  • Antes, Jorge Sabag también había expresado dudas, pero en la DC afirman que salvo Walker, el resto estaría ordenado.
  • Tras la cita, Ascencio y el diputado Gabriel Silber se reunieron con la oposición y notificaron su postura. Luego de eso, el diputado PS Jaime Naranjo -vocero del grupo- afirmó: “Hemos acordado iniciar una acusación contra el Presidente Piñera”.

Qué significa: La DC cuadró así a sus diputados, de modo de evitar que, como ha sucedido en otras ocasiones, el partido aparezca descolgándose de la oposición para respaldar a Piñera (así sucedió con la acusación constitucional al mandatario en 2019, por las denuncias de violaciones a DD.HH. en el 18-O). Esta vez, a juicio de algunos DC, aquello podía ser dañino para las repostulaciones de los parlamentarios democratacristianos en las elecciones del 21/11.

  • De paso, también podía impactar a su candidata presidencial Yasna Provoste.
  • El principal promotor dentro de la bancada DC es Silber, quien postula a senador en la RM.

Por qué importa: La decisión DC puso un relevante piso político a la acusación a Piñera, y si sus 12 diputados la aprueban, su paso al Senado es prácticamente un hecho.

  • Sin ir más lejos, en el propio FA y el comando de Boric había dudas, y no habían sido tan tajantes como los diputados PC Camila Vallejo y Daniel Núñez, o el mismo Silber. Pero fue complejo contener la presión de parlamentarios por el factor electoral anteriormente mencionado.
  • Las dudas frenteamplistas pasaban por la necesidad de tomar una decisión fundada en que existan primero argumentos jurídicos suficientes, para dar una muestra de seriedad ante la opción cierta de llegar a La Moneda (y de paso no alterar un cuadro político que ya favorecer a Boric).

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.