Octubre 5, 2021

Pandora Papers: Por qué la DC entregó el apoyo clave que confirmó la presentación de la acusación a Piñera

Alex von Baer
El diputado DC Gabriel Silber (al centro en la imagen) representó a su partido en la reunión con las bancadas de oposición. Foto: Bancada DC

Ante las dudas expresadas por algunos de sus parlamentarios, los diputados DC se reunieron en el Congreso y resolvieron un respaldo casi en bloque a la acusación constitucional al Presidente por la venta de Dominga en 2010. Primó el evitar que el partido aparezca frenando el recurso a solo 1 mes de las elecciones, y con ese respaldo sobre la mesa, la oposición confirmó el ingreso del recurso: esperan presentarlo la próxima semana, para que se vote antes de las elecciones.

Qué observar: Tras un almuerzo de los diputados DC, el jefe de la bancada del partido Gabriel Ascencio dio un punto de prensa en el que comprometió los votos de la mayoría de la colectividad para una acusación constitucional en contra del Presidente Piñera, promovida en la oposición tras la revelación de los Pandora Papers. Su notificación permitió a la oposición confirmar el ingreso del recurso para remover al mandatario.

  • Un reportaje de LaBot y Ciper, a partir de un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, dio cuenta de la compra que selló Carlos Alberto Délano en diciembre de 2010 del proyecto Dominga, por un total de US$ 152 millones, en una operación que incluyó a la familia Piñera Morel, que originalmente era accionista..
  • “La bancada DC está disponible para la acusación constitucional. Estar disponible significa comprometer los votos, pero lo veremos cuando votemos. Yo haré el esfuerzo por la máxima unidad. Mi apuesta es que tendremos todos los votos DC”, afirmó Ascencio.
  • Indicó que las causales eran que Piñera comprometía el honor de la nación -producto de la figuración de los Pandora Papers en prensa internacional-, y que infringía la Constitución y las leyes en relación al principio de probidad administrativa.
  • En el almuerzo, afirman presentes, la mayoría de los diputados expresó su intención de respaldar la acusación -cuyo estudio inició el lunes la oposición- ante la gravedad que asignaron a los hechos; salvo Matías Walker, quien expresó reparos y dijo que lo iba a estudiar.
  • El día anterior, Walker había dicho que las medidas fiscalizadoras debían ser paulatinas, y había sugerido comenzar con una comisión investigadora.
  • Antes, Jorge Sabag también había expresado dudas, pero en la DC afirman que salvo Walker, el resto estaría ordenado.
  • Tras la cita, Ascencio y el diputado Gabriel Silber se reunieron con la oposición y notificaron su postura. Luego de eso, el diputado PS Jaime Naranjo -vocero del grupo- afirmó: “Hemos acordado iniciar una acusación contra el Presidente Piñera”.

Qué significa: La DC cuadró así a sus diputados, de modo de evitar que, como ha sucedido en otras ocasiones, el partido aparezca descolgándose de la oposición para respaldar a Piñera (así sucedió con la acusación constitucional al mandatario en 2019, por las denuncias de violaciones a DD.HH. en el 18-O). Esta vez, a juicio de algunos DC, aquello podía ser dañino para las repostulaciones de los parlamentarios democratacristianos en las elecciones del 21/11.

  • De paso, también podía impactar a su candidata presidencial Yasna Provoste.
  • El principal promotor dentro de la bancada DC es Silber, quien postula a senador en la RM.

Por qué importa: La decisión DC puso un relevante piso político a la acusación a Piñera, y si sus 12 diputados la aprueban, su paso al Senado es prácticamente un hecho.

  • Sin ir más lejos, en el propio FA y el comando de Boric había dudas, y no habían sido tan tajantes como los diputados PC Camila Vallejo y Daniel Núñez, o el mismo Silber. Pero fue complejo contener la presión de parlamentarios por el factor electoral anteriormente mencionado.
  • Las dudas frenteamplistas pasaban por la necesidad de tomar una decisión fundada en que existan primero argumentos jurídicos suficientes, para dar una muestra de seriedad ante la opción cierta de llegar a La Moneda (y de paso no alterar un cuadro político que ya favorecer a Boric).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]