Octubre 5, 2021

Pandora Papers: Por qué la DC entregó el apoyo clave que confirmó la presentación de la acusación a Piñera

Alex von Baer
El diputado DC Gabriel Silber (al centro en la imagen) representó a su partido en la reunión con las bancadas de oposición. Foto: Bancada DC

Ante las dudas expresadas por algunos de sus parlamentarios, los diputados DC se reunieron en el Congreso y resolvieron un respaldo casi en bloque a la acusación constitucional al Presidente por la venta de Dominga en 2010. Primó el evitar que el partido aparezca frenando el recurso a solo 1 mes de las elecciones, y con ese respaldo sobre la mesa, la oposición confirmó el ingreso del recurso: esperan presentarlo la próxima semana, para que se vote antes de las elecciones.

Qué observar: Tras un almuerzo de los diputados DC, el jefe de la bancada del partido Gabriel Ascencio dio un punto de prensa en el que comprometió los votos de la mayoría de la colectividad para una acusación constitucional en contra del Presidente Piñera, promovida en la oposición tras la revelación de los Pandora Papers. Su notificación permitió a la oposición confirmar el ingreso del recurso para remover al mandatario.

  • Un reportaje de LaBot y Ciper, a partir de un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, dio cuenta de la compra que selló Carlos Alberto Délano en diciembre de 2010 del proyecto Dominga, por un total de US$ 152 millones, en una operación que incluyó a la familia Piñera Morel, que originalmente era accionista..
  • “La bancada DC está disponible para la acusación constitucional. Estar disponible significa comprometer los votos, pero lo veremos cuando votemos. Yo haré el esfuerzo por la máxima unidad. Mi apuesta es que tendremos todos los votos DC”, afirmó Ascencio.
  • Indicó que las causales eran que Piñera comprometía el honor de la nación -producto de la figuración de los Pandora Papers en prensa internacional-, y que infringía la Constitución y las leyes en relación al principio de probidad administrativa.
  • En el almuerzo, afirman presentes, la mayoría de los diputados expresó su intención de respaldar la acusación -cuyo estudio inició el lunes la oposición- ante la gravedad que asignaron a los hechos; salvo Matías Walker, quien expresó reparos y dijo que lo iba a estudiar.
  • El día anterior, Walker había dicho que las medidas fiscalizadoras debían ser paulatinas, y había sugerido comenzar con una comisión investigadora.
  • Antes, Jorge Sabag también había expresado dudas, pero en la DC afirman que salvo Walker, el resto estaría ordenado.
  • Tras la cita, Ascencio y el diputado Gabriel Silber se reunieron con la oposición y notificaron su postura. Luego de eso, el diputado PS Jaime Naranjo -vocero del grupo- afirmó: “Hemos acordado iniciar una acusación contra el Presidente Piñera”.

Qué significa: La DC cuadró así a sus diputados, de modo de evitar que, como ha sucedido en otras ocasiones, el partido aparezca descolgándose de la oposición para respaldar a Piñera (así sucedió con la acusación constitucional al mandatario en 2019, por las denuncias de violaciones a DD.HH. en el 18-O). Esta vez, a juicio de algunos DC, aquello podía ser dañino para las repostulaciones de los parlamentarios democratacristianos en las elecciones del 21/11.

  • De paso, también podía impactar a su candidata presidencial Yasna Provoste.
  • El principal promotor dentro de la bancada DC es Silber, quien postula a senador en la RM.

Por qué importa: La decisión DC puso un relevante piso político a la acusación a Piñera, y si sus 12 diputados la aprueban, su paso al Senado es prácticamente un hecho.

  • Sin ir más lejos, en el propio FA y el comando de Boric había dudas, y no habían sido tan tajantes como los diputados PC Camila Vallejo y Daniel Núñez, o el mismo Silber. Pero fue complejo contener la presión de parlamentarios por el factor electoral anteriormente mencionado.
  • Las dudas frenteamplistas pasaban por la necesidad de tomar una decisión fundada en que existan primero argumentos jurídicos suficientes, para dar una muestra de seriedad ante la opción cierta de llegar a La Moneda (y de paso no alterar un cuadro político que ya favorecer a Boric).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.