Más allá de que el FA y el PC se plegaron a la decisión de la oposición de estudiar una acusación para destituir a Piñera , en una reunión del domingo entre FA-PC y el jefe del comando de Boric, Giorgio Jackson, concordaron centrarse más bien en presionar a la Fiscalía. A las dudas sobre si hay antecedentes suficientes para una acusación, se suma que algunos estiman que el golpe ya fue demasiado demoledor para el oficialismo y Sichel como para mover más las aguas cuando Boric lidera las encuestas. Pero la presión de diputados que van a la reelección podría empujar la acusación.
Qué observar: Las bancadas de oposición desde la DC al FA-PC concordaron en una reunión de este lunes iniciar el estudio de una acusación al Presidente Piñera, tras la revelación de los Pandora Papers en Ciper, donde se conoció que el último pago de la venta de una parte de la minera Dominga en 2010 estaba sujeto a que no hubiera cambios regulatorios que dificultaran la instalación de la mina. El FA, PC y regionalistas verdes fueron parte de la decisión, aunque su declaración del domingo no hizo ninguna mención a una acusación.
Qué significa: El FA-PC se plegó a estudiar a una acusación constitucional contra Piñera, manteniendo por ahora en reserva las dudas jurídicas y políticas que advirtieron en su reunió del domingo, confirman distintas fuentes FA-PC: por eso mismo es que ese día solo concordaron esperar qué acciones toma la Fiscalía y que antecedentes encuentra (y eventualmente presentar una querella para presionar las indagatorias), antes de mencionar la opción de una acusación.
Lo que hay detrás: El factor que se esgrimió en la reunión entre Jackson y los partidos -afirman presentes- fue que debían tomar una “decisión responsable” ante la alta posibilidad de que el FA-PC y Boric sean gobierno; más aún, considerando que comunicacionalmente el golpe a Piñera (y por extensión a Sichel y Chile Vamos) ya es un hecho y su sector ya está pagando los costos. Aunque nadie lo explicitó, algunos entendieron que la idea detrás es no alterar el cuadro político-electoral actual cuando nadie duda de que este ya favorece a Boric con miras a llegar a La Moneda.
Ojo con: Las dudas en sectores del FA y el comando de Boric en ningún caso descartan por completo que la presión electoral de los diputados que no van a la reelección termine forzando a Boric a respaldar la acusación: no sería primera vez que su bloque fuerza a Boric a tomar una decisión durante la campaña.
Lo que viene: En la mañana de este miércoles se volverán a reunir los diputados tanto del FA-PC como de Nuevo Pacto Social (bloque de centroizquierda de Provoste), para decidir un curso de acción.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]