Más allá de que el FA y el PC se plegaron a la decisión de la oposición de estudiar una acusación para destituir a Piñera , en una reunión del domingo entre FA-PC y el jefe del comando de Boric, Giorgio Jackson, concordaron centrarse más bien en presionar a la Fiscalía. A las dudas sobre si hay antecedentes suficientes para una acusación, se suma que algunos estiman que el golpe ya fue demasiado demoledor para el oficialismo y Sichel como para mover más las aguas cuando Boric lidera las encuestas. Pero la presión de diputados que van a la reelección podría empujar la acusación.
Qué observar: Las bancadas de oposición desde la DC al FA-PC concordaron en una reunión de este lunes iniciar el estudio de una acusación al Presidente Piñera, tras la revelación de los Pandora Papers en Ciper, donde se conoció que el último pago de la venta de una parte de la minera Dominga en 2010 estaba sujeto a que no hubiera cambios regulatorios que dificultaran la instalación de la mina. El FA, PC y regionalistas verdes fueron parte de la decisión, aunque su declaración del domingo no hizo ninguna mención a una acusación.
Qué significa: El FA-PC se plegó a estudiar a una acusación constitucional contra Piñera, manteniendo por ahora en reserva las dudas jurídicas y políticas que advirtieron en su reunió del domingo, confirman distintas fuentes FA-PC: por eso mismo es que ese día solo concordaron esperar qué acciones toma la Fiscalía y que antecedentes encuentra (y eventualmente presentar una querella para presionar las indagatorias), antes de mencionar la opción de una acusación.
Lo que hay detrás: El factor que se esgrimió en la reunión entre Jackson y los partidos -afirman presentes- fue que debían tomar una “decisión responsable” ante la alta posibilidad de que el FA-PC y Boric sean gobierno; más aún, considerando que comunicacionalmente el golpe a Piñera (y por extensión a Sichel y Chile Vamos) ya es un hecho y su sector ya está pagando los costos. Aunque nadie lo explicitó, algunos entendieron que la idea detrás es no alterar el cuadro político-electoral actual cuando nadie duda de que este ya favorece a Boric con miras a llegar a La Moneda.
Ojo con: Las dudas en sectores del FA y el comando de Boric en ningún caso descartan por completo que la presión electoral de los diputados que no van a la reelección termine forzando a Boric a respaldar la acusación: no sería primera vez que su bloque fuerza a Boric a tomar una decisión durante la campaña.
Lo que viene: En la mañana de este miércoles se volverán a reunir los diputados tanto del FA-PC como de Nuevo Pacto Social (bloque de centroizquierda de Provoste), para decidir un curso de acción.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]