Una de las principales críticas de la oposición al Presidente se ha centrado en que la compra de Carlos Alberto Délano del proyecto Dominga, en diciembre de 2010, estipulaba que su tercer y último pago dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto, lo que dependía del propio gobierno de Piñera. El Mandatario dijo este lunes que aquello ya había sido publicado e investigado, lo que efectivamente ocurrió en 2017.
Declaración en La Moneda. A las 14.05, en los patios de La Moneda, el Presidente Piñera se refirió a un reportaje de LaBot y Ciper, que surgió de un trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) sobre los Pandora Papers. En el artículo se dio cuenta de la compra de Carlos Alberto Délano – amigo del mandatario – del proyecto Dominga por un total de US$ 152 millones en diciembre de 2010, señalando que la operación -cuyo último pago dependía de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto- incluyó a la familia Piñera Morel, que originalmente era accionista.
Observaciones. Pasado el mediodía, Ciper hizo una observación al final del artículo señalando que la polémica cláusula sí había sido investigada en el Ministerio Público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]