Los nombres para conformar el equipo que defenderá al Presidente Piñera frente a una eventual acusación constitucional son dos penalistas que han prestado sus servicios al mandatario: Juan domingo Acosta y Samuel Donoso. Ambos ya están estudiando las aristas que pueden abrirse en la acción que comanda la oposición al gobierno. Es posible que sumen otros abogados.
Contexto General: Existen dos oficinas de abogados que también están monitoreando el tema y revisando documentación.
Los casos de Acosta: Juan Domingo Acosta se formó como abogado en el estudio del influyente penalista Nurieldín Hermosilla. Destacado en su generación de la UC, obtuvo nota 7 en su licenciatura, en la práctica y en su memoria. Pese a que es un hombre de centro izquierda, se relacionó -sobre todo en el primer gobierno- con Piñera y con su exministro del Interior Rodrigo Hinzpeter.
El estilo de Donoso: Admirador de su padre Laureano Donoso, de Ricardo Lagos Escobar y de Sergio Bitar Chacra, criado en una familia de izquierda, Donoso ha dicho sobre la defensa de Piñera -tanto en la causa del 18º y del Covid- que las asumió como un honor.
Lea también:
View this post on Instagram
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.
Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]