Qué observar. Este jueves se publicó la encuesta Criteria de febrero. Los resultados ratificaron uno de los problemas que más inquietan a La Moneda: 12 ministros tienen menos de un 20% de conocimiento entre la población (medidos todos con nombre y foto). Se trata de una cifra inédita, que contrasta con el salto de popularidad de Boric y de la cual se salvan Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Carolina Tohá y Mario Marcel, los secretarios de Estados que más identificaron los consultados.
El rol de Pablo Paredes. Las cifras Criteria y Cadem agudizan las críticas al desempeño del Director de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), Pablo Paredes (RD). El cineasta fue clave en la campaña, instalando la imagen de Boric en el árbol como una de las más significativas.
Embajador en la OEA suena como reemplazante. En los círculos cercanos al Mandatario se señala que Sebastián Kraljevich, estratega electoral de la campaña presidencial de Boric y actual embajador de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA), es una carta que ha asomado en el oficialismo para asumir el desafío de encabezar la Secom.
Las críticas internas. Las críticas a Paredes apuntan a una falta de diseño estratégico, que tiene un efecto en la falta de tribuna que tienen los ministros sectoriales.
La postura de un ex Secom. Juan Carvajal, ex director de la Secretaría de Comunicaciones en el primer gobierno de Bachelet, señaló en enero a Ex-Ante: “Creo que la Secom no le han dado el espacio que corresponde para hacerse responsable de las comunicaciones generales. No sé cuánta relación tenga la Secom con los ministros, por ejemplo, ni sé si participa en las evaluaciones”.
Telón de fondo. En La Moneda se da por descontado que Boric apuesta este 2023 a aumentar el trabajo en terreno de su gabinete, como ocurrió con la ola de incendios en el sur del país, que terminaron con un crecimiento de él y su gobierno en las encuestas.
“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.
A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.
La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]
El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]
El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]