Marzo 2, 2023

Pablo Paredes, el hombre de las comunicaciones de Boric, pasa al banquillo en vísperas del cambio de equipo de gobierno

Alfonso Peró y David Tralma

La encuesta Criteria de febrero mostró que 12 ministros tienen menos de 20% de conocimiento en la población, una situación inédita que se repite en otros estudios de opinión -como Cadem- y que apuntan a la labor que desempeña el director de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), Pablo Paredes. En el oficialismo ha comenzado a instalarse la idea de que el cineasta, uno de hombres fuertes de la campaña presidencial del 2021, podría ser reemplazado por otro hombre de confianza de Boric. Uno de ellos es el actual embajador en la OEA, Sebastián Kraljevic.


Qué observar. Este jueves se publicó la encuesta Criteria de febrero. Los resultados ratificaron uno de los problemas que más inquietan a La Moneda: 12 ministros tienen menos de un 20% de conocimiento entre la población (medidos todos con nombre y foto). Se trata de una cifra inédita, que contrasta con el salto de popularidad de Boric y de la cual se salvan Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Carolina Tohá y Mario Marcel, los secretarios de Estados que más identificaron los consultados.

  • En la misma encuesta Criteria de febrero de 2019 –un año después de asumido el ex Presidente Piñera- y utilizando la misma metodología que la actual, solo 2 ministros tenían un conocimiento bajo 20%, como Pauline Kantor (19%) y Andrés Couve (13%). Once secretarios de Estado marcaron sobre el 50% de conocimiento.
  • Las cifras del gabinete, cuyos ajustes alista Boric, coinciden con otros estudios de opinión. En la encuesta Cadem de la tercera semana de febrero, de los 24 ministros medidos, solo 8 tienen un conocimiento por sobre el 50%. Nueve están por debajo del 30%.

El rol de Pablo Paredes. Las cifras Criteria y Cadem  agudizan las críticas al desempeño del Director de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), Pablo Paredes (RD). El cineasta fue clave en la campaña, instalando la imagen de Boric en el árbol como una de las más significativas.

  • El problema es que uno de los roles de la Secom es articularse con los ministerios, establecer estrategias para que los diversos ministros sectoriales puedan dar a conocer el programa de gobierno y las actividades del ejecutivo. Se trata, justamente, de los cuestionamientos internos que recaen sobre Paredes. “¿Cómo se van a dar a conocer las actividades si el conocimiento y valoración de los ministros es baja?”, dice una alta fuente oficialista.
  • Tanto en sectores del Socialismo Democrático como de Apruebo Dignidad se ha instalado que el director de la Secom genera buenas narrativas, pero que existe un déficit en la ejecución de las comunicaciones del gobierno.
  • A su favor juega el factor de que Boric apostó por la diversidad al conformar su gabinete y que muchos no tenían trayectoria política y, por lo tanto, aumentar su nivel de conocimiento es complejo. El problema es que ya ha pasado un año y los números siguen igualmente bajos. Según Cadem, por ejemplo, la ministra de Ciencias, Silvia Díaz, tenía un 27% de conocimiento en septiembre. Hoy es de 14%.

Embajador en la OEA suena como reemplazante. En los círculos cercanos al Mandatario se señala que Sebastián Kraljevich, estratega electoral de la campaña presidencial de Boric y actual embajador de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA), es una carta que ha asomado en el oficialismo para asumir el desafío de encabezar la Secom.

Las críticas internas. Las críticas a Paredes apuntan a una falta de diseño estratégico, que tiene un efecto en la falta de tribuna que tienen los ministros sectoriales.

  • Según publicó La Tercera el 12 de enero, en una reunión de planificación de Convergencia Social, el partido de Boric, se hizo un crítico análisis del rol de la Secom. Al encuentro asistieron autoridades y militantes de la colectividad, entre ellos, los ministros Antonia Orellana y Diego Pardow.
  • Allí se concluyó, de acuerdo a la publicación, que “el diagnóstico en la crisis de los indultos dejó en evidencia que se requiere una reestructuración mayor a nivel comunicacional donde identifican un profundo déficit”. Y que, para algunos, Paredes no entiende el rol que tiene la Secom y que no se ha logrado asentar un relato consistente.
  • De todas formas, altas fuentes de La Moneda señalan que “durante el mes de junio se desarrolló un plan de crecimiento de conocimiento de ministros que tenían los números más bajos. La meta en 3 a 5 meses era subir, al menos 10 puntos. A noviembre, todos los ministros medidos cumplieron la meta. Quienes más subieron, con incluso más de 20 puntos, fueron Valenzuela, Urrejola y Muñoz”.
  • Agregan que “se trabajó con planes de medios, despliegue territorial, digital y coaching. Se enfatizó el trabajo en las audiencias donde presentaban menores niveles de conocimiento”.

La postura de un ex Secom. Juan Carvajal, ex director de la Secretaría de Comunicaciones en el primer gobierno de Bachelet, señaló en enero a Ex-Ante: “Creo que la Secom no le han dado el espacio que corresponde para hacerse responsable de las comunicaciones generales. No sé cuánta relación tenga la Secom con los ministros, por ejemplo, ni sé si participa en las evaluaciones”.

  • “Voy a dar un ejemplo: el problema principal que hubo en el indulto fue el momento. Dos días antes se había dado a conocer un programa especial de Hacienda para ayudar a los sectores más afectados por la crisis económica”.
  • “¿Dónde se explicó eso? ¿Dónde tenemos el cronograma de cómo va a funcionar? Eso era importante para el 90% de la población. En cambio, el tema de los indultos le importa a la élite política. Con esa noticia, las políticas sociales se fueron al suelo”.

Telón de fondo. En La Moneda se da por descontado que Boric apuesta este 2023 a aumentar el trabajo en terreno de su gabinete, como ocurrió con la ola de incendios en el sur del país, que terminaron con un crecimiento de él y su gobierno en las encuestas.

  • Los actuales índices de conocimiento y evaluación de buena parte del gabinete muy bajo para cualquier administración que apuesta a controlar la agenda, perfilar su programa y no sobreexponer al Presidente.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]