Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética? Diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Alexandra Chechilnitzky

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa migratoria”. Es al menos la tercera vez que Orsini -quien hoy hizo sus descargos- es enviada a dicha instancia.


“Responsabilidad para el Estado”. “La derecha chilena, lamentablemente, ha intentado cubrir con un manto de peligro el solo hecho de migrar”. Esas son partes de las declaraciones que la diputada Maite Orsini (RD) dijo el fin de semana pasado en la XXXVII Asamblea del Parlatino en Panamá y que generaron la molestia de la bancada de diputados de RN.

  • Según denuncian en una carta enviada al presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirósevic, en la instancia, donde también participaron el senador Felipe Kast (Evópoli) y el diputado Cristián Araya (Republicano), Orsini “habría acusado a la derecha chilena de implementar una serie de medidas contrarias a los Derechos Humanos en las que, destacan particularmente, el control preventivo de identidad migratorio y la tipificación de delito del ingreso clandestino”.
  • Plantean que sorprende que denuncie el control preventivo de identidad migratorio al ser uno de los 31 proyectos de la agenda fast track de seguridad que el Ejecutivo firmó con el Congreso, haciendo referencia a la frase de Orsini respecto de que “han hecho una ley que establece un control preventivo de identidad con reglas especiales para migrantes”.
  • Los diputados, además, plantean que la diputada formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”.

Los dichos. “Está avanzando, lamentablemente, un proyecto de ley que establece penas de cárcel a las personas que ingresan de manera irregular o que si bien entrando de manera lícita se mantienen en nuestro país de manera irregular”, fue parte de lo que dijo Orsini en su intervención.

  • “Lo anterior no solamente es falso, sino que imputa intenciones inexistentes”, dice la carta respecto al proyecto que la próxima semana se debiese votar en la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, instancia de la cual Orsini es parte.
  • La diputada Orsini también planteó que “han hecho oídos sordos a expositores de distintas (organizaciones) nacionales, internacionales, a la ONU, a la Convención de Ginebra, sobre refugiados y en particular el artículo 31 de la no criminalización de la entrada irregular de personas solicitantes de asilos”.
  • El jefe de bancada Frank Sauerbaum plantea que Orsini “acusa que la Cámara de Diputados ha actuado con absoluta liviandad, con poca rigurosidad y eso no es así” y que “el estándar de cumplimiento de las obligaciones éticas de quienes representan a la Cámara de Diputados” debe ser revisado por la Comisión de Ética y por la propia mesa de la corporación.
  • La subjefa de bancada, Marcia Raphael, añade que “es aun más grave si consideramos que, con fondos públicos, en definitiva se va a desinformar al extranjero a representantes de todas las naciones latinoamericanas”.

Respuesta de Orsini. En un comunicado dado a conocer esta tarde, Orsini señala que “en ningún caso he realizado afirmaciones falsas o que desconocen el contenido y alcance del proyecto de ley que busca tipificar penalmente el ingreso clandestino al país, proyecto que por lo demás fue aprobado en general en la comisión de seguridad con mi voto en contra. Muy por el contrario, mis afirmaciones fueron emitidas en claro conocimiento de la materia, como puede evidenciarse de la mera lectura del contenido del proyecto en cuestión que traslada el tratamiento actualmente administrativo de la migración irregular al ámbito penal”.

Orsini agrega que “por lo demás, los cuestionamientos éticos para quienes participamos de estas instancias deberían estar enfocados en quienes emitieron declaraciones en contra del diálogo y la cooperación internacional y regional, como ocurrió en la misma instancia, y que sí ponen en juego el prestigio de la Cámara y la integridad del Estado en sus relaciones internacionales”.

Telefonazo. Es la segunda vez en el año que se solicita que la comisión de Ética revise dichos o hechos protagonizados por Orsini. En marzo fue la UDI la bancada que decidió llevar a la diputada a la instancia luego de que La Tercera diera a conocer que la parlamentaria se comunicó con un general de Carabineros tras la detención del exfutbolista Jorge Valdivia.

El año pasado, la diputada María Luisa Cordero también la envió a Ética. La diputada Cordero le dijo que si ella creía que “esto es una discoteca” y Orsini le respondió “vieja loca”.

Lea el documento completo acá:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Mi vida, mi historia”: La autobiografía de Enrique Correa (y su ajuste de cuentas con el FA)

Desde hace más de 5 años, Enrique Correa inició una autobiografía en coautoría con el periodista Luis Álvarez, quien lo entrevistó más de 80 horas. En “Mi vida mi historia” (Editorial Planeta, 376 páginas), entre otros capítulos, defiende la obra de su generación (“la de vigencia más duradera de la historia de Chile”), ante el […]