“Responsabilidad para el Estado”. “La derecha chilena, lamentablemente, ha intentado cubrir con un manto de peligro el solo hecho de migrar”. Esas son partes de las declaraciones que la diputada Maite Orsini (RD) dijo el fin de semana pasado en la XXXVII Asamblea del Parlatino en Panamá y que generaron la molestia de la bancada de diputados de RN.
Los dichos. “Está avanzando, lamentablemente, un proyecto de ley que establece penas de cárcel a las personas que ingresan de manera irregular o que si bien entrando de manera lícita se mantienen en nuestro país de manera irregular”, fue parte de lo que dijo Orsini en su intervención.
Respuesta de Orsini. En un comunicado dado a conocer esta tarde, Orsini señala que “en ningún caso he realizado afirmaciones falsas o que desconocen el contenido y alcance del proyecto de ley que busca tipificar penalmente el ingreso clandestino al país, proyecto que por lo demás fue aprobado en general en la comisión de seguridad con mi voto en contra. Muy por el contrario, mis afirmaciones fueron emitidas en claro conocimiento de la materia, como puede evidenciarse de la mera lectura del contenido del proyecto en cuestión que traslada el tratamiento actualmente administrativo de la migración irregular al ámbito penal”.
Orsini agrega que “por lo demás, los cuestionamientos éticos para quienes participamos de estas instancias deberían estar enfocados en quienes emitieron declaraciones en contra del diálogo y la cooperación internacional y regional, como ocurrió en la misma instancia, y que sí ponen en juego el prestigio de la Cámara y la integridad del Estado en sus relaciones internacionales”.
Telefonazo. Es la segunda vez en el año que se solicita que la comisión de Ética revise dichos o hechos protagonizados por Orsini. En marzo fue la UDI la bancada que decidió llevar a la diputada a la instancia luego de que La Tercera diera a conocer que la parlamentaria se comunicó con un general de Carabineros tras la detención del exfutbolista Jorge Valdivia.
El año pasado, la diputada María Luisa Cordero también la envió a Ética. La diputada Cordero le dijo que si ella creía que “esto es una discoteca” y Orsini le respondió “vieja loca”.
Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.
El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.
Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]
Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]
Desde hace más de 5 años, Enrique Correa inició una autobiografía en coautoría con el periodista Luis Álvarez, quien lo entrevistó más de 80 horas. En “Mi vida mi historia” (Editorial Planeta, 376 páginas), entre otros capítulos, defiende la obra de su generación (“la de vigencia más duradera de la historia de Chile”), ante el […]