Marzo 7, 2023

Orden público: La ola de protestas que arranca en marzo con el “mochilazo” de los estudiantes secundarios

Ex Ante

El inicio de los desórdenes que abarcó el lunes la Plaza Baquedano y el Teatro Caupolicán se extendieron este martes al Liceo de Aplicación. Los antecedentes que se manejan en las policías apuntan a que las convocatorias irán escalando mientras se aproxime el 11 de septiembre, cuando se cumplan 50 años del golpe de Estado. Las protestas callejeras representan un test para el Gobierno en un ámbito muy sensible, como es el control del orden público, un factor que se tomó la agenda en el primer tiempo del Ejecutivo y que erosionó a niveles inéditos la popularidad de Boric.


Qué observar. El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, informó este martes que ya existen medidas preventivas que se están adoptando para enfrentar el “mochilazo” de los estudiantes secundarios y de otras protestas que se esperan para marzo.

  • “El Ministerio del Interior se coordina para tomar medidas preventivas desde el punto de vista territorial con Carabineros de Chile, con la Policía de Investigaciones y con los delegados, por lo tanto, esas fechas evidentemente están planificadas con el objeto de tener capacidad de respuesta preventiva y capacidad de respuesta en la medida que se produzcan alteraciones del orden público o delitos”.
  • “La tarea del Ministerio del Interior y de Carabineros de Chile es recuperar el orden público con prontitud y para eso se está preparado”.

Las primeras señales. Los disturbios callejeros, de todas formas, ya comenzaron. Este lunes ocurrió en Plaza Baquedano, cuando llegaron cerca de 100 personas y se tuvo que cerrar las estaciones del Metro Universidad Católica y Baquedano, y en el Teatro Caupolicán, con el lanzamiento de sillas y proyectiles.

  • Los episodios, aparentemente, están unidos por un hilo común: una planificación de sectores violentistas de una conmemoración por los tres años de la muerte de Cristián Valdebenito Valdebenito, quien falleció el 2020 en el marco de las manifestaciones por el estallido social.
  • Los antecedentes de que estos episodios iban a ocurrir ya estaban en manos del Gobierno.
  • Y, para las policías, forman parte de un calendario diseñado para el mes de marzo por grupos asociados al anarquismo.

El factor estudiantil. Esta mañana, además, aparecieron los primeros incidentes en establecimientos educacionales de Santiago. El Liceo de Aplicación fue el escenario con lanzamientos de proyectiles y de fuegos artificiales desde la cancha de fútbol. Hubo incidentes que obligaron al desvío de tránsito en las calles aledañas.

  • Según los informes que tienen en su poder el Ministerio del Interior, se trata de señales concretas de lo que se espera para este jueves, fecha en que está convocada una jornada de protestas estudiantiles denominado “Mochilazo Estudiantil y Bloque Anárquico”.
  • Este “mochilazo”, que comenzará en Cumming con Alameda, es considerado como el inicio de acciones de protestas estudiantiles que se extenderá durante todo el mes. Se ha señalado que entre las demandas de los estudiantes están las mejoras de los liceos, una educación sexual integral, protocolos contra la violencia de género y el fin de la prueba PAES, entre otras cosas.
  • Todos los análisis apuntan a que habrá convocatorias semanales que turnarán a estudiantes del Liceo 7, Aplicación, Lastarria, Instituto Nacional, INBA, Carmela Carvajal, Barros Borgoño, entre otros, donde en años anteriores se han protagonizado escenas de fuerte violencia, con quemas de buses y ataques a carabineros.

El calendario de marzo. Las jornadas violentas de marzo, como se mencionó anteriormente, comenzaron con los desórdenes de ayer y hoy. Se detectó que detrás de las convocatorias está el llamado “Bloque Negro”, un grupo muy violento, de unos 500 individuos que visten de negro, y que usan bombas molotov para atacar a la policía.

  • Se espera de todas formas que existan movilizaciones en diversos puntos de la capital a partir de mañana, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
  • El 26 de marzo hay alerta de incidentes por el “Día de la Mujer Subversiva y Popular”, que se recuerda por cumplirse 30 años de la muerte de la militante del Movimiento Juvenil Lautaro, Norma Vergara.
  • Esta será la acción previa de la recordación del Día del Joven Combatiente, del 29 de marzo, un día complejo para todos los gobiernos de turno.
  • Los análisis del Gobierno indican que es probable que estas dos últimas jornadas sean muy violentas, por lo que Carabineros y la PDI trabajan desde hace semanas en la planificación de los servicios y de las medidas preventivas necesarias.
  • Los próximos meses, mientras se acerca el 11 de septiembre, fecha en que se cumplen 50 años del golpe militar, estas acciones irán recrudeciendo, según algunos informes.

Telón de fondo. Las protestas callejeras se convertirán otra vez en un test para el Gobierno en un ámbito muy sensible, como es el control del orden público, un factor que se tomó la agenda en el primer tiempo del Ejecutivo y que erosionó a niveles inéditos la popularidad de Boric.

  • El control de la seguridad se ha transformado en una de las prioridades de los chilenos, por lo que el ponerles atajo a las protestas -y apoyar a las policías en su desempeño- forma parte de una problemática muy sensible para la actual administración.

Lea también: Crisis de seguridad: Cifras del gobierno revelan explosivo crecimiento de la delincuencia en Chile en 2022

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]