Qué observar. El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, informó este martes que ya existen medidas preventivas que se están adoptando para enfrentar el “mochilazo” de los estudiantes secundarios y de otras protestas que se esperan para marzo.
Las primeras señales. Los disturbios callejeros, de todas formas, ya comenzaron. Este lunes ocurrió en Plaza Baquedano, cuando llegaron cerca de 100 personas y se tuvo que cerrar las estaciones del Metro Universidad Católica y Baquedano, y en el Teatro Caupolicán, con el lanzamiento de sillas y proyectiles.
El factor estudiantil. Esta mañana, además, aparecieron los primeros incidentes en establecimientos educacionales de Santiago. El Liceo de Aplicación fue el escenario con lanzamientos de proyectiles y de fuegos artificiales desde la cancha de fútbol. Hubo incidentes que obligaron al desvío de tránsito en las calles aledañas.
El calendario de marzo. Las jornadas violentas de marzo, como se mencionó anteriormente, comenzaron con los desórdenes de ayer y hoy. Se detectó que detrás de las convocatorias está el llamado “Bloque Negro”, un grupo muy violento, de unos 500 individuos que visten de negro, y que usan bombas molotov para atacar a la policía.
Telón de fondo. Las protestas callejeras se convertirán otra vez en un test para el Gobierno en un ámbito muy sensible, como es el control del orden público, un factor que se tomó la agenda en el primer tiempo del Ejecutivo y que erosionó a niveles inéditos la popularidad de Boric.
Lea también: Crisis de seguridad: Cifras del gobierno revelan explosivo crecimiento de la delincuencia en Chile en 2022
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]