Qué observar. El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, informó este martes que ya existen medidas preventivas que se están adoptando para enfrentar el “mochilazo” de los estudiantes secundarios y de otras protestas que se esperan para marzo.
Las primeras señales. Los disturbios callejeros, de todas formas, ya comenzaron. Este lunes ocurrió en Plaza Baquedano, cuando llegaron cerca de 100 personas y se tuvo que cerrar las estaciones del Metro Universidad Católica y Baquedano, y en el Teatro Caupolicán, con el lanzamiento de sillas y proyectiles.
El factor estudiantil. Esta mañana, además, aparecieron los primeros incidentes en establecimientos educacionales de Santiago. El Liceo de Aplicación fue el escenario con lanzamientos de proyectiles y de fuegos artificiales desde la cancha de fútbol. Hubo incidentes que obligaron al desvío de tránsito en las calles aledañas.
El calendario de marzo. Las jornadas violentas de marzo, como se mencionó anteriormente, comenzaron con los desórdenes de ayer y hoy. Se detectó que detrás de las convocatorias está el llamado “Bloque Negro”, un grupo muy violento, de unos 500 individuos que visten de negro, y que usan bombas molotov para atacar a la policía.
Telón de fondo. Las protestas callejeras se convertirán otra vez en un test para el Gobierno en un ámbito muy sensible, como es el control del orden público, un factor que se tomó la agenda en el primer tiempo del Ejecutivo y que erosionó a niveles inéditos la popularidad de Boric.
Lea también: Crisis de seguridad: Cifras del gobierno revelan explosivo crecimiento de la delincuencia en Chile en 2022
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]
Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.
Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]