Febrero 14, 2023

Crisis de seguridad: Cifras del gobierno revelan explosivo crecimiento de la delincuencia en Chile en 2022 (y el severo riesgo en el norte)

Mario Gálvez
Agencia Uno.

Según las estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, aumentaron más del doble los robos violentos, el robo por sorpresa y el robo en lugar no habitado. Los homicidios es otro factor de preocupación, en especial por la alta tasa de delitos perpetrados por imputados desconocidos. Las regiones de la Macrozona Norte (Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Arica y Parinacota), asoladas por la crisis migratoria, siguen siendo las más afectadas.


Se dispara la delincuencia. La tasa de casos policiales informados por ambas policías durante el año 2022, que corresponde a la suma de las denuncias y detenciones flagrantes, presentó un crecimiento en el país de 44,6% respecto del año 2021. Las cifras corresponden al informe anual del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, sobre los delitos de mayor connotación social (DMCS). Algunas cifras que arroja el estudio son las siguientes.

1.Los delitos que más aumentan. Corresponden al robo con violencia o intimidación (63,1%), robo por sorpresa (61,2%) y robo en lugar no habitado (56,4%).

2.Denuncias y detenciones. A nivel país, las denuncias presentadas durante el año 2022, presentan un aumento de 46,1% y las detenciones crecen en un 35,6%, respecto del año pasado.

3.Crisis en el norte. El informe refleja que todas las regiones de Chile muestran aumentos en la tasa de delitos de mayor connotación social, respecto del año 2021.

  • Las regiones que registran el mayor crecimiento son Atacama, con 63,9%, Arica y Parinacota, con 59,3% y Valparaíso, con 58,1%.
  • Se consideran delitos de mayor connotación social (DMCS) los homicidios, lesiones, violación, robo con fuerza y robo con violencia.
  • Además, incluye otros delitos, tales como hurto, infracciones a la ley de drogas y violencia intrafamiliar a través de información registrada en el Sistema de Automatización Policial de Carabineros de Chile (AUPOL).
Cifras CEAD | Muñoz Vives, Diego

Los homicidios. Uno de los puntos que preocupa al Gobierno, y especialmente a las regiones del norte, es el fuerte aumento de los homicidios. Este año el incremento a nivel país es de 33,4% respecto del año que pasó. La tasa de denuncias por  homicidios creció en 49,9%.

  • Un factor que ha hecho notar el Ministerio Público e instituciones que estudian la evolución del delito en el país, como Fundación Paz Ciudadana, es el alto número de homicidios con imputado desconocido.
  • En agosto del año pasado, un estudio del Observatorio Judicial, “Homicidios: Radiografía a su persecución”, hizo notar la progresiva caída en la eficacia punitiva, es decir, con una disminución relativa del número de condenas y un aumento en las absoluciones, decisiones de no perseverar y archivos provisionales.
  • Y también advirtió sobre “el aumento de los ingresos de causas por homicidio con imputado desconocido. El problema de esto, según veremos, es que cuando concurre esta circunstancia, la Fiscalía nunca ha logrado una condena”.
  • Esta inquietud es justificada por las pocas detenciones logradas en 2002, que solo alcanzaron a 274 personas, equivalente a un aumento de sólo 5,4%.
  • Las personas que murieron el año pasado como consecuencia de estos delitos alcanzaron a 934.
  • También hay un crecimiento de los homicidios perpetrados con armas de fuego y por posibles sicariatos, como son los crímenes por encargo.

Aumento explosivo. Aunque no es posible comparar estas estadísticas con 2020 y 2021, porque en esos años hubo fuertes descenso de los delitos por el factor pandemia del Covid-19, sí llama la atención el fuerte incremento que existe entre 2022 y lo ocurrido en 2019.

  • La tasa de casos policiales informadas por ambas policías durante 2019 presentó una variación de 0,2% respecto del año 2018.
  • Los delitos que más aumentaron fueron violaciones (16,3%), lesiones menos graves, graves o gravísimas (11%) y robo en lugar no habitado (10,5%).
  • Los homicidios en 2019 solo alcanzaron un crecimiento de 5% respecto del año anterior.

Riesgo en el norte. La situación en la Macrozona Norte, asolada por la crisis migratoria, preocupa a las autoridades. De hecho se constituyó la Comisión Especial Investigadora sobre la Criminalidad en la Macrozona Norte y los diputados de esa zona formaron una bancada especial  para presionar por medidas preventivas con el fin de contener la inmigración irregular: solo en 2022 las denuncias a la autoridad administrativa alcanzaron a 53.875.

  • Las cifras de casos policiales del año pasado, que como se mencionó anteriormente corresponde a la suma de las denuncias y detenciones flagrantes, fueron las siguientes:
  • El año pasado, la Región de Tarapacá registró una tasa de 3.066,3 casos cada 100 mil habitantes, lo que corresponde a la cifra más alta del país.
  • La Región de Antofagasta mostró 3.014,8 casos cada 100 mil habitantes., mientras que Atacama presentó 2.900,6 casos cada 100.000 habitantes.
  • Las regiones de Arica y Parinacota, Valparaíso y Metropolitana, también registran tasas superiores a la del país, con 2.462,4 casos cada 100 mil habitantes.

Telón de fondo: La delincuencia se ha transformado en la principal preocupación de los chilenos en buena parte sino en todos los estudios de opinión y constituyen un flanco para la administración Boric, quien tuvo una fuerte erosión en su popularidad a partir de este factor -entre otros- en sus primeros meses de mandato.

  • La crisis de seguridad suele golpear un atributo sensible para los mandatarios, como es el de la gobernabilidad, por lo que una de las apuestas de la llegada de Carolina Tohá al Ministerio del Interior -en septiembre de 2022, tras la derrota del Apruebo en el plebiscito- pasó por construir un acuerdo transversal de seguridad. El diálogo fructificó hasta fines de diciembre, pero se quebró luego de que Boric otorgara indultos a presos del 18-O -varios de ellos con prontuarios anteriores al estallido social- y a un ex FPMR condenado por asaltar un banco.
Tasa policial | Muñoz Vives, Diego

Lea el documento íntegro a continuación:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Democracia Viva: Fiscalía alista detención de Daniel Andrade

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

El ingeniero ex RD Daniel Andrade, presidente de la fundación Democracia Viva y quien en los 5 meses de investigación se convirtió en rostro del Caso Convenios, se espera sea detenido y formalizado en los próximos días, junto con su contraparte en el caso, el exseremi Carlos Contreras. El 1 de septiembre el CDE se […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]