El programa de Jadue, es, por calificarlo suavemente, una irresponsabilidad política de proporciones mayores. Ofrecer beneficios sin dar a conocer sus costos es una receta para el fracaso. Un hecho probado, una y otra vez, en la historia de casi toda América Latina. Lo más preocupante, sin embargo, es que Jadue no está solo.
Un candidato generoso. A solo un mes de las elecciones primarias, el candidato presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue, presentó su programa de gobierno y dejó en claro que está dispuesto a hacer lo que sea necesario para satisfacer las inquietudes de los chilenos, incluso si significa ignorar los costos.
La irresponsabilidad generalizada. Jadue es parte de una ola política en que la oferta política desregulada parecer ser la única manera de capitalizar sobre la vulnerabilidad social y económica del momento. Lo que diferencia a Jadue del resto de quienes están en la competencia, es que es el único que, de cierta manera, ha conseguido algún tipo de éxito. Hoy lidera la carrera presidencial según las encuestas de opinión pública.
Las consecuencias de la irresponsabilidad. El programa de Jadue es el fruto de un análisis costo-beneficio sin considerar el costo. Es irresponsable hasta el punto de que ningún candidato presidencial relevante, ni Gladys Marín, también del PC, en 1999, había propuesto algo tan osado. Lo usual, en cambio, es que cuando los candidatos presenten sus programas lo hagan, responsablemente, informando no solo los beneficios, sino que también los costos.
La política de lo imposible. Lo de Jadue es preocupante, así como también lo que pasa en la centroizquierda, que ha sido incapaz de levantar una propuesta rival atractiva, y en la derecha, que hasta ahora solo ha dado manotazos de ahogado. Pero quizás lo más preocupante es que pasa a nivel generalizado, y no solo en sectores políticos tradicionales. “La política de lo imposible” parece estar pasando de ser la excepción a ser la norma.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]