Junio 18, 2021

Opinión: La política de lo imposible: el programa de Jadue y el ofertón. Por Kenneth Bunker

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El programa de Jadue, es, por calificarlo suavemente, una irresponsabilidad política de proporciones mayores. Ofrecer beneficios sin dar a conocer sus costos es una receta para el fracaso. Un hecho probado, una y otra vez, en la historia de casi toda América Latina. Lo más preocupante, sin embargo, es que Jadue no está solo.

Un candidato generoso. A solo un mes de las elecciones primarias, el candidato presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue, presentó su programa de gobierno y dejó en claro que está dispuesto a hacer lo que sea necesario para satisfacer las inquietudes de los chilenos, incluso si significa ignorar los costos.

  • Entre otras cosas, ofreció aumentar los impuestos, regular los medios de comunicación, cerrar las AFP, nacionalizar las pensiones, limitar las utilidades, aumentar los sueldos, expropiar tierras, intervenir las Isapres y revocar la autonomía del Banco Central. Y, en el espíritu de su generosidad, hacerlo aun si implica violar sentencias judiciales, tratados internacionales o, potencialmente, la Constitución que aun ni se escribe.
  • Por más emocionante que parezca el programa de Jadue, es, por calificarlo suavemente, una irresponsabilidad política de proporciones mayores. Ofrecer beneficios sin dar a conocer sus costos es una receta para el fracaso. Un hecho probado, una y otra vez, en la historia de casi toda América Latina. Lo más preocupante, sin embargo, es que Jadue no está solo. Es sencillamente quien lidera la competencia de quién ofrece más.

La irresponsabilidad generalizada. Jadue es parte de una ola política en que la oferta política desregulada parecer ser la única manera de capitalizar sobre la vulnerabilidad social y económica del momento. Lo que diferencia a Jadue del resto de quienes están en la competencia, es que es el único que, de cierta manera, ha conseguido algún tipo de éxito. Hoy lidera la carrera presidencial según las encuestas de opinión pública.

  • Basta ver la campaña de Joaquín Lavín para entender la magnitud de lo que se está dispuesto a hacer con el solo fin de capturar la atención de los votantes. El exalcalde, dos veces candidato presidencial de la Alianza, y otrora parte del núcleo más ortodoxo del partido más conservador del país, se tuvo que declarar “socialdemócrata” para mantener su vigencia en la carrera presidencial.
  • Lo de Jadue se puede leer como una expresión más de una ola de irresponsabilidad política generalizada que se extiende ampliamente más allá de la carrera presidencial. Es otra manifestación del mismo fenómeno legislativo que permitió los tres nefastos retiros de los fondos de pensiones y la declaración improvisada de un feriado innecesario que le terminará costando al país alrededor de 150 millones de dólares y 1 punto del Imacec en un día.

Las consecuencias de la irresponsabilidad. El programa de Jadue es el fruto de un análisis costo-beneficio sin considerar el costo. Es irresponsable hasta el punto de que ningún candidato presidencial relevante, ni Gladys Marín, también del PC, en 1999, había propuesto algo tan osado. Lo usual, en cambio, es que cuando los candidatos presenten sus programas lo hagan, responsablemente, informando no solo los beneficios, sino que también los costos.

  • El mismo Jadue define la costumbre de ver cuántos recursos se tiene antes de decidir dónde invertirlos como “la política de lo posible”. A su vez, admite que él avanzará en el sentido contrario. Es decir, primero decidirá dónde invertir los recursos y después verá cuántos recursos tiene. En ese marco, entonces, por la propia definición del candidato, lo suyo constituye “la política de lo imposible”.
  • El programa de Jadue, por su propio pecado de origen, podría ser un desastre épico. Incluso si la misma intención de Jadue es genuinamente conseguir más Estado y más dignidad para las personas, y no instalar a su partido en el centro del poder, seguirían las dudas. Pues, no existe ninguna experiencia exitosa que ha comenzado con un análisis costo-beneficio que solo considera los beneficios.

La política de lo imposible. Lo de Jadue es preocupante, así como también lo que pasa en la centroizquierda, que ha sido incapaz de levantar una propuesta rival atractiva, y en la derecha, que hasta ahora solo ha dado manotazos de ahogado. Pero quizás lo más preocupante es que pasa a nivel generalizado, y no solo en sectores políticos tradicionales. “La política de lo imposible” parece estar pasando de ser la excepción a ser la norma.

  • Cada vez hay más candidatos presidenciales y partidos políticos dispuestos a ofrecer beneficios sin considerar sus costos. Esta misma semana se inscribió el partido de Cristián Contreras (un personaje de la televisión, también conocido como el doctor File), Franco Parisi (figura de la televisión, y excandidato presidencial) y Gino Lorenzini (líder de Felices y Forrados). Ellos saben que su éxito depende de ofrecer más de lo que ya hay sobre la mesa.
  • Los costos de “la política de lo imposible” serán altos. Hoy, puede ser atractivo ofrecer soluciones a la gente sin importar sus costos. Mañana, si no se pueden entregar esos resultados, la frustración social y la tensión política volverá con más fuerza que nunca. Y todo apunta a que es perfectamente posible. Pues, hasta ahora, los candidatos que más éxito han obtenido son los que más han ofrecido.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 16, 2025

[Confidencial] Sebastián Fierro, el hombre clave de la Secom que está en el petit comité de Jeannette Jara

El periodista Sebastián Fierro y la candidata PC Jeannette Jara.

El periodista Sebastián Fierro, subdirector de la Secretaría de Comunicaciones, es uno de los principales consejeros comunicacionales y estratégicos de Jara. Fierro es un hombre de confianza de la ministra Camila Vallejo.

Ex-Ante

Junio 16, 2025

Virtual quiebre en el oficialismo abre dudas sobre apoyos al candidato ganador tras la primaria

El debate de este domingo en Canal 13 gatilló una guerra civil en la coalición, que sobrevino en momentos en que Jara supera a Tohá en los estudios de opinión, un escenario impensado hasta hace poco en la centroizquierda. Aquí el trasfondo de una pugna que remece a la coalición de gobierno y en la […]

Ex-Ante

Junio 16, 2025

La historia de Pamela Gana, la superintendenta que cayó por el escándalo de las licencias médicas

El Ministerio del Trabajo anunció este lunes la salida de Pamela Gana, la Superintendenta de Seguridad Social que estaba en el centro de las críticas por el escándalo de las licencias médicas. La Superintendencia enfrentaba un sumario de Contraloría, al igual que Fonasa y la Conpin, donde aún no se han hecho valer responsabilidades políticas […]

Ex-Ante

Junio 16, 2025

“Si gana Jara, gana la derecha”: Minuta reservada del comando de Tohá instruye a voceros embestir contra candidata del PC

En la recta final de la campaña, el comando de Tohá envió un documento a sus voceros con 3 ejes estratégicos en las semanas previas a la primaria oficialista: “No responder los ataques del Frente Amplio”, “Si gana Jara, gana la derecha” y la “única opción que puede ganarle a la derecha es Carolina Tohá”. […]

Ex-Ante

Junio 16, 2025

¿Primarias para gobernar o para representar? Por Pepe Auth

Tohá era sin duda la opción favorita en una elección a tres bandas, pero en la medida que la litis se traba entre Jara y Tohá, perdiendo protagonismo y opción Winter, crece sin duda el favoritismo de Jara, que al polarizarse la elección entre las dos candidatas, está mejor situada para acoger electores inclinados inicialmente […]