Junio 18, 2021

Opinión: Desbordes, el candidato de Lavín. Por Camilo Feres

Camilo Feres, Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

La punta del iceberg. En la elección de este sábado en RN la disputa por la conducción del partido es sólo la punta del iceberg. Tras las listas encabezadas por Mario Desbordes y Francisco Chahuán, se posiciona también una larga retahíla de cuentas facciosas pendientes que van mucho más allá de los bordes partidarios. Más importante aún, de los resultados del fin de semana depende también la política de alianzas del partido con miras al nuevo ciclo presidencial.

  • No es un misterio que Mario Desbordes logró constituirse en la bestia negra de las facciones más conservadoras de su partido. Ni su origen social ni su agenda política son del agrado de Carlos Larraín y Andrés Allamand. Mucho menos lo es su condición díscola y desafiante respecto del tronco patronal de la derecha.
  • Esta agenda política, sumada a la ácida crítica hacia una tecnocracia insensible a las razones políticas y sociales, puso también en línea de colisión a Desbordes con el Gobierno en general y con Sebastián Piñera en particular.
  • Así las cosas, una de las primeras particularidades de la elección del sábado es que dos enconados adversarios –Piñera y “don Carlos”– estarán esperando el mismo resultado: la derrota de Desbordes. Esa unidad de propósito no los convierte en aliados, pero sus esperanzas y afanes apuntan al mismo lugar, algo así como una final que juega Colo Colo en la que cruzados y chunchos quieren verlo perder.

La convergencia Lavín-Desbordes. Pero probablemente el efecto de mayor calado de la elección de RN no esté en su potencial de saldar las cuentas pendientes de Larrainistas y Piñeristas con Desbordes, sino en la posibilidad de, por el arte de birlibirloque, hacer explícita la convergencia de dos buques fácticos de la derecha, históricamente enfrentados, en una misma candidatura presidencial: la de Sebastián Sichel.

  • Para cualquier observador informado resulta bastante evidente que, en el contexto de la primaria presidencial de Chile Vamos, las campañas de Lavín y Desbordes tienden a la convergencia. Y esta cercanía está lejos de cimentarse en un programa común o en una afinidad de larga data entre los candidatos, sino que responde al principal agente aglutinador de la política en la derecha: la existencia de enemigos comunes.
  • La derecha, como bien describe Sofía Correa, no es una cuestión de afinidad, sino un asunto de clase y poder y en esto, los esfuerzos de Larraín y Piñera coinciden, al menos momentáneamente.
  • La agenda de La Moneda en la primaria está pensada en el día en que Piñera entregue la banda presidencial. Para ese día el piñerismo carece de un lugar seguro de arribo en los partidos, lo que representa un problema doméstico para ejercer poder en el sector y un riesgo personal para el ciudadano Sebastián Piñera, que sabe que a la vuelta de la esquina lo esperan una larga lista de causas judiciales internas e internacionales.
  • Para el Piñerismo es un asunto de poder y de sobrevivencia tener una proyección política tras dejar La Moneda. Esa es la razón por la que el hombre fuerte del Presidente, su primo Andrés Chadwick, aparece en difuminado al fondo de todas las operaciones políticas destinadas a fortalecer la candidatura de Sebastián Sichel. Junto con Chadwick, Allamand y su lugarteniente, Tomás Fuentes, presionan a diario para captar apoyos desde los principales partidos del sector y llevarlos a Sichel, operación que podría tener un catalizador relevante en caso de conseguirse el objetivo de derrotar a Desbordes en la interna partidaria.

Sichel y el postpiñerismo. Nada de esto es novedad para Lavín, quien se aferra con dientes y muelas a su condición de candidato mejor posicionado en las encuestas para mantener a raya las asonadas de La Moneda y los conservadores de RN en su contra. El experimentado candidato de la UDI ha padecido en más de una oportunidad las hostilidades de Piñera y de Larraín en su dilatada trayectoria política, aunque esta es probablemente la primera vez que deberá enfrentarlos juntos.

  • Lavín necesita que Desbordes gane este sábado. El candidato UDI sabe que sus opciones en una primaria concentrada son peores que en una dividida y en esa alquimia es clave que los partidos de la coalición se mantengan firmes tras sus candidatos. Un triunfo de Desbordes permitiría entonces reforzar su ascendiente en el partido, contener con ello la grúa que instaló Allamand en favor de Sichel y mantener la primaria en los términos actuales, que le siguen siendo favorables.
  • Piñera, en tanto, necesita que su apuesta por construir un post-piñerismo en torno a Sichel rinda frutos y para ello, la derrota de Desbordes podría llevar agua a su molino. Así las cosas, bajo la vieja máxima del enemigo de mi enemigo es mi amigo, este sábado Lavín será el principal hincha de Desbordes mientras Larraín, Allamand y Piñera se prepararán para sentarse nuevamente a la misma mesa, con Andrés Chadwick de moderador y Sebastián Sichel como candidato.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]