Diciembre 30, 2023

Obituario: 15 figuras chilenas del mundo de la TV, espectáculos y deportes que murieron en 2023

Ex-Ante

Personajes como Carmen Barros, Eduardo Ravani, Augusto Góngora y Luis Alarcón fueron parte de los chilenas y chilenos que fallecieron durante el año que termina. Aquí está la reseña de algunos de ellos.


Luis Alarcón

  • (1929-2023)

Prolífico actor y director de teatro. Trabajó en más de 50 películas, muchas de ellas clásicos del cine chileno como “El Chacal de Nahueltoro”, “Julio comienza en Julio” y “Johnny Cien Pesos” y en más de 40 teleseries, como “La Torre 10”, “La Represa”, “Marrón Glacé” y “La Fiera” . Ganó el Premio Altazor de las Artes Nacionales en 2000. Falleció producto de una neumonía el 4 de agosto a los 93 años.

 

Carmen Barros

  • (1925-2023)

Fue actriz, cantante, bailarina y compositora. Quedó en la historia del teatro nacional al ser la protagonista de la primera puesta en escena de “La Pérgola de las Flores” en 1961. Recibió el Premio APES a su trayectoria artística en 2010 y la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda en 2020. Participó en películas como “La Visita” y “La Fiebre del loco” y en teleseries emblemáticas como “Los Títeres” y “Matrimonio de Papel”. Murió el 21 de diciembre a los 98 años.

 

Cecilia

  • (1943-2023)

Conocida como “Cecilia, la Incomparable”, fue una de las cantantes más emblemáticas de la Nueva Ola chilena. Ganó el Festival de Viña del Mar en 1965 y en 2016 se le otorgó el Premio a la Música Nacional Presidente de la República. Sus canciones han sido interpretadas por numerosos artistas y su trabajo ha influenciado a cantantes como Javiera Parra y Mon Laferte. El 24 de julio murió a los 79 años.

 

Tito Fernández

  • (1942-2023)

Cantautor, folclorista y activista político conocido como “El Temucano”. Fue autor de más de 40 discos y recibió en 2001 el Premio a la Música Nacional Presidente de la República. En 2018 fue acusado de abusos sexuales y violación, siendo formalizado por estos delitos en 2020. Murió a los 80 años el pasado 11 de febrero.

 

Augusto Góngora

  • (1952-2023)

Periodista y documentalista, destacó por su trabajo en Teleanálisis y en TVN, donde condujo El Show de los Libros, fue director del área cultural y miembro del directorio. Casado con la actriz y ex ministra de Cultura, Paulina Urrutia, fue diagnosticado con Alzheimer en 2014. La lucha de él y su pareja contra la enfermedad fue retratada en el documental “La Memoria Infinita” de Maite Alberdi que ya está preseleccionado al Oscar en su categoría. Murió a los 71 años el 19 de mayo.

 

Arturo Jáuregui

  • (1956-2023)

Histórico delantero de Colo-Colo -equipo con el cual fue campeón en 1986- y Magallanes durante la década del 80. También jugó en Unión Española y Naval y fue seleccionado de Chile entre 1985 y 1989. Murió a los 66 años el pasado 30 de marzo.

 

Grimanesa Jiménez

  • (1937-2023)

Destacada actriz del teatro, el cine y la televisión. Desde 1977, actuó en más de 20 teleseries, entre las que se incluyen “La Torre 10” y “Los Títeres”. También trabajó en la popular serie “Los Venegas”. Falleció el pasado 18 de septiembre a los 86 años.

 

Benjamín Mackenna

  • (1934-2023)

Folclorista y empresario, fue el integrante más icónico del grupo Los Huasos Quincheros, al cual perteneció entre 1958 y 2018. También fue miembro del directorio de la Corporación Cultural de Las Condes. Murió el 14 de enero de este año a los 88 años.

 

Enrique Maluenda

  • (1935-2023)

Emblemático conductor de radio y televisión. Fue conductor de programas en Chile, Perú y Puerto Rico. En nuestro país condujo famosos espacios como Dingolondango y, durante 11 años, el Festival de la Una de TVN. Se retiró de la televisión en 2000. Tras sufrir problemas hepáticos, murió a los 88 años el pasado 22 de octubre.

 

Pedro Messone

  • (1934-2023)

Cantante y folclorista de destacada trayectoria. Intérprete de canciones emblemáticas como “El Corralero”, “La Tejedora” -con la cual ganó la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar-  y “El Ovejero”. También fue actor y uno de los protagonistas de “La Pérgola de las Flores”. Incursionó en política como candidato a Concejal por la UDI en 1992. Falleció el 31 de mayo a los 88 años.

 

Ana María Palma

  • (1944-2023)

Destacada actriz, productora y gestora cultural. Tuvo un rol importante en “La Madrastra”, una de las teleseries más exitosas de la historia en Chile y desarrolló sus labores en distintas embajadas de Chile. Proveniente de una familia con historial político, era hija del ex senador y ex ministro José Ignacio Palma y estuvo casada con el ya fallecido ex senador y ex embajador en Argentina, Adolfo Zaldívar. Murió el 11 de septiembre a los 79 años producto de una enfermedad degenerativa.

 

Eduardo Ravani

  • (1941-2023)

Actor, periodista, productor y director de televisión, fue uno de los fundadores de TVN. Dirigió en varias ocasiones el Festival de Viña del Mar y en 1978 fue uno de los creadores del Jappening con Ja, uno los programas humorísticos más exitosos en la historia de la TV chilena y donde se hizo famoso por su papel de “Willy Zañartu” en el sketch “La Oficina”. Falleció a los 81 años producto de un cáncer el pasado 20 de marzo.

 

José Sulantay

  • (1940-2023)

Emblemático técnico de fútbol chileno. Jugó en varios equipos de Chile y Centroamérica y dirigió a distintos equipos en Chile así como a selecciones nacionales Sub-17 y Sub-20. Considerado como el “padre” de la llamada “Generación Dorada” del fútbol chileno, logró con ellos el tercer lugar del Mundial Sub-20 en 2007. Murió el 20 de julio a los 83 años.

 

Alberto Vega

  • (1951-2023)

Destacado actor y escritor. Fue director de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica y trabajó en teleseries como “La Madrastra” y “Top Secret”. Desde 2006, padecía síndrome del cautiverio, tras haber sufrido un accidente en bicicleta.  Falleció el 19 de abril de loa 72 años.

 

Alipio Vera

  • (1945-2023) 

Destacado periodista. Fue el primero que mostró las imágenes de los sobrevivientes uruguayos de la Tragedia de Los Andes en 1972 mientras trabajaba en TVN. Fue uno de los fundadores de Informe Especial, cubrió distintos conflictos alrededor del mundo y también cumplió labores periodísticas en Canal 13. Recibió el Premio Nacional de Periodismo en 2013. Falleció producto de complicaciones tras una cirugía cardíaca el 20 de marzo a los 77 años.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Crimen de Ojeda: el golpe al Tren de Aragua y la voltereta de La Moneda por responsabilidad del régimen de Maduro

El teniente en retiro del Ejército venezolano, Ronald Ojeda.

Los allanamientos de este miércoles dejaron al menos seis detenidos, uno presuntamente vinculado a la inhumación del teniente venezolano Ronald Ojeda. Se trató de un golpe a la célula Los Piratas del Tren de Aragua. La ministra Tohá destacó el avance, pero retrocedió en su apoyo a la hipótesis de que el régimen de Maduro […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Quién es Marta Cabeza, la superintendenta de la SEC que aplicó histórica multa de US$ 19 millones a Enel por masivos cortes de luz

Foto: Agencia Uno

Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Graves irregularidades en Gendarmería y Registro Civil ponen en tela de juicio gestión de ministro de Justicia

El ministro Jaime Gajardo el 15 de enero de 2025 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.