Julio 25, 2023

Nuevo golpe a Vallejo: Cámara de Diputados manifiesta “extrema preocupación” por Comisión contra la Desinformación

Ex-Ante

Con abstenciones de parlamentarios oficialistas, la tarde de este martes la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de resolución en que se le solicita al Presidente Boric revocar el decreto que creó la Comisión contra la Desinformación y que ingrese en su reemplazo un proyecto de ley “de fortalecimiento y fomento de las organizaciones de verificación de hechos y de la prensa libre e independiente”.


Qué observar. Un nuevo revés en el Congreso sufrió la ministra Camila Vallejo. Por 71 votos a favor, 48 en contra y 12 abstenciones la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de resolución en que “manifiesta su extrema preocupación con respecto a la creación de la Comisión Asesora contra la Desinformación”.

  • El proyecto de resolución que fue presentado por la UDI también “solicita a S. E. el Presidente de la República revocar el decreto N° 12, de 20 de junio de 2023, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ingresando en su reemplazo un mensaje presidencial que proponga un proyecto de ley de fortalecimiento y fomento de las organizaciones de verificación de hechos y de la prensa libre e independiente”.
  • En la votación el Ejecutivo volvió a recibir un golpe por parte de parlamentarios oficialistas (como ya había ocurrido en el Senado). Los socialistas Marcos Ilabaca, Daniel Melo, y Emilia Nuyado se abstuvieron. También lo hicieron los radicales Alexis Sepúlveda y Tomás Lagomarsino, además del liberal Sebastián Videla y los independientes PPD Camila Musante y Carlos Bianchi.
  • Los demócratas cristianos Alberto Undurraga y Eric Aedo también se abstuvieron.
  • Quienes aprobaron la iniciativa son de Chile Vamos, el Partido Republicano, del Partido Demócrata, el PDG y ex PDG.

Lo que ocurrió en el Senado. Por 18 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, de los socialistas José Miguel Insulza y Fidel Espinoza, el Senado acordó el 19 de junio requerir la inconstitucionalidad del decreto que crea la Comisión contra la Desinformación, ante lo cual solicitaron un pronunciamiento del TC.

  • La sesión fue a ratos tensa y marcada por la ofensiva del PC para que la iniciativa no fuera sometida a sufragio. Un resultado adverso, como ocurrió, representaba un golpe para la ministra Vallejo, uno de los rostros más potentes de la generación de recambio del partido, eventual carta presidencial y a quien se asocia con el proyecto, que circula en la izquierda desde la campaña de Boric.
  • En defensa del gobierno salió el ministro Luis Cordero, quien se ha convertido en una suerte de vocero de los temas que más complican a La Moneda.
  • Con todo, el requerimiento ante el TC fue presentado el jueves pasado por el abogado Arturo Fermandois y desde ese momento, el TC tiene 30 días para pronunciarse.

El primer golpe. Pero esa no fue la primera vez que Vallejo debió enfrentar críticas a la creación de la Comisión contra la Desinformación. Hace dos semanas, en la comisión de Constitución del Senado, los senadores socialistas Alfonso de Urresti y Juan Luis Castro criticaron en duros términos la instancia.

  • A ellos se sumaron la oposición e incluso el periodista Santiago Pavlovic, quien habló de la iniciativa no aporta a la libertad de expresión en Chile y que, más bien, es un peligro para ella.
  • Y fue justamente la postura de Pavlovic la que Vallejo más resintió. Según cercanos a la ministra, no esperaba que el periodista fuera duro con la creación de la comisión.

Lea el proyecto de resolución acá: 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]