Julio 25, 2023

Nuevo golpe a Vallejo: Cámara de Diputados manifiesta “extrema preocupación” por Comisión contra la Desinformación

Ex-Ante

Con abstenciones de parlamentarios oficialistas, la tarde de este martes la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de resolución en que se le solicita al Presidente Boric revocar el decreto que creó la Comisión contra la Desinformación y que ingrese en su reemplazo un proyecto de ley “de fortalecimiento y fomento de las organizaciones de verificación de hechos y de la prensa libre e independiente”.


Qué observar. Un nuevo revés en el Congreso sufrió la ministra Camila Vallejo. Por 71 votos a favor, 48 en contra y 12 abstenciones la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de resolución en que “manifiesta su extrema preocupación con respecto a la creación de la Comisión Asesora contra la Desinformación”.

  • El proyecto de resolución que fue presentado por la UDI también “solicita a S. E. el Presidente de la República revocar el decreto N° 12, de 20 de junio de 2023, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ingresando en su reemplazo un mensaje presidencial que proponga un proyecto de ley de fortalecimiento y fomento de las organizaciones de verificación de hechos y de la prensa libre e independiente”.
  • En la votación el Ejecutivo volvió a recibir un golpe por parte de parlamentarios oficialistas (como ya había ocurrido en el Senado). Los socialistas Marcos Ilabaca, Daniel Melo, y Emilia Nuyado se abstuvieron. También lo hicieron los radicales Alexis Sepúlveda y Tomás Lagomarsino, además del liberal Sebastián Videla y los independientes PPD Camila Musante y Carlos Bianchi.
  • Los demócratas cristianos Alberto Undurraga y Eric Aedo también se abstuvieron.
  • Quienes aprobaron la iniciativa son de Chile Vamos, el Partido Republicano, del Partido Demócrata, el PDG y ex PDG.

Lo que ocurrió en el Senado. Por 18 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones, de los socialistas José Miguel Insulza y Fidel Espinoza, el Senado acordó el 19 de junio requerir la inconstitucionalidad del decreto que crea la Comisión contra la Desinformación, ante lo cual solicitaron un pronunciamiento del TC.

  • La sesión fue a ratos tensa y marcada por la ofensiva del PC para que la iniciativa no fuera sometida a sufragio. Un resultado adverso, como ocurrió, representaba un golpe para la ministra Vallejo, uno de los rostros más potentes de la generación de recambio del partido, eventual carta presidencial y a quien se asocia con el proyecto, que circula en la izquierda desde la campaña de Boric.
  • En defensa del gobierno salió el ministro Luis Cordero, quien se ha convertido en una suerte de vocero de los temas que más complican a La Moneda.
  • Con todo, el requerimiento ante el TC fue presentado el jueves pasado por el abogado Arturo Fermandois y desde ese momento, el TC tiene 30 días para pronunciarse.

El primer golpe. Pero esa no fue la primera vez que Vallejo debió enfrentar críticas a la creación de la Comisión contra la Desinformación. Hace dos semanas, en la comisión de Constitución del Senado, los senadores socialistas Alfonso de Urresti y Juan Luis Castro criticaron en duros términos la instancia.

  • A ellos se sumaron la oposición e incluso el periodista Santiago Pavlovic, quien habló de la iniciativa no aporta a la libertad de expresión en Chile y que, más bien, es un peligro para ella.
  • Y fue justamente la postura de Pavlovic la que Vallejo más resintió. Según cercanos a la ministra, no esperaba que el periodista fuera duro con la creación de la comisión.

Lea el proyecto de resolución acá: 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 26, 2023

Reforma de pensiones: Ministra Jara da por concluida negociación y envía proyecto con sólo 2 puntos para cuentas individuales

Crédito: Agencia Uno.

Este domingo, la ministra Jara lideró una reunión entre autoridades de gobierno e integrantes de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados. La secretaria de Estado sugirió que las negociaciones se daban por terminadas en la Corporación y que era hora de votar, otorgando un 4% de la cotización extra a un fondo […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

Trasfondo: El terremoto político que desató Matthei en la derecha (y la reservada reunión UDI-RN-PS)

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Matthei, que aparece hoy como la carta mejor posicionada en la carrera presidencial, sostuvo el fin de semana que la única forma de salvar el segundo proceso constitucional pasaba por emanar un texto parecido al que elaboró la Comisión Experta. Su intervención, queriéndolo o no, presidencializó la agenda del Consejo Constituyente, dejó perpleja […]

Marcelo Soto

Septiembre 25, 2023

Roberto Izikson: “Es urgente para Republicanos y Kast un cambio de estrategia si quieren que esto resulte”

El gerente de Cadem, Roberto Izikson, comenta la última encuesta Plaza Pública. Y sobre Evelyn Matthei, que dijo no estar dispuesta a gastar su capital político en el apruebo, sostiene: “Tiendo a estar de acuerdo con la alcaldesa. Todo proceso electoral tiene inercias y si se mantiene el estatus quo, este se va a rechazar”.

Juan Pablo Sallaberry

Septiembre 25, 2023

El informe de la Cámara de Diputados que respalda a Maite Orsini en pugna contra Bomberos

“Su condición de parlamentaria predomina a la de voluntaria de un Cuerpo de Bomberos, por lo que no es posible exigirle obligaciones reglamentarias propias, en este caso, del Cuerpo de Bomberos de Santiago”, señala un informe solicitado por la diputada Orsini al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros presentado ante la Corte […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 25, 2023

El golpe de Matthei: Cómo las críticas de la alcaldesa al Consejo Constitucional dividieron (y dejaron perpleja) a la UDI

Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Evelyn Matthei se habría contactado antes y después de su ofensiva de este fin de semana con el presidente de la UDI Javier Macaya, señalan cercanos a la carta presidencial del partido. Matthei puso en un dilema a Macaya, que debió transitar en el incómodo camino de defender lo obrado por el partido […]